-
llevó a la caída de la bolsa de Madrid a la retirada de capitales extranjeros.
-
-
Quema de conventos
-
Votaron en contra los partidos republicanos de izquierda (AR y PRRS) y de centro (PR, en contra de la opinión de su diputada) valoraron esta decisión como una negativa para la república ya que iba a favorecer electoralmente a las candidaturas anti republicanas.
-
abrió una enorme crisis política, así como fue el inicio de la pérdida de apoyos políticos y sociales y, por tanto, de los momentos más trágicos de la Segunda República española.
-
-
posibilitaba a los arrendatarios de viñedos (rabassaires) la compra de las parcelas tras cultivarlas durante quince años.
-
Huelga general revolucionaria en toda España contra el gobierno de derechas.
-
-
-
Dos hombres llevaban sus pistolas montadas. Uno de ellos dio un codazo a su compañero, éste levantó su arma, la colocó a la altura de la cabeza de Calvo Sotelo e hizo fuego por dos veces.
-
comenzó debido a diferencias irreconciliables entre los estados que apoyaban y los que rechazaban la esclavitud con respecto a la autoridad del gobierno nacional.
-
La rebelión militar de Melilla fue el primer movimiento del golpe de Estado en España de julio de 1936.
-
-
-
Mussolini decidió enviar fuerzas regulares del ejército a España.
-
-
-
-
-
-
-
-
Es una de las ocho Leyes Fundamentales del Reino. Fue promulgada durante el primer franquismo, con el fin de dar una apariencia de parlamentarismo a la dictadura.
-
-
-
El «Contubernio de Múnich» es la expresión peyorativa, acuñada por el diario falangista Arriba, mediante la cual la dictadura franquista dio en ridiculizar el IV Congreso del Movimiento Europeo.
-
España pudo integrase progresivamente en los organismos especializados de la ONU. El primero fue la Organización Meteorológica Mundial. Sin embargo para la ingreso en la ONU como miembro de pleno derecho hubo que esperar a diciembre de 1955,
-
Fue un conjunto de medidas para estabilizar y liberalizar la economía española
-
La presión debido a su enfermedad hizo que Franco nombrara como sucesor a Juan Carlos I.
-
Presidente de gobierno desde hacia pocos meses
-
El Espíritu del 12 de febrero fue el programa político del gobierno de Carlos Arias Navarro, presidente del último gobierno de Francisco Franco en España.
-
Su muerte se produjo como consecuencia de un fallo multiorgánico, después de haber sufrido, en un mes, tres infartos, hemorragias internas, varias operaciones y un sinfín de pruebas para alargarle la vida.