-
Las candidaturas republicanas consiguieron la mayoría en cuarenta capitales de provincia. Esto apuntaba a un deseo del pueblo de un cambio de gobierno a una República.
-
Tras los resultados de las municipales, se produjo la proclamación de la República en varias ciudades, como en Vigo, Eibar, Valencia...
En Barcelona se proclama la República Catalana en la plaza de Sant Jaume (imagen).
Todo esto, y el ambiente entre la población lleva a que se proclame la República en la Puerta del Sol de Madrid.
El rey Alfonso XIII no muestra oposición y parte hacia el exilio en Francia ese mismo día. -
Rotundo triunfo de la conjunción Republicano-Socialista, dando inicio al Bienio Progresista con Niceto Alcalá Zamora como Presidente de la República y Manuel Azaña como presidente del consejo de ministros.
-
El 9 de diciembre se aprobaba la constitución, que trajo consigo notables reformas.
-
una de las medidas que recogía la constitución era el derecho de las mujeres a votar, medida aprobada en las Cortes en octubre de este mismo año. La aprobación de esta medida tuvo como protagonista en el debate a Clara Campoamor.
-
En la Constitución también se recogía una reforma en la enseñanza, que proponía un importante avance pero que excluía a la Iglesia de la enseñanza, lo que llevó a la obligación de crear nuevas escuelas y formar y contratar a nuevos maestros, pero no fueron suficientes.
-
-
Intento de golpe de estado liderado por el general José Sanjurjo, con el objetivo de expulsar a la izquierda del poder. Resultó un fracaso pero desencadenó insurrecciones anarco-sindicalistas
-
Ley de la Reforma Agraria, promulgada con el objetivo de expropiar las tierras de los latifundistas para su reparto entre los jornaleros, lo que exigía una financiación imposible de conseguir.
-
Ley del estatuto catalán que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios, y ejercer determinadas competencias. Francesc Maciá fue elegido como presidente de la Generalitat y fue sustituido a su muerte por Lluis Companys.
-
La FAI, un sector de la CNT que demandaba una mayor influencia en el gobierno, como la UGT, lideró insurreciones anarco-sindicalistas tras la Sanjurjada.
La de Casas Viejas fue la segunda insurreción anarquista, se unieron campesinos andaluces, fusilados por las fuerzas policiales en una matanza que supuso una crisis gubernamental. -
Tras los sucesos de Casas Viejas, el gobierno de Azaña pasaba por una situación difícil, en lo que Manuel Azaña dimite y Niceto Alcalá Zamora convoca nuevas elecciones.
-
Confederación Española de Derechas Autónomas.Fue una coalición española de partidos católicos y de derechas que concurriría a las elecciones
-
Fundado el 29 de octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera, primogénito del fallecido dictador Miguel Primo de Rivera
-
Fueron las primeras elecciones en que las mujeres ejercieron el derecho al voto. Las elecciones dieron una mayoría parlamentaria a los partidos de centro-derecha y de derechas, dándose inicio al denominado bienio radical-cedista con Lerroux, del Partido Radical, gobernando ya que Alcalá Zamora no quería darle la presidencia del gobierno a la CEDA ya que no se definían como monárquica ni republicana.
-
El PSOE inicia una insurrección que recibe apoyos anarquistas y del PCE, y en Asturias, de la UGT y la CNT. Fue un fracaso en Madrid y Cataluña, aunque el gobierno de Companys la utilizó para proclamara el estado catalan.
Sí que triunfó en Asturias, debido al intenso mvoimiento obrero, sobretodo minero, que consiguió armarse. Para frenar la rebