-
Cláusula que comprometía a Bolivia a no aumentar durante 25 años los impuestos a las personas, capitales y negocios chilenos instalados en su territorio.
-
Incumplimiento de dicha clausula
-
-
-
En el que da caractergratuito y obligatorio a la enseñanza religiosa en los colegios.
-
Se firma un tratado el cual se cede el estrecho a Chile a cambio de no atacar La Patagonia.
-
Enseñanza publica en las escuelas.
-
-
-
-
-
-
Mitre y Roca crean la "Unión Cívica Radical" liderada por Leandro Alem.
-
-
Provoca la renuncia de Celman
-
-
-
-
Régimen de excepción que debe ser declarado por el poder ejecutivo, en particular por el jefe de Estado, y con la autorización del órgano legislativo correspondiente a ejecutarlo.
-
Ministerio formado por:
-Manuel Quintana (Exterior)
-Tomas de Anchorena(Relaciones Exteriores)
-Juan Jose Romero
-Calixto de la Torre
-Gral. Benjamin Victorica -
-
Asume como ministro de interior, establece el orden causado por las revoluciones.
-
-
-
Gabinete:
-Felipe Yofre (Exterior)
-Amancio Alcorta (Relaciones públicas)
-Jose Maria Rosa (Hacienda)
Osvaldo Magnasco (Instrucción pública)
Luis Maria Campos (Marina) -
-
Nombre por el que se conoce al encuentro de Julio Argentino Roca, presidente de Argentina, con Federico Errázuriz Echaurren, presidente de Chile, en Punta Arenas, Chile.
-
Organizaba las emisiones nacionales y atendía a la circulación y amortización gradual de la moneda de curso legal, con independencia del Gobierno Nacional. Fue creada por Roca.
-
Argentina sufría una gran deuda externa, Roca nombra a Pellegrini a cargo de la crisis. Debido a esto se generan violentas campañas periodísticas contra Pellegrini y Roca lo retira del proyecto, esto le genero un gran disgusto a Pellegrini, el cual corta todo tipo de relación.
-
Un grupo de sindicatos socialistas y anarquistas crearon la Federación Obrera Argentina.
-
Presentada por Carlos Olivera, el 2 de julio de 1902 la comisión respectivo aprobó su proyecto.
-
Se acordó un marco general para la solución de los problemas de limítrofes en caso en que no se llegase a un acuerdo por negociaciones directas. La corona británica será la instancia a que se someterán los problemas.
-
«América para los americanos»
Cualquier intervención de los Estados europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos. -
Fundada Sociedades Obreras de tendencia u orientación socialista y anarquista
-
Sus políticas exteriores y económicas siguieron los lineamientos de las de Roca; la economía siguió mejorando.
Sus ministros:
-Rafael Castillo (Interior)
-Carlos Rodriguez Larreta (Relaciones Exteriores)
-Jose Antonio Terry (Hacienda)
-Joaquin V.Gonzalez (Instrucción Política)
-Adolfo Orma (Obras Publicas)
-Damian Torino (Agricultura)
-Enrique Godoy (Guerra)
-Juan A. Martin (Marina) -
respuesta a la renuncia de los Estados Unidos a ejecutar la Doctrina Monroe durante el bloqueo naval contra Venezuela. Establece esta doctrina jurídica que ningún Estado extranjero puede utilizar la fuerza contra una nación americana con la finalidad de cobrar una deuda financiera.
-
Su presidencia se desarrolla en el ámbito del período denominado la "República liberal" o "República Conservadora''.
-
Sublevación cívico-militar acontecida en Argentina, organizada por la Unión Cívica Radical y dirigida por Hipólito Yrigoyen contra el gobierno fraudulento del PAN en reclamo de elecciones libres y democráticas.
-
Muere el padre de la “Historia Oficial Argentina”, Bartolomé Mitre.
-
Se apoyó inicialmente en el grupo roquista del PAN, alejándose definitivamente de los mitristas.
-
Quintana muere y asume Figueroa Alcorta
-
Se apoyó inicialmente en el grupo roquista del PAN, alejándose definitivamente de los mitristas.
-
En 1906, fue electo diputado pero al poco tiempo cayó gravemente enfermo y tras un mes de lenta agonía falleció el 17 de julio de ese año.
-
Se perforaba en busca de agua en Comodoro Rivadavia y se descubre petroleo, surge el combustible y comienza su exportación.
-
En 1902 resultó elegido senador nacional hasta su muerte en 1906.
-
Ministerio formado por:
-Indalecio Gomez (Interior)
-Ernesto Bosch (Relaciones Exteriores)
-Jose Maria Rosa (Hacienda)
-Juan M. Garro (Justicia e Instrucción Publica)
-Ezequiel Ramon Mejia (Obras Publicas)
-Eleodoro Lobos (Agricultura)
- Gral. Gregorio Velez (Guerra)
-Almirante Juan Pablo Saenz Valiente (Marina) -
-
Se establece el voto secreto y obligatorio para los mayores de 18 años
-
Se logra establecer el voto obligatorio y secreto para varones mayores de 18 años.
