-
Sócrates en la Grecia antigua comparó las actividades de un empresario con las de un general al señalar que en toda tarea quienes la ejecutan debidamente tienen que hacer planes y mover recursos para alcanzar los objetivos.
-
Peter Drucker: “la estrategia requiere que los gerentes analicen su situación presente y que la cambien en caso necesario, saber que recursos tiene la empresa y cuáles debería tener.
-
- Se comenzó a usar el término; “Planeación a largo plazo”
- Planeación para un período-de estabilidad y crecimiento
-
- Alfred D. Chandler , basándose en las enseñanzas de la historia empresarial, especialmente la posterior a la Segunda Guerra Mundial y en la evolución de compañías como Sears, General Motors definió la estrategia de una empresa como:
- La determinación de metas y objetivos a largo plazo. -- La adopción de cursos de acción para alcanzar las metas y objetivos.
-
- La asignación de recursos para alcanzar las metas. Henry Mintzberg : “el patrón de una serie de acciones que ocurren en el tiempo ”en su opinión, los objetivos, planes y base de recursos de la empresa, en un momento dado, no son más importantes que todo lo que la empresa ha echo y en la realidad está haciendo. Esta concepción enfatiza la acción; las empresas tienen una estrategia, aún cuando hicieran planes.
-
Matriz BCG
-
Kenneth R. Andrew, C. Roland Christensen.
-
Matriz de Vulnerabilidad
-
Planeación para empresas en situación de ataque.
-
Dan E. Schandel y Charles W. Hofer, en su libro StrategyFormulation: AnalyticalConcepts, escribieron sobre el proceso de la administración estratégica describiéndolo como compuesto de dos etapas claramente diferenciadas: la de análisis o planeación estratégica y la de implementación del plan estratégico.
-
Planeación para recortes y racionalización.
-
Ventaja competitiva
-
Planeación para:
- Crecimiento rentable
- Desnormatizacion y privatización
- Mercados mundiales -
Aprendizaje estratégico.