Introducción a la sociología

  • 1500

    Tercer estado

    El tercer estamento se denominaba, desde finales del siglo XV, con el nombre de Tercer Estado. Representaba a la inmensa mayoría de la nación, o sea, a más de 24 millones de habitantes, a finales del Antiguo Régimen. El clero y la nobleza ya estaban constituidos,
    antes que éste, desde hacía tiempo; pero la importancia social del Tercer Estado aumentó rápidamente, de aquí el papel de sus miembros en la nación y en el Estado.
  • Llega al trono Jacobo I

    Miembro de la dinastía Estuardo, que reinaba escocia. Persiguió a los católicos y protestantes puritanos.
  • Muerte de la Reina Isabel I

    Murió sin dejar descendencia, llegó al trono inglés Jacobo I
  • Carlos I, su sucesor

    Estableció el absolutismo, pero encontró una oposición en el Parlamento. Desde ese año hasta 1640 mantuvo clausurado el Parlamento.
  • El rey busca armar un Ejército

    Arma un ejército para sofocar una rebelión provocada por la Iglesia Anglicana. Estableció un impuesto que se negaron a pagar. Entonces, Carlos I exigió reconocer al Parlamento como una institución permanente que gobernase junto al rey.
  • Guerra Civil

    Carlos I ordenó la disolución del Parlamento, pero la Cámara de los Comunes creó un ejército y se inició una guerra civil entre La Corona y los del Parlamento. Terminó en 1648. El ejército parlamentario ganó y se ejecutó a Carlos I por traición.
  • República de Cromwell

    Oliver Cromwell, un puritano Radical y miembro de la Gentry se instauró la Repíblica gobernada por el Parlamento.
    El poder ejecutivo estaba en manos de un consejo de Estado; y el Legislativo era ejercido por el Parlamento.
  • Protectorado Y Dictadura

    Oliver Cromwell fue nombrado Lord Protector, disolvió el Parlamento y ejerció una dictadura Personal. Las transformaciones económicas favorecieron la burguesía comercial e industrial.
    Se impuso el Puritanismo y se persiguió a los católicos y seguidores de cultos cristianos.
    Tras la muerte de Cromwell se restauró la monarquía.
  • Periodo de estancamiento

    La población del reino puede calcularse en unos diecinueve millones de habitantes hacia finales del siglo XVII, y en unos veinticinco la víspera de la Revolución. Necker, en su Administración de las finanzas de Francia (1784), da la cifra de 24,7 millones, cifra que parece un poco corta.
  • Spinning Jenny

    En 1764 James Hargreaves inventó la máquina de hilar llamada Spinning Jenny, esta máquina permitía montar hasta 80 hilos y podía ponerla en marcha una sola persona.Era una máquina con ocho carretes en un extremo, girados por una rueda más grande que en las máquinas normales.
  • Comercio de Burdeos

    En 1768, el comercio de Burdeos se consideraba capaz de
    proporcionar a las islas de América, aproximadamente, la cuarta parte de la importación anual de negros de trata francesa.
  • Máquina de vapor

    En 1768, James Watt construyó el primer modelo de una máquina de vapor. Se trata de un motor de combustión externa que transforma la energía de vapor de agua en trabajo mecánico o cinético. Tuvo un importante rol para mover máquinas y aparatos.
  • Mule Jenny

    La inventó Samuel Crompton en 1779, funcionaba con energía hidráulica, esta maquina producía el hilo fuerte, pero delgado, que era conveniente para cualquier clase de textil. Al principio, esto fue usado para hacer girar el algodón, pero más tarde se aplicó a otras fibras.
  • Aristocracia intentaba monopolizar

    Políticamente, la aristocracia intentaba monopolizar todos los altos cargos del Estado, la Iglesia y el Ejército; en 1781, un edicto del rey reservó los grados del Ejército para aquellos que hiciesen la prueba de los cuatro cuarteles de nobleza
  • Telar mecánico

    Edmund Cartwright diseñó el primer telar mecánico en 1784,la introducción de este telar mecánico fue rechazada por los que habían sido sustituidos en sus puestos de trabajo,este telar funcionaba con vapor;En los años siguientes él y otros ingenieros hicieron algunas mejoras y, a principios del siglo XIX, el telar mecánico se utilizaba ampliamente.
  • Antiguo Régimen

    Francia vivía en el marco de lo que más tarde se llamó el Antiguo Régimen.
  • Estamento

    Si la nobleza, como estamento, existía en 1789, había perdido, sin embargo, desde hacía tiempo los atributos del poder público como los había tenido en la Edad Media
  • Etapa Comercial

    La ubicamos cronológicamente hacia fines del siglo XV y fines del siglo XVIII. La matriz de acumulación del capital se centra en el intercambio comercial. Europa asimila innovaciones que provienen de otras civilizaciones, como por ejemplo, la pólvora. Que por su utilidad producirá una revolución en el arte de la guerra y en la navegación, sentando las bases de la expansión europea cuya forma de dominación fue el colonialismo .
  • Etapa Industrial

    Cronológicamente se extiende desde fines del siglo XVIII hasta el último cuarto del siglo XIX. Como producto de la Primera Revolución Industrial, la matriz de acumulación queda definida por la producción en serie. La nueva fuente de energía asociada al hierro provoca una gran transformación en los transportes, dando nacimiento al buque a vapor y los ferrocarriles.
  • Aparición de la gran industria

    Si Francia continuaba siendo todavía, a finales del siglo XVIII,
    esencialmente rural y artesana, la economía tradicional se transformaba por el impulso del gran comercio y la aparición de la gran industria.
  • Etapa Financiera

    Se extiende desde el último cuarto del siglo XIX hasta 1945. Grandes masas de dinero en manos de unos pocos que monopolizan el mercado internacional, es la resultante de la acumulación del capital. Una segunda revolución industrial suma nuevas innovaciones tecnológicas gestándose un Paradigma tecnológico conformado por: en el área de los transportes, ferrocarriles- buques a vapor. Área de las comunicaciones:telégrafo- teléfono y la introducción de nuevas técnicas de conservación: frigoríficos.