-
El pedagogo Jan Amos Komenský, Comenio, sienta las bases de la Psicopedagogía
-
Obra publicada por el pedagogo Jan Amos, donde hace una profunda reforma pedagógica
-
Jean-Jacques Rousseau a través de su tratado fue el primero en abordar la estrecha relación entre el psiquismo y la educación
-
- Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827), dedicado por entero a la educación de los niños pobres y, como él mismo afirmaba.
- Herbart Johann Friedrich (1776-1841) Pedagogo alemán cuyas aportaciones sobre pedagogía aunaban la psicología y la ética.
-
Chile pone en marcha la primera escuela para sordomudos e invidentes
-
Ellen Key (1849-1926), quien defendió la necesidad de una reforma total del sistema educativo.
-
Nace esta ley como síntomas de esta preocupación creciente por modernizar y universalizar la educación en Rhode Island
-
Impulsada a finales del siglo XIX por teóricos de la talla del estadounidense John Dewey (1859-1852), y secundada en Europa por los pedagogos Georg Kerschensteiner (1854-1932) o Maria Montessori (1870-1952).
-
Hugo Münsterberg (1863-1919) psicólogo alemán, abogó por la psicotécnica pedagógica a principios del siglo xx en pleno auge del control positivo y a la experimentación experimental.
-
Las publicaciones y actividades de esta fundación ejercerían una notable influencia en el ámbito de la psicopedagogía.
-
En España se abre un museo pedagógico, dotado de instalaciones de psicología y pedagogía.
-
En esa fecha, se pudo leer la palabra psycho-pédagogie en Essais de Pédologie générale, editado en París y escrito por G. Persigo
-
Emilio Galli, quien lo mencionaba en un texto publicado en Milán en 1911, y en el que establecía las pautas de los exámenes psicopedagógicos. Además, fue allí donde aparecía por primera vez la figura del profesional que se ocupa de llevar a cabo este proceso, bautizado por Galli como psicopedadogo.
-
El primer trabajo en el que se cita el término psicopedagogía hecho por la pedagoga Francisca Rovira y publicado en (SON DISNTITOS PERO MISMO PUNTO Y FECHA) Barcelona, España
-
Obra fundacional de Anselmo González, en España.
-
En los años treinta se da la consolidación en el sector de la psicopedagogía. Es en la Europa de entreguerras donde se pondrían en marcha interesantes movimientos de renovación pedagógica, reeducación de menores, educación especial para discapacitados y orientación psicopedagógica.
-
Aunque en Alemania la expresión pädagogische psychologie (psicología pedagógica) ya se utilizaba con normalidad en la última década del siglo XIX, el primero texto en el que se habla de psychologisch-pädagogisches, también dedicado a la sordera
-
Estados Unidos incluía la Educación especial como parte del ámbito educativo
-
En Estados Unidos, el país asistiría al surgimiento de las primeras asociaciones de padres con hijos con dificultades de aprendizaje, tales como trastornos del lenguaje o del lenguaje escrito.
-
En la década de los noventas algunas Universidades de América latina ponen en marcha los primeros programas de psicopedagogía
-
Se da el primer intento por institucionalizar la psicopedagogía en España, aunque esto provocó conflictos con los profesionales de la pedagogía y la psicología.
-
Afortunadamente, las fricciones que se presentaron por institucionalizar las psicopedagogía se saldaron de forma positiva. Por lo que hoy se pueden cursar estos estudios en Psicopedagogía instituciones universitarias.