-
4004 fue diseñado e implementado por Federico Faggin, entre 1970 y 1971.
-
• Fue el primer microprocesador de 8 bits,
implantado con tecnología PMOS, contaba
con 48 instrucciones, podía ejecutar 300.000
operaciones por segundo -
Este microprocesador también direccionaba
8 bits, tenía 78 instrucciones, su velocidad de
operaciones era 10 veces mayor que la del 8008
y podía direccionar hasta 64 Kbytes de memoria. -
procesador de 8 bits, binariamente compatible
con el anterior i8080, pero exigía menos
soporte de hardware, así permitía sistemas de
microordenadores más simples -
registros generales de 16
bits, que también pueden ser accedidos como
ocho registros de 8 bits, con cuatro registros. -
registros generales de 16
bits, que también pueden ser accedidos como
ocho registros de 8 bits, con cuatro registros. -
con una
velocidad entre 6 y 25 Mhz y un diseño mucho más cercano a los actuales
microprocesadores. El 286 tiene el honor de ser el primer microprocesador -
con arquitectura de x86. Fue empleado como la
unidad central de proceso de muchos computadores personales desde mediados de los años 80 hasta
principios de los 90. -
Intel desarrolla un sistema sencillo de actualizar los antiguos 286 gracias a la aparición del 80386SX, que sacrificaba
el bus de datos para dejarlo en uno de 16 bits, pero a menor costo. -
Estas mejoras hacen que los i486 sean el doble
de rápidos que un i386 y un i387 a la misma
frecuencia de reloj. -
de nuevo con tecnología de 32 bits
y como novedad principal con la incorporación
del caché de nivel 1 (L1) en el propio chip. -
l Pentium poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos
pipeline de datos de 32 bits cada uno, uno equivalente al i486DX (u) y el otro equivalente al 486SX (u) -
• El Pentium Pro es la sexta generación de arquitectura x86. Este producto buscaba reemplazar
al Intel Pentium en toda gama de aplicaciones pero luego se centró como chip en el mundo de los
servidore -
• Poseía 32 KB de memoria caché de primer nivel,
repartida en 16 KB para datos y otros 16 KB para
instrucciones -
En 1998 aparece el primer procesador Xeon, con nombre
Pentium II Xeon, que utilizaba tanto el chipset 440GX como el 450NX. -
Las primeras versiones eran muy similares al Pentium II, siendo la diferencia más importante la introducción de las instrucciones
SSE. Al igual que con el Pentium II, existía una versión Celeron de bajo presupuesto y una versión XEON para quienes
necesitaban mayor poder de cómp -
microprocesador de séptima
generación, basado en la arquitectura X86 y con
un diseño completamente nuevo. -
Está optimizado para un consumo de potencia
eficiente, una característica vital para ampliar
la duración de la batería de los computadores
portátiles -
básicamente 2 procesadores
Pentium 4 metidos en un solo encapsulado (2 núcleos Prescott para el core Smithfield y 2 núcleos Cedar Mill para el core Presler) -
Este nuevo procesador brindaba un
80% más de rendimiento por vatio y en un 60%
más rápido que la competencia. Además, la nueva
generación ofrecía más del doble de rendimiento -
una serie
de procesadores con 4 núcleos, asegurando ser un 65% más rápidos que
los Core 2Duo disponibles anteriormente. -
Diseñados para un proceso de
frabricación de 45 nm CMOS y destinados a
usarse en dispositivos móviles de internet,
ultraportátiles, teléfonos inteligentes y otros de
baja potencia y aplicaciones. -
integra una experiencia informática rápida y flexible. Equipado con el acelerador Intel para
medios gráficos de alta definición, un motor de video de avanzada que ofrece una fluida reproducción
de video, así como capacidades 3D de avanzada, lo que implica una solución ideal para gráficos en su
uso cotidiano. -
asigna automáticamente la capacidad de proceso donde más se necesita, permitiendo al
usuario crear videos HD, componer música digital, editar fotos o jugar videojuegos. -
se presenta como la mejor opción, el cual posee
grandes ventajas al momento de usar aplicaciones que requieren mayor performance. -
Esta nueva familia tiene motor gráfico
integrado para aumentar el desempeño de
procesamiento y gráficos de un dispositivo.
Así provee el perfecto balance entre diseño,
performance y durabilidad.