-
investigación contable Kantiana.
Que tiene por objetivo resolver problemas relacionados con el empirismo y racionalismo, y el
realismo e idealismo, estableciendo la necesidad de los investigadores en comprender la
relación con el mundo en el que interactúan
“las leyes del comportamiento social fallan en cuanto se trata de observar su funcionamiento” -
investigación contable interpretativa. Comprende el mundo social y la naturaleza social de la practica contable
-
de hay surge la dependencia de la teoría de la observación, que hace referencia al uso de teorías sostenidas para para describir la observación.
-
investigación contable critica,
creencias sobre el conocimiento, la realidad, la física y social y la relación entre la teoría y practica contable -
La economía heterodoxa se refiere a las aproximaciones, o a las escuelas del pensamiento económico, que se encuentran fuera de la economía ortodoxa. La Economía Heterodoxa es un término que abarca varios proyectos o tradiciones separados. La economía según la heterodoxia es la forma en que la sociedad se organiza para los procesos de producción, distribución y consumo de mercancías. Distinguiendo a los individuos como actores que cooperan para el desarrollo de dichas actividades.
-
Funcionalismo
funcionamiento de la contabilidad (visión objetiva de la realidad) -
consideran los
siguientes aspectos: una mayor comprensión del mundo y la creación de instrumentos
potentes de carácter individual y social, es una de relativismo no restringido, es decir; una
creencia no es más fundamental que otra siendo el investigador quien decide en que creer -
es originario del empirismo y acude a la correspondencia de la
verdad como control y guía para la construcción de la realidad, manifestada desde las
declaraciones dadas desde la observación -
una dualidad esencial en el pensamiento occidental.
La dualidad del pensamiento tiene limitaciones asociadas a la naturaleza del pensamiento, la verdad, y su validez, limitaciones generadas por la verdad y falsedad como conceptos ambiguos que impiden dominar el mundo social al objetivar las relaciones, dando como resultado dos posturas: la primera que afirma “el conocimiento que in sujeto tiene sobre un objeto externo -
hipótesis planteadas por creadores de políticas e interpretación en el estudio de fenómenos sociales
-
hipótesis planteadas por creadores de políticas e interpretación en el estudio de fenómenos sociales
-
El primero, es el programa de investigación que entiende a la Contabilidad como un sistema de información, El segundo, el que aparece con la llamada nueva Contabilidad, que plantea que la Contabilidad es un poderoso mecanismo que interpreta,
mide y representa la Circulación. Así que Contabilidad como sistema de información y como proceso circulatorio son las dos perspectivas disciplinares predominantes en vigencia -
establecer una metodología de investigación contable con base en las diferentes filosofías es complejo, y como resultado las evidencias empíricas ponen de manifiesto una metodología dominante para abordar el campo propio de la contabilidad, acudiendo a resultados empíricos de investigaciones y a la teoría que los componen. En este sentido, se aceptan el modelo del doble lenguaje, los modelos como descriptores de una realidad, y la
filosofía kantiana centrada en modelos más que en teorías -
la contabilidad es un constructo social histórico determinado por una realidad política, económica, cultural, determinada, es decir, por intereses, posturas y percepciones particulares que la llevan a construir la misma realidad ya sea reproduciéndola o transformándola, como el paradigma social e institucional de la contabilidad La perspectiva de la contabilidad como una práctica social e institucional se alimenta de diversas tradiciones filosóficas, históricas y sociológicas.