-
El 28 de septiembre de 1810 ocurrió una de las primeras y más importantes batallas de la Guerra de Independencia con la toma de la Alhóndiga de Granaditas, en la que se cubrieron de gloria las armas insurgentes lideradas por don Miguel Hidalgo y Costilla, acompañado por Ignacio Allende y Unzaga, Juan Aldama, Mariano .
-
En la noche del 15 al 16 de septiembre de 1810, luego de haber sido descubierta la conspiración de Querétaro, el cura Miguel Hidalgo Costilla y los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama incitan a la población de Dolores a levantarse en contra de la las autoridades del Virreinato.
Este acontecimiento es conocido como el «Grito de Dolores» y considerado como inicio del proceso de la independencia de México. -
El inicio de este gran trayecto se caracteriza mucho por ser desorganizado e improvisado ya que no contaba con objetivos claros sobre el motivo de la lucha. A esta fase se le llegó a conocer como la etapa de Miguel Hidalgo.
-
Esta etapa también se identificó por su líder o capitán, José María Morelos.
Este período fue bastante importante, ya que durante este tiempo se definieron y fijaron con mayor claridad cuales serían los objetivos del alzamiento de independencia.
es una etapa de organización constitucional pero también operativa porque se estableció un sistema de cobro de impuestos y administración de los bienes nacionales. -
Los Sentimientos de la Nación es un documento que fue expuesto por José María Morelos y Pavón el día 14 de septiembre de 1813 en Chilpancingo. Es considerado uno de los textos políticos mexicanos más importantes, el conjunto de ideas expresadas se fundamenta en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, así como en la Revolución francesa.
-
Los ánimos de luchar por una futura nación o país independiente había decaído.
En esta etapa jugó un papel estratégico muy interesante, el cabecilla de los realistas, Félix María Calleja ya que con sus muchísimas palabrerías logró mermar las fuerzas.
En una estrategia de defensa más que de ataque los rebeldes se mantuvieron en pie de lucha en zonas que resultaban muy agrestes para los soldados españoles. -
El Plan de Iguala se basaba en tres principios: la independencia de México, la religión católica como la única y la unión de todas las clases sociales. Estas tres garantías se convirtieron en el emblema del ejército que promovía al gobierno, el cual por esa razón fue llamado el Ejército Trigarante.
-
Como parte del Tratado de Córdoba fue firmado el Plan de Iguala que definía tres garantías: religión, independencia y unión.
La fortaleza demostrada por los criollos que resistieron la dura contraofensiva realista unida a la Constitución de Cádiz, de corte liberal, que debió aceptar Fernando VII, obligaron a las autoridades realistas a pactar la independencia de México. Los años posteriores fueron crisis política y militar. -
Acontecimiento ocurrido en 1821,en el que participaron Agustín de Iturbide, comandante en jefe del ejército del Virreinato de Nueva España y Vicente Guerrero, jefe de las fuerzas que peleaban por la Independencia de México. Donde este abrazo marcó la reconciliación entre las fuerzas virreinales y el ejército insurgente