-
La ingeniería de sistemas fue publicada por Melvin J. Kelly, director de los laboratorios de la Bell Telephone esta compañía jugó un papel importante en el nacimiento de la Ingeniería de Sistemas por varias razones como son la apremiante complejidad con que planteaba el desarrollo de redes telefónicas, su tradición de investigación y su salud financiera.
-
En este mismo año se crea el primer postgrado en ingeniería de sistemas en el M.I.T (Massachusetts Institute of Technology) siendo Arthur David Hall el primer autor de un tratado completo sobre este importante tema.
-
Fue un ingeniero eléctrico de América y un pionero en el campo de la ingeniería de sistemas. Es conocido como autor de un libro de texto de ingeniería ampliamente utilizada "Metodología de Ingeniería de Sistemas"
Hall trabajó durante muchos años como un ingeniero eléctrico de Bell Labs, antes de formar su negocio de consultoría propia. En la década de 1960, Hall también trabajó en la Escuela Moore de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Pennsylvania -
Fue miembro fundador del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. En 1965, Hall fue el primer editor de la IEEE Transactions on Systems Science and Cybernetics. Hall luego se convirtió en Miembro de IEEE superior.
-
1970 se incrementa el uso de las computadoras en las empresas e instituciones de México con personal extranjero, creando así los cursos tecnológicos las primeras carreras de computación
-
Se implanta la ingeniería en sistemas computacionales en programación en los institutos tecnológicos de Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí
-
se imparte por primera vez la carrera en tecnológico de Saltillo.
-
Crece el impacto de las tecnologías y hay mayor demanda en las carreras de computación, empieza la introducción de computadoras al mundo laboral.
-
Desde el año 2000 Se atribuyen más adelantos tecnológicos y por ello se exige mayor aprendizaje e información a los Ingenieros en Sistemas.