-
Representa el origen del ingenio humano aplicado a la solución de problemas prácticos, siendo esto considerado como los primeros pasos de la ingeniería. Durante este extenso periodo, los seres humanos comenzaron a desarrollar herramientas, estructuras y técnicas que les permitieron sobrevivir, adaptarse y transformar su entorno.
-
Las utilizaron para conseguir alimentos, pieles y armas (hachas, lanzas y cuchillos)
-
Cambio de estilo de vida de nómada a sedentario.
-
Establecieron en lugares cercanos valles y ríos.
-
mayor movilización y ayuda en el trabajo pesado.
-
Descubrimiento de cobre, bronce y otros metales. para mayor avance.
-
Su mayor efecto se da con el surgimiento de las primeras grandes civilizaciones como Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma.En e este periodo, la ingeniería se consolidó como algo fundamental para el crecimiento de las sociedades.
-
desarrollo entre los ríos Éufrates y Tigris (3200 a. C.)Desarrollo de escritura cuneiforme: Se escribía grabando símbolos en tablillas de arcilla húmeda. (3.500 a.C.)Sistemas de riego: Control de inundaciones del Tigris y el Éufrates. (3.200 a.C.) Ladrillos cocidos: Material clave para estructuras duraderas. (1.000 a.C. ) Drenajes y alcantarillado: En ciudades como Babilonia.
-
Egipto se destacó por obras masivas como las pirámides, demostrando organización, cálculo y técnica. (2.560 a.C.) Pirámide de Keops: Más de 2 millones de bloques alineados con precisión. (2.000 a.C. ) Rampas y grúas rudimentarias: Para mover piedras de varias toneladas. (1.500 a.C.) Canales del Nilo: Red hídrica para agricultura eficiente.
-
Se destacan por su innovación tecnológica y mega construcciones. (700 a.C.)Inicio de la Gran Muralla: Protección contra invasiones. (100 a.C.) Carretilla y brújula magnética: Inventos que revolucionaron el transporte y la navegación. (600 d.C.)Puentes colgantes: Uso innovador de materiales y estructuras.
-
La ingeniería griega combinó arte, filosofía y matemáticas aplicadas. (600 a.C.)Proporciones matemáticas en arquitectura: Comienzo del estilo dórico. (300 a.C. ) Tornillo de Arquímedes: Máquina para extraer agua. (200 a.C.) Catapultas, poleas, grúas: Innovaciones en guerra y construcción.
-
(300 a.C.)Acueductos: Transporte de agua a grandes distancias. (100 a.C.) Uso del hormigón romano: Más resistente y duradero. (50 d.C.) Coliseo y arquitectura monumental: Diseño avanzado y planificación masiva. (100 d.C.) Caminos, puentes y cloacas: Base del desarrollo urbano.
-
La ingeniería continuó su desarrollo, con un enfoque más práctico y orientado a las necesidades sociales y militares de la época. La construcción de castillos, murallas y fortalezas requirió avanzados conocimientos en ingeniería estructural y defensiva. También se destacan las obras hidráulicas, como molinos de agua y sistemas de canales, que mejoraron la producción agrícola y artesanal.
-
Energía renovable medieval.
Usados para moler grano, bombear agua, cortar madera o mover martillos. -
Torres, murallas, fosos, puentes levadizos. Se mejoraron técnicas de defensa y asedio.
-
Arado de hierro, rotación trienal de cultivos y uso de colmenas de drenaje. Aumento significativo en la productividad de la tierra.
-
Impulsada por el gran avance del conocimiento clásico y un renovado interés por la ciencia, la técnica y el arte. Este periodo surgieron grandes a figuras como Leonardo da Vinci, quien combinó el arte con la ingeniería.
-
Diseños de máquinas voladoras, puentes mecánicos y artefactos hidráulicos.
-
difunde tratados técnicos.
-
Perspectiva, proporción y geometría
-
Base para la ingeniería como disciplina formal.