-
-
fue el primer microprosesador en un solo chip
-
primer microprocesador de 8 bits
-
su velocidad fue 10 veces mayor que el 8008
-
exigía menos soporte de hardware
-
tiene registro de 16 bits
-
contiene registros de 16 bits
-
usado para crear ordenadores en masa
-
procesador con arranque de 32 bits
-
no tenia la suficiente aseptacion por parte de los usuarios
-
tenia tecnologia de 32 bits
-
es el doble de rapido que los anteriores
-
poseia un bus de datos de 64 bits
-
es la sexta generación de arquitectura x86
-
Poseía 32 KB de memoria caché de primer nivel
-
aparece el primer procesador Xeon, con nombre Pentium II Xeon,
que utilizaba tanto el chipset 440GX como el 450NX. -
Las primeras versiones eran muy similares al Pentium II, siendo la diferencia más importante la introducción de las instrucciones
SSE. Al igual que con el Pentium II, -
microprocesador de séptima
generación, basado en la arquitectura X86 y con
un diseño completamente nuevo. -
Está optimizado para un consumo de potencia
eficiente -
Su proceso de fabricación fue inicialmente de 90 nm y en su segunda generación de 65 nm.
-
Este nuevo procesador brindaba un
80% más de rendimiento por vatio y en un 60%
más rápido que la competencia -
destinados a usarse en dispositivos móviles de internet
-
En el 2010, Intel anunció los modelos Core i3, i5 e i7 de cuatro núcleos, familia de procesadores que cubren los requerimientos
de proceso de todos los niveles de usuario, dependiendo de su perfil y estilo de vida -
En enero de 2011 Intel lanzó la segunda
generación de la familia Core, tecnología que
posee cambios en la memoria caché, mejorías en
el modo Turbo Boost y perfeccionamientos en la
propia arquitectura.