-
Deriva de "ingenio", máquina o artificio, como puede comprobarse en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Por lo tanto, en castellano, la etimología de la palabra deriva del latín "ingenium"
-
Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación
Fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey -
Se acuñe el concepto de Ingenieria de software en la decada de los 60's. para expresar el area de conocimiento que se estaba desarrollando en torno a las problematicas que ofrecia el software de ese momento
-
De 1965 a 1985 se dio la crisis del software,
Nombre dado por : Edsger Dijkstra, -
ordena rigurosamente las etapas del ciclo de vida del software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de la inmediatamente anterior. La primera descripción formal la realizó en 1970 Winston W. Royce, en uno de sus artículos.
-
ISDOS creó PSL (Problem Statement Language) y la aplicación que ayudaba a buscar las necesidades de los diseñadores PSA (Problem Statement Analyzer).
-
Ingeniería de software trata del establecimiento de los principios y métodos de la ingeniería a fin de obtener software de modo rentable, que sea fiable y trabaje en máquinas reales
(Bauer) -
Excelerator primera herramienta CASE sale a la luz
-
desarrollo durante la decada de 1990 de herramientas para soportar analisis Orientado a Objeto y diseño lo que coloco este enfoque en la corriente dominante.
-
La teoría que forma la base de la mayor parte del software moderno fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1936, «Los números computables», con una aplicación al problema de decisión.
-
se define como "un conjunto de etapas parcialmente ordenadas con la intención de lograr un objetivo, en este caso, la obtención de un producto de software de calidad" (Jacobson 1998).