-
Inicio del conflicto armado interno en Guatemala, que duraría hasta 1996. Este conflicto tuvo graves repercusiones en las comunidades indígenas y afectó su identidad cultural y derechos.
-
Se funda la Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH), que tiene como objetivo investigar y documentar las violaciones de derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado. La CEH jugará un papel importante en la promoción de la interculturalidad y la reconciliación en el futuro.
-
Se firma el Acuerdo Global sobre Derechos Humanos, que incluye el reconocimiento de la diversidad cultural y los derechos de los pueblos indígenas en Guatemala.
-
La Asamblea Nacional Constituyente aprueba una serie de reformas constitucionales que reconocen oficialmente a Guatemala como un país multicultural y multiétnico. Estas reformas buscan proteger y promover la diversidad cultural y los derechos de los pueblos indígenas.
-
Se establece la Oficina de Asuntos Indígenas como parte del Gobierno de Guatemala, con el objetivo de promover la interculturalidad, proteger los derechos de los pueblos indígenas y garantizar su participación en la toma de decisiones políticas.