-
psicólogo y pedagogo francés, conocido por sus contribuciones a la psicología experimental, la psicometría diferencial y, en particular, por sus aportes al desarrollo educativo. Se le considera el padre de los test de inteligencia
-
- El factor general o ‘g’, base común de la inteligencia y aunque este se da de forma variable según el individuo, se mantiene estable en el individuo para cualquier situación.
- Los factores específicos o ‘s’, son las capacidades específicas, que no únicamente se muestran de forma diferente entre individuos, sino que también varían entre capacidades de una misma persona. https://psicologiaymente.com/biografias/charles-spearman
-
Mediante el análisis factorial Cattell identificó una serie de factores primarios que estructuran la inteligencia.
La inteligencia fluida tiene un importante componente genético-hereditario, se ve influida por el estado físico, disminuye en la vejez y está implicada en la resolución de problemas nuevos.
La inteligencia cristalizada se deriva del aprendizaje; en consecuencia, está más influida por la cultura y la socialización que la fluida, y no se ve tan afectada por la edad -
Una de las primeras estructuras jerárquicas más aceptadas. Representa a la inteligencia en un esquema de factores independientes y distribuidos en distintos niveles.
Inicia con un elemento general (factor “g”). Este se considera como un componente frecuente o común en todas las tares y habilidades.
https://www.cientifiko.com/la-inteligencia-segun-philip-ewart-vernon/ -
Propone un modelo con el que se puede medir las capacidades cognitivas mediante un test. El análisis factorial es la técnica metodológica para realizar el test en los seres humano.
Con las múltiples pruebas de inteligencia (56 en total), logró identificar nueve factores influyentes en la determinación de la inteligencia. De los nueve factores, siete de ellos llamados Aptitudes Mentales Primarias
https://www.cientifiko.com/inteligencia-segun-louis-leon-thurstone/ -
El modelo de Guilford se basa en la consideración de la inteligencia como el proceso mediante el cual el ser humano transforma la información del medio en contenidos mentales, de manera que tiene una visión operativista de ésta. El autor establece tres dimensiones separadas e independientes basadas en la percepción, transformación de la información y emisión de respuesta.
https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencia-guilford -
la inteligencia es toda actividad mental que orienta a la adaptación consciente al entorno y a la selección o transformación de éste con el propósito de predecir resultados y ser capaz de provocar activamente la adecuación de uno al medio o del medio a uno. Se trata del conjunto de capacidades de pensamiento que se utilizan en la resolución de problemas más o menos cotidianos o abstractos.
https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-triarquica-inteligencia-sternberg -
Gardner afirma que todas las personas son dueñas de cada una de las ocho clases de inteligencia, aunque cada cual destaca más en unas que en otras, no siendo ninguna de las ocho más importantes o valiosas que las demás. Generalmente, se requiere dominar gran parte de ellas para enfrentarnos a la vida, independientemente de la profesión que se ejerza. A fin de cuentas, la mayoría de trabajos precisan del uso de la mayoría de tipos de inteligencia.
You are not authorized to access this page.