-
Ley 100 / 1993
En dicha Ley da como inicio el Sistema de Seguridad Social Integral y otras disposiciones, con la finalidad de conseguir Integrar la Comunidad para un Bienestar a los Colombianos. -
Resolucion 3997 / 1996
Lo cual establece los procedimientos para el desarrollo de las acciones de promoción y prevención en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Como Objetivo es establecer el cumplimiento de las actividades por parte de las Administradores de Régimen Subsidiado, Eps y Regimens Especiales -
Resolucion 4288 / 1996
Se define el Plan de atención Básica (PAB) del Sistema General de Seguridad Social (SGSSS) y se dictan otras disposiciones. Como objeto de esta reglamentación es definir y caracterizar el
Plan de Atención Básica - PAB -, fijar sus componentes y las competencias territoriales para su aplicación -
Decreto 806 /1998
Tiene por objeto reglamentar la Seguridad Social en Salud, en todo el territorio nacional, el tipo de participantes del Sistema, la afiliación al Régimen de Seguridad Social en Salud y los derechos de los afiliados. obliga a todas las entidades públicas, privadas, mixtas o de economía solidaria debidamente autorizadas para participar en el Sistema General de Seguridad Social en Salud garantizando la prestación -
Resolución 412 / 2000
Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. -
Ley 715 /2001
Los distritos y municipios asumirán las acciones de promoción y prevención, que incluyen aquellas que a la
fecha de entrar en vigencia la presente ley, hacían parte del Plan Obligatorio de Salud Subsidiado. -
Ley 1122 / 2007
La presente ley tiene como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios. Con este fin se hacen reformas en los aspectos de dirección, universalización, financiación, equilibrio entre los actores del sistema, racionalización, y mejoramiento en la prestación de servicios de salud y de las funciones de, inspección, vigilancia y control y la organización. -
Decreto 3039 / 2007
tiene como objetivo minimizar la pérdida de bienestar evitando, mitigando o reduciendo al mínimo la probabilidad de daño, mediante intervenciones compartidas entre el Estado, la comunidad, las entidades promotoras de salud - EPS, las administradoras de riesgos profesionales - ARP -
Resolución 0425 /2008
En la presente resolución tiene como fin, definir la metodología que deberán cumplir las entidades territoriales, logrando obtener un control sobre la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial. -
Period: to
El Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012-2021
El Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-2021, es producto que busca la reducción de la inequidad en salud, logrando afianzar el concepto de salud como el resultado de la interacción armónica de las condiciones biológicas, mentales, sociales y culturales del individuo, así como con su entorno y con la sociedad, a fin de poder acceder a un mejor nivel de bienestar como condición esencial para la vida. -
Ley 1438 / 2011
Busca el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de un modelo de prestación del servicio público en salud que la estrategia Atención Primaria en Salud. Donde brinde servidos de mayor calidad y equitativo, donde el centro y objetivo de todos los esfuerzos sean los residentes en el país. establecer la unificación del Plan de Beneficios para todos los residentes y la garantía de prestación de los beneficios en cualquier lugar del país. -
Resolución 1536 / 2015
Se establece con el fin de encaminar las acciones de detención temprana, protección especificas y la atención de enfermedades de interes en salud publica, logrando determinar disipaciones sobre el proceso de planificación integral para la salud a cargo de las entidades competentes