-
Empezó con la caída del imperio romano y terminó con el descubrimiento de América
-
Estrofa escrita en mozárabe que aparece al final de una composición poética árabe llamada moaxaja
-
Son comentarios en lengua romance peninsular, realizados por copistas medievales en los márgenes de un códice en latín. Se han encontrado un total de 369 glosas.
-
es una primitiva pieza dramática toledana, escrita probablemente en el siglo XII según se deduce de la letra. Se encontró en un códice en la biblioteca del Cabildo catedralicio de Toledo.
-
La lírica galaicoportuguesa se desarrolló en la Edad Media, en galaicoportugués, la lengua primitiva de la que derivarían posteriormente el portugués y el gallego modernos y se extendió por toda la península
-
Se le llama Mester de juglaría al conjunto de la poesía.
-
Narra la vida de Alexandro Magno se compone de 2.675 estrofas y 10.700 versos.
-
Se denomina habitualmente lírica cancioneril a la compuesta durante los siglos XIII a XVI y recopilada en antologías elaboradas por algún coleccionista de poemas denominadas cancioneros.
-
Relata 25 relatos de la virgen María en español
-
e entiende la producción literaria escrita en prosa durante el reinado de Alfonso X
-
es una obra del mester de clerecía del siglo XIV. Es una composición extensa, compuesta por más de 1700 estrofas de carácter variado, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor
-
Se hizo con el deseo de que los hombres hagan en este mundo tales obras que les resulten provechosas para su honra, su hacienda y estado, así como para que encuentren el camino de la salvación.
-
Habla sobre la tragicomedia de Calisto y Melibea en español
-
En Castilla se compusieron breves poemas, los villancicos, donde se perciben la influencia temática y formal de las jarchas. En los Cancioneros castellanos del siglo XV.
-
Conjunto de romances recogidos y publicados. El romance tradicional fue una manifestación amplia de la poesía folclórica hispánica en respuesta a la llamada balada europea.
-
son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el maestre de Santiago Rodrigo Manrique. Escritas, con posterioridad al 11 de noviembre de 1476, fecha de la muerte de Rodrigo Manrique