independencia de México

  • surgimiento de la independencia

    Las cuatro etapas que se vieron cumplir durante la historia, tras la persecución de la libertad del país azteca
  • Period: to

    ETAPAS DE LA DEPENDENCIA

    A lo largo de los 11 años que duró el proceso independentista (1810 – 1821), hubieron muchas batallas y se perdió un gran número de vidas. No fue sencillo ni tampoco rápido, pero lo que si podemos hacer es definir 4 ETAPAS muy claras que hubo en la Independencia de México
  • Period: to

    INICIOS de la independencia de México

    abarca desde el grito de dolores el 15 de septiembre de 1810 hasta la batalla del puente de calderón en el actual municipio de Zapotlanejo Jalisco el 17 de enero de 1811
    este trayecto emancipador se caracterizó muchísimo por ser completamente desorganizado y, por ende, improvisado ya que no contaba con objetivos claros sobre el motivo de la lucha, se dice que durante este lapso de tiempo conflictivo entre realistas e insurgentes solo se buscaba sacar del poder a los españoles
  • Period: to

    ORGANIZACIÓN y DEFINICIÓN de la independencia

    en este periodo entra en escena Jose Maria Morales y Pavon.
    esto va desde principios de 1811 hasta la toma del Puente de San Diego en Acapulco en agosto de 1813
    Durante este tiempo los insurgentes se anotaron varios triunfos siendo los mas sonados los obtenidos en las regiones del centro y el sur de la actual re publica mexicana
  • secuelas de la intervención de Morelos

    secuelas de la intervención de Morelos
    debido a la intervención de Morelos, los mexicanos podían ver de forma clara y precisa la organización y la estructura estratégica tanto política como militar que les permitirían alcanzar sus metas. además de la creación del Congreso de Anahuac. La etapa de Morelos fue tanto constitucionalmente estructural como inmediatamente operaria debido a que se dio inicio al sistema de recaudación de impuestos y distribución de los bienes de la nación.
  • consumacion de la segunda etapa

    consumacion de la segunda etapa
    El aporte de José María Morelos a la nación fue bastante significativo durante todo el proceso que los llevaría a independizarse, pero hasta allí pudo llegar y es que lamentablemente fallece en batalla el 22 de diciembre del año 1815 y con él finalizó esta etapa.
  • Period: to

    tercera etapa RESISTENCIA en la independencia

  • sucesos de la tercera etapa

    sucesos de la tercera etapa
    esta se carterista por un gran desorden
    en esta etapa se rinde el ultimo producto importante insurgente y tecnicamente los leales a la corona han ganado la gerra
    este periodo acaba un febrero de 1821 con la firma del plan de iguala
  • factoress de la tercera etapa

    Otro factor que caracterizó este período fue nuevamente los rebeldes se habían convertido en tropas desordenadas y sin estrategias u objetivos fijos y claros como motivación para no frenarse o cesar de batallar contra el enemigo
  • plan de iguala

    plan de iguala
    El plan de Iguala, también conocido como el plan de las tres garantías, fue un importante documento de carácter político, que fue expuesto y proclamado por el militar Agustín de Iturbide en el año 1821 específicamente el 24 de febrero en la ciudad de Iguala.
  • objetivos plan del iguala

    objetivos plan del iguala
    El plan de Iguala tenía como fin cumplir objetivos principales
    el objetivo más importante del plan de Iguala fue establecer la independencia de México del régimen de España.
    Un objetivo expuesto por el plan que proponía el general Agustín de Iturbide era imponer a la religión católica como religión única y absoluta.
    otro objetivo impuesto por el Plan de Iguala fue establecer la unión de todo individuo lo que significaba igualdad social, fueran estos americanos, españoles, africanos o asiáticos.
  • características de la cuarta etapa

    La conclusión de las etapas acontece durante el período comprendido del 24 de Febrero del año 1821, inicialmente con el Tratado de Córdoba y luego con la firma del Plan de Iguala o también Plan de Independencia de la América Septentrional, documento meramente político en donde quedó plasmado de forma escrita y pública que La Nueva España había llegado a ser ahora un país completamente soberano e independiente
  • cuarta etapa CONSUMACIÓN de la independencia de México

     cuarta etapa CONSUMACIÓN de la independencia de México