-
El 15 de Noviembre de 1971 Intel lanza su
primer microprocesador: el Intel 4004. El Intel
4004 (i4004), un CPU de 4bits. Con el Intel
4004 se conseguía situar en placas de 0,25
centímetros cuadrados un circuito integrado que
contenía 2300 transistores. • El objetivo era reunir en un microprocesador todos los elementos necesarios para crear un ordenador, a excepción de los ispositivos de entrada y salida (teclado, pantalla, impresora, etc.) imposibles de miniaturizar. -
El 1 de Abril de 1972, Intel anunció una
versión mejorada de su procesador anterior.
su principal ventaja frente a otros
modelos, fue poder acceder a más memoria
y procesar 8 bits. La velocidad de su reloj
alcanzaba los 740KHz.
fue el microprocesador
implantado con tecnología PMOS -
En Abril de 1974 Intel lanzó el 8080 con
una velocidad de reloj que alcanzaba los 2
Mhz. El procesador de este computador suponía
multiplicar por 10 el rendimiento del anterior,
gracias a sus 2 Mhz de velocidad.
• Este microprocesador también direccionaba
8 bits, tenía 78 instrucciones, su velocidad de
operaciones era 10 veces mayor que la del 8008 -
En 1977 sale al mercado el Intel 8085,
procesador de 8 bits, binariamente compatible
con el anterior i8080, pero exigía menos
soporte de hardware. -
pasaron a formar el IBM PC, equipo que salió al mercado
en 1981.
• Los i8086 e i8088 se basaron en el diseño
del Intel 8080 y el Intel 8085, y de hecho son
compatibles a nivel de ensamblador con el i8080.
• Ambos tienen cuatro registros generales de 16
bits, que también pueden ser accedidos como
ocho registros de 8 bits, con cuatro registros. -
En junio de 1978 y 1979 hacen su aparición los
microprocesadores 8086 y 8088 que pasaron
a formar el IBM PC, equipo que salió al mercado
en 1981.
• Los i8086 e i8088 se basaron en el diseño
del Intel 8080 y el Intel 8085, y de hecho son
compatibles a nivel de ensamblador con el i8080 -
El 286 tiene el honor de ser el primer microprocesador usado para crear ordenadores clones en masa. Gracias al sistema de
“licencias cruzadas”, aparece en el mercado el primer fabricante de clónicos “IBM compatibles". -
El 16 de octubre de 1985 Intel lanza el i80386, con arquitectura de x86. Fue empleado como la
unidad central de proceso de muchos computadores personales desde mediados de los años 80 hasta
principios de los 90. Este producto se
destacó principalmente por ser un microprocesador con arquitectura de 32 bits. -
En 1988, Intel desarrolla un sistema sencillo de actualizar los antiguos 286 gracias a la aparición del 80386SX, que sacrificaba
el bus de datos para dejarlo en uno de 16 bits, pero a menor costo. Estos procesadores irrumpieron con la explosión del entorno
gráfico Windows, desarrollado por Microsoft unos años antes, pero que aún no había tenido la suficiente aceptación por parte de
los usuarios. -
En 1989 Intel lanza el i486, que alcanzó velocidades entre 16 y 100 MHz. Eran microprocesadores muy similares a los Intel 80386, con la principal diferencia que el i486 tiene un conjunto de instrucciones optimizado,
Estas mejoras hacen que los i486 sean el doble
de rápidos que un i386 y un i387 a la misma frecuencia de reloj. -
El 10 de abril de 1989 aparece el Intel 80486DX, de nuevo con tecnología de 32 bits. Estas características aceleran enormemente la transferencia de datos de este caché al procesador.
-
El 22 de marzo del 1993 ve la luz por primera vez el “Pentium” , también conocido por nombre clave P54C. Estos procesadores partían de una velocidad inicial de 60 MHz, llegando a los 200 MHz, algo que nadie había sido capaz de augurar unos años antes. Con una arquitectura real de 32 bits,
El Pentium poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos pipeline de datos de 32 bits cada uno, uno equivalente al i486DX (u) y el otro equivalente al 486SX (u). -
El 27 de Marzo de 1995 , el procesador Pentium Pro supuso para los servidores de red y las estaciones de trabajo un aire nuevo, tal y como ocurriera con el Pentium en el ámbito doméstico.
-
El 7 de marzo de 1997 Intel lanza al mercado el Intel Pentium 2 , con arquitectura x86, basado en una versión modificada del núcleo P6, usado por primera vez en el Intel Pentium Pro.
• Poseía 32 KB de memoria caché de primer nivel, repartida en 16 KB para datos y otros 16 KB para instrucciones. -
En 1998 aparece el primer procesador Xeon, con nombre
Pentium II Xeon , que utilizaba tanto el chipset 440GX como el 450NX. -
El 26 de febrero de 1999 llega el Pentium III , microprocesador de arquitectura i686.
• Las primeras versiones eran muy similares al Pentium II, siendo la diferencia más importante la introducción de las instrucciones SSE. Al igual que con el Pentium II, existía una versión Celeron de bajo presupuesto y una versión XEON para quienes necesitaban mayor poder de cómputo. -
El 20 de noviembre de 2000 sale al mercado el Pentium 4 , microprocesador de séptima generación, basado en la arquitectura X86 y con un diseño completamente nuevo.
-
En marzo de 2003 llega el Intel Pentium M , microprocesador con arquitectura x86 (i686), que representa un cambio radical para Intel, ya que no es una versión de bajo consumo del Pentium 4 sino una versión fuertemente
modificada del diseño del Pentium III (que a su vez es una modificación del Pentium Pro). -
En el Spring 2005 Intel Developer Forum se introducen los procesadores Pentium D , que eran básicamente 2 procesadores Pentium 4 metidos en un solo encapsulado (2 núcleos Prescott para el core Smithfield y 2 núcleos Cedar Mill para el core Presler).
-
Intel anuncia la nueva generación: Xeon Dual Core con tecnología de doble núcleo. Este nuevo procesador brindaba un 80% más de rendimiento por vatio y en un más rápido que la competencia. Además, la nueva generación ofrecía más del doble de rendimiento que la generación anterior de servidores basados en el procesador Intel Xeon, que era capaz de ejecutar aplicaciones de 32 y 64 bits.
• El 2 de noviembre de 2006 aparece Intel Core 2 Quad , una serie de procesadores con 4 núcleos. -
El 2 de marzo de 2008 Intel anuncia la llegada de Intel Atom, nombre de una línea anteriormente denominada Silverthorne /
Diamondville. Diseñados para un proceso de frabricación de 45 nm CMOS. -
En el 2010, Intel anunció los modelos Core i3, i5 e i7 de cuatro núcleos, familia de procesadores que cubren los requerimientos
de proceso de todos los niveles de usuario, dependiendo de su perfil y estilo de vida. -
En enero de 2011 Intel lanzó la segunda generación de la familia Core, • Esta nueva familia tiene motor gráfico integrado para aumentar el desempeño de procesamiento y gráficos de un dispositivo. Así provee el perfecto balance entre diseño, performance y durabilidad.