-
Nació en Paredes de Nava (Palencia),aunque es también posible que naciese en Segura de la Sierra (Jaén), alrededor de 1440.
-
Su madre Mencía de Figueroa falleció a temprana edad, por lo que su padre Don Rodrigo Manrique, Maestre de la Orden de Santiago, se volvió a casar con doña Beatriz de Guzmán y, tras su muerte, con doña Elvira de Castañeda.
-
La Obra poética de Jorge Manrique que ha llegado hasta nosotros es escasa, esta formada por 49 poemas, aunque puede ser que escribiera aun más y se halla perdido.
Su obra se ha dividido en: poesía amorosa, burlesca y moral. -
A los 24 años participó en los combates del asedio al castillo de Montizón (Villamanrique, Ciudad Real), donde ganó fama y prestigio como guerrero.
-
Muy pronto perteneció a la Orden de Santiago y a
los 24 años era ya capitán de tropas,Comendador Montizón y Trece de la Orden. -
En 1469 su padre Rodrigo Manrique se casó por tercera vez con Elvira de Castañeda y Meneses. (Su segundo matrimonio fué con Beatriz de Guzmán).
-
Jorge se casó con Guiomar de Castañeda, joven hermana de su madrastra, y tuvo dos hijos, Luis Manrique de Castañeda y Luisa Manrique de Castañeda.
-
El 7 de diciembre de 1470 luchó contra los hombres de Pedro Girón en Alcázar de San Juan por el control de la Orden del Hospital.
-
La poesía amorosa de Jorge Manrique no aporta originalidad y se inserta en la corriente del amor cortés, tal como había sido concebido por los provenzales.Alguna de las obras de este estilo son:
-Castillo de Amor (alegoría de la vida guerrera).
-Escala de Amor.
-Acordaos, por Dios, señora.
-Memorial que hizo a su corazón. -
Participó en la ocupación de Sabiote en 1473.
-
En 1475 participó en la toma de Ciudad Real a Rodrigo Téllez Girón.
-
También participó en la conquista de Alcaraz en mayo de 1475.
-
Jorge Manrique compuso tan solo tres poemas burlescos:
-"A una prima suya que le estorbaba unos amores"
-"Coplas a una Beoda que tenia empeñado un brial en la taberna". (Es la más conocida, va de una mujer borracha empeña su brial para poder seguir bebiendo).
-"Un convite que hizo a su madrastra". (Es el poema burlesco más extenso y se cree que fue escrito en 1476. Es el retrato de un banquete dedicado a doña Elvira, donde se aprecia el poco respeto que Jorge le tenía). -
Rodrigo Manrique (padre de Jorge Manrique) murió en 1476 en Ocaña víctima de un cáncer que le desfiguró el rostro.
-
En 1477 ayudó a sus parientes, los Benavides, en su lucha contra el conde de Cabra, que gobernaba Baeza en nombre de los Reyes, pero fue derrotado, acusado de desacato y preso.
-
El 30 de septiembre de 1478, junto a Ruiz de Alarcón, se le encomendó la misión de hostigar la frontera norte del marquesado de Villena y se estableció en Santa María del Campo, en la retaguardia de las tres principales fortalezas de este extremo del marquesado: Alarcón, Belmonte y el castillo de Garcimuñoz.
-
Santa María del Campo Rus (Cuenca)
Fue herido mortalmente ante el castillo de Garcimuñoz en Cuenca al hostigar la frontera norte del marquesado de Villena.
Fue enterrado en la iglesia del monasterio de Uclés, cabeza de la orden de Santiago. -
(Poesía Moral)
Elegía funeral escrita a finales del siglo XV y dedicada a su padre, don Rodrigo Manrique, después de su muerte el 11 de noviembre de 1476. Se trata de una obra imprescindible de la literatura castellana.