-
Fallece Sáenz Peña por razones de salud
-
-
Su gabinete estaba compuesto por:
-Miguel S. Ortiz (Interior)
-José Luis Murature (Relaciones Exteriores)
-Enrique Carbo (Hacienda)
-Tomas R. Cullen (Justicia e instrucción Pública)
-Horacio Calderón (Agricultura)
-Manuel Moyano (Obras Públicas)
-Gral. Ángel Allaria (guerra)
-Juan P. Valiente (Marina) -
Durante su mandato se creó la Caja Nacional de Ahorro Postal y se sancionaron las leyes de Accidentes de Trabajo y de Casas Baratas para empleados y obreros, (Ley Cafferata).
-
-
Por razones de salud
-
-
Sus ministros:
Ramón Gómez (interior)
Carlos Alfredo Becú (Relaciones Exteriores)
Domingo Salaberry (Hacienda)
JoseS Salinas (justicia e instrucción pública)
Pablo Torello (obras públicas)
Honorio Pueyrredon (agricultura)
Elpidio González (Guerra)
Federico Álvarez de Toledo (Marina) -
Proyectó un Banco Central estatal, para así nacionalizar el comercio exterior, fundó YPF y dictó controles a las concesiones de empresas extranjeras que manejaban los ferrocarriles.
-
Yrigoyen establece el día de la raza homenajeando la obra civilizadora de España en América.
-
Fue una revuelta estudiantil en Córdoba, basada en el igualitarismo, apoyaban el gobierno tripartito universitarios es decir compuesto por profesores, alumnos y egresados.
-
-
En esta sociedad se veían "discriminados" lose países derrotados por la guerra, Yrigoyen no acepta esta situación y cree que la sociedad debe acoger a todos loa países soberanos y no solamente a la mesa de los vencedores, su pensamiento es rechazado por lo tanto Argentina se retira de dicha Sociedad.
-
-
Ministro formado por:
-José Nicolás Matienzo (Interior)
-Ángel Gallardo (relaciones exteriores)
-Rafael Herrera Vegas (Hacienda)
-Eufracio L Loza (Obras públicas)
-Agustín P. Justo (guerra)
-Atte. Manuel Domcq García (Marina) -
Sigue siendo considerado como el ciclo de mayor crecimiento económico en la historia argentina.
-
-
Yrigoyen tenía varios planes para su segunda presidencia que no fueron tratados en el senado por la férrea oposición de conservadores y radicales antipersonalistas.
-
-
-
Manifestación de Estudiantes en la casa rosada, como consecuencia, una muerte.
-
Yrigoyen le delega el cargo por su enfermedad, surge el estado de sitio por 30 días en Argentina
-
Fuerza interviene, se pone en marcha la revolución liderada por Uriburu.
-
Uriburu en la casa rosada, Martinez firma renuncia como presidente, y así también Yrigoyen luego de resistirse en La Plata.
-
Dia siguiente de asumir disuelve el congreso, pone a los jefes de las guarniciones locales a cargo del gobierno de las provincias.
Gabinete:
Matias G. Sanchez Sorondo (Interior)
Enresto Bosh (Relaciones Exteriores)
Enrique Perez (Hacienda)
Ernesto E. Padilla (Justicia e instruccion Publica)
Horacio Beccar Varela (Agricultura)
Octavio S. Picon(Obras Publicas)
general Francisco Medina (Guerra)
almirante Abel Renard (Marina). -
Disolvió el Congreso, declaró el estado de sitio, intervino en todas las provincias gobernadas por el radicalismo y quiso implantar un gobierno neocorporativista.
-
-
Comienza con el golpe de estado cívico-militar que derrocó al Presidente Hipólito Yrigoyen y finaliza con el golpe de estado militar que derrocó al presidente Ramón Castillo.
-
-
-
Ortiz no logra completar su periodo por una cuestión de salud
-
-
Fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad, con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas.
-
Argentina continuaba neutral frente a la Segunda Guerra Mundial
-
-
Disolvió el congreso e intervino en las provincias para luego anular la convocatoria a elecciones y mantuvo el estado de sitio.
-
Ramírez gobernó sólo siete meses.
-
-
Ejerció el cargo de forma interina desde el 25 de febrero de 1944, y definitivamente por renuncia de Ramírez, desde el 9 de marzo de ese año hasta el 4 de junio de 1946.
-
El ejército lo obliga a renunciar a Ramírez, este lo realiza como una licencia y asume Farrel, quien detrás de él se encontraba Perón.
-
-
Esta le declara la guerra al eje
-
-
-
Se realizó una reforma constitucional que sancionó la llamada Constitución de 1949.
-
-
Se implementó el voto femenino
-
Esta reforma involucraba los derechos del trabajador, la familia y estableció la posible reelección
-
Durante este periodo se nacionalizan los ferrocarriles, teléfonos, gas, se crea aerolíneas argentinas, se nacionaliza el banco central, se crea el IAPI y la flota mercante.
-
-
Revolución falla, es enviado al penal Rawson.
-
-
A partir de la reforma de la Constitución Nacional Argentina fue posible la reelección del presidente; Perón obtuvo la victoria con un 62 % de los votos.
-
Crisis economicas y conflictos con la iglesia.
-
-
Invita a los partidos opositores a introducirse en el gobierno
-