Inventos de la Ilustración

  • Termómetro de mercurio-Daniel Gabriel Fahrenheit

    Termómetro de mercurio-Daniel Gabriel Fahrenheit
    El termómetro de mercurio es un instrumento que mide la temperatura utilizando la expansión del mercurio líquido dentro de un tubo de vidrio. A medida que la temperatura aumenta, el mercurio se dilata y sube por el tubo. Aunque eran muy precisos y comunes, su uso ha disminuido debido a los peligros que representa el mercurio.
  • Cronómetro marino

    Cronómetro marino
    John Harrison inventó un cronómetro marino de precisión después de varias décadas de investigaciones y desarrollos. Si bien el reloj de péndulo se había inventado ya en el siglo XVII, conseguir un reloj capaz de soportar los caprichos del mar, la humedad y la temperatura ambiental seguía siendo un sueño difícil de alcanzar. El reloj funcionaba al fin con tal precisión que les hizo posible medir la longitud a los marineros, con independencia de dónde se encontraran en el océano.
  • Enciclopedia

    Enciclopedia
    A lo largo de la historia del conocimiento humano, la Enciclopedia se ha destacado como un símbolo de resistencia e innovación.. La publicación de su primer volumen en 1751 marcó el inicio de una confrontación con las fuerzas conservadoras. El contenido crítico y progresista de la Enciclopedia generó la ira del gobierno, prohibiendo los primeros volúmenes de la Enciclopedia en 1752, acusándola de difundir ideas opuestas al orden establecido y a los principios religiosos.
  • Pararrayos

    Pararrayos
    Un pararrayos es un dispositivo diseñado para atraer rayos y dirigir su descarga de forma segura hacia la Tierra, evitando daños a personas y estructuras. Fue creado en 1750 por Benjamin Franklin, y su primer modelo, llamado "pararrayos Franklin", lleva su nombre en honor al inventor.
  • Lente bifocal

    Lente bifocal
    Cada vez que Benjamín Franklin tomaba un libro se veía obligado a cambiar sus gafas con lentes de visión lejana por otras con cristales para visión cercana y así poder leerlo. Hastiado de esta situación decidió cortar cada una de sus lentes en dos mitades horizontales y unirlas en una misma montura combinando la visión de lejos en la parte superior con la visión de cerca en la parte inferior, así cada vez que quería leer solo tenía que bajar la vista
  • El sistema métrico decimal

    El sistema métrico decimal
    El sistema métrico decimal, creado durante la Revolución Francesa, fue diseñado para estandarizar las medidas y basarlas en principios científicos. El metro se definió como una fracción de la distancia del ecuador al Polo Norte, y el gramo, como la masa de un centímetro cúbico de agua. Este sistema simplificó el comercio y la ciencia al ofrecer una referencia universal y racional, promoviendo la uniformidad en las mediciones.
  • Vacuna contra la viruela

    Vacuna contra la viruela
    Jenner decidió inyectarle pus de vaca a un niño de 8 años, y cuando se curó tras pocas semanas con síntomas leves, decidió inyectarle la viruela humana. El niño no enfermó, quedó inmunizado. La vacuna tiene el nombre por las vacas. Fue creada por Edward Jenner en 1796 y desde su creación ha salvado 3
    millones de vidas por año.
  • Pila de Volta

    Pila de Volta
    El científico inventó la denominada Pila de Volta, precursora de la batería eléctrica. Su trabajo resultó crucial para la historia de la ciencia, ya que, por primera vez, logró que se produjera un flujo estable de electricidad. La pila estaba hecha con discos de plata y discos de zinc, colocados de forma alterna y separados por discos de cartón embebidos en salmuera. Fue inventada por el científico italiano Alessandro Volta en 1800