Independencia de México

  • Ruta de Hidalgo

    Ruta de Hidalgo
    Inicio de la Independencia y el grito.
  • Fallecimiento de Juan Aldama

    Fallecimiento de Juan Aldama
    Miguel Hidalgo fue fusilado en Chihuahua. ... Fueron fusilados por la espalda, como traidores, Allende, Aldama y Jiménez, el 26 de junio de 1811. A Hidalgo se le sentenció a morir el 26 de julio, pero la ejecución fue aplazada porque primero se le tuvo que despojar de su carácter sacerdotal
  • Fusilamiento de Hidalgo

    Fusilamiento de Hidalgo
    l 30 de julio de 1811 Miguel Hidalgo fue fusilado en Chihuahua. Después de las derrotas insurgentes en Aculco y Guanajuato, para el cura de Dolores y su tropa llegó el desastre de la batalla del Puente de Calderón, cerca de Guadalajara, Jalisco, el 17 de enero de 1811
  • Rompe el sitio de Cuautla

    Rompe el sitio de Cuautla
    Este acontecimiento tuvo lugar en la Guerra de Independencia y fue protagonizado por el Ejército Insurgente comandado por José María Morelos y Pavón y fuerzas realistas dirigidas por el Brigadier Félix María Calleja
  • Congreso de Chilpancingo

    Congreso de Chilpancingo
    El Congreso de Chilpancingo abolió la esclavitud, estableció los derechos del pueblo y votó la declaración de Independencia de México. ... Es así que el 13 de septiembre de 1813 el Congreso se reúne por primera vez en la parroquia de Santa María de la Asunción en Chilpancingo, Guerrero
  • Promulgación de la Constitución de Apatzingán

    Promulgación de la Constitución de Apatzingán
    El Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, también conocida como Constitución de Apatzingán, fue la primera redactada en México, promulgada por el Congreso del Anáhuac, el 22 de octubre de 1814, en Apatzingán, Michoacán
  • Fusilamiento de José María Morelos y Pavón

    Fusilamiento de José María Morelos y Pavón
    El 22 de diciembre de 1815 es fusilado José María Morelos y Pavón en Ecatepec. Fue un religioso, político y militar mexicano, caudillo de la Independencia de México.
  • Imperio Mexicano

    Imperio Mexicano
    el llamado ejército trigarante entró a la Ciudad de México y al día siguiente firmó un acta que declaraba la independencia de la Nueva España para crear el nuevo 'Imperio Mexicano
  • Agustín de Iturbide es proclamado emperador de México

    Agustín de Iturbide es proclamado emperador de México
    Agustín de Iturbide es proclamado emperador de México por aclamación popular, ratificado al día siguiente por el congreso, con el nombre de Agustín I. 24 de mayo: Ecuador se independiza de España tras la batalla de Pichincha.
  • Acontecimientos de 1823

    Acontecimientos de 1823
    Rebelión de Guadalajara
    Rebelión de Márquez.
    Rebelión de Oaxaca
    Rebelión de Puebla
    Rebelión de Tierra Caliente.
    Rebelión Iturbidista de Texas.
    Revolución de San Miguel el Grande.
    Revolución del Plan de Casa Mata.
  • Ejecución de Agustín de Iturbide

    Ejecución de Agustín de Iturbide
    Ejecución de Agustín de Iturbide en Tamaulipas. ... Agustín de Iturbide fue un destacado político y militar que participó en la Guerra de Independencia y fue proclamado Emperador de México con el nombre de Agustín I, el 18 de mayo de 1822
  • Culminó oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Culminó oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos