-
En este periodo, se logro conocer el Renacimiento y su humanismo. Rasgos importantes:
- Estudio y comprensión de obras clásicas y filosóficas de la antigüedad clásica.
- El antropocentrismo(El humano el centro de todo) era uno de sus ejes principales.
- La re-integración del arte clásico y moderno.
- La razón humana tomo un valor más importante. -
En el siglo XV, en Florencia - Italia aparecen las primeras cimientes del renacentismo, para más tarde trasmitirse por el resto de Europa en el siglo XV y XVI. Este periodo es conocido por ser una etapa de formación y desarrollo del renacimiento italiano.
-
1- La sociedad estaba llena de desigualdades, los plebeyos eran considerados una plaga y eran acusados, provocando explosiones de revolución hacia el poder.
2- La caída de Constantinopla, dio un golpe al cristianismo, este al caer bajo el yugo musulmán, declinó subitamente, el comercio entre Asia y Europa. -
Fue un escultor, arquitecto, orfebre y escritor de arte Italiano. Quien en 1401 ganó un concurso de decorar puertas del Baptisterio de la catedral de Florencia, debido a su éxito, creo un gran taller en donde se formaron importantes figuras como el del Renacimiento italiano, Donatello, entre otras.
-
fue un humanista, orador, educador y filósofo italiano, considerado el pionero de la crítica histórica y filosófica, primo del también humanista Giorgio Valla. Redacto una nueva gramática latina, las "Elegancias de la lengua latina" en donde enseñaba un latín clasico, que ayudo a inspirar autores posteriores como Erasmo de Róterdam.
-
Tommaso Parentucelli o también conocido como Nicolás V, fue el papa número 208 de la iglesia católica, fue elegido en 1447. Además de ser uno de los primeros en realizar avances en el humanismo renacentista.
-
El humanismo recibió grandes avances a través del papa Nicolas V, otorgando nuevos conocimientos renacentistas, que eran considerados herejes para Roma y que era fuente de un cisma cristiano. Lorenzo Valla fue contratado para traducir documentos griegos tanto paganos como cristianos al latín. Este hecho hizo que aumentara la expansión del horizonte intelectual.
-
Nicolas V, rescato números manuscritos renacentistas, estos fueron alojados en la Biblioteca Vaticana en 1448, promoviendo la traducción de clásicos, tales como Diodoro, Tucídides, Homero y Estrabón.
-
En 1450, fue creada la imprenta, a manos de Johhannes Gutenberg, en donde revoluciono la reproducción de textos e imágenes, y ayudo a expandir clásicos y obras de autores renacentistas.
-
En 1453 el imperio Otomano, liderados por Mehmed II, lograron conquistar a Constantinopla del imperio Bizantino, este suceso conocido como la caída de Constantinopla, produjo grandes implicaciones sociales y económicas y finalizando la edad media para dar paso a la edad moderna.
-
La familia Médici, fue muy poderosa e influyente del Renacimiento en Florencia, Lorenzo de Médicis, conocido como el magnifico y su hermano Juliano de Médicis, fueron muy influyentes del renacimiento, logrando así reunir obras clásicas y acogiendo eruditos conocedores de las literaturas clásicas en sus palacios.
-
En este periodo se logro expandir el humanismo a toda Europa, gracias a la creación de universidades y escuelas, que infundieron las obras clásicas e integraron el humanismo.
-
Fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés, autor de importantes obras escritas en latín. Aporto una nueva corriente filosfica, llamada el Erasmismo, en donde crítica al cristianismo medieval tradicional, a través de sus Colloquia y diveros opúsculos. Su mayor influencia fue en españa gracias a la ayuda del emperador Carlos V.
-
Fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Creador de la Utopía un famoso libro que describe una gran ciudad o la ciudad ideal, en donde su estructura social y política eran ejemplares y idílicas, esta obra era una critica social, política y con un marco filosófico, referentes a la actual situación inglesa.
-
Con su creatividad e ingenio, Leonardo Da Vinci, contribuyo no solo a la sociedad en general con sus inventos, filosofía y arte, este apoya y era parte del renacimiento italiano. La ultima cena (1495-1498), una de sus mayores obras, que demuestra la serenidad en un momento muy conflictivo.
-
No fue hasta el año 1520 en que las tradiciones renacentistas llega a España, todo por obra de la familia Borja.
-
Al ser un filosofo y escritor humanista, perfeccionó, la forma de ver la cultura renacentista, además, de exponer obras tales como "Adversus pseudodialecticos" en 1520, presentando la lectura de clásicos, para ayudar a perfeccionar la lectura renacentista.
-
La influencia del renacimiento en francia, fue muy poco de parte de italia, no fue en el reinado de Francisco I, que se adoptaron formas renacentistas en Fracia, el rey, puso bajo su protección a diversos mecenas y maestros renacentistas, inspirado por el renacentista Leonardo Da Vinci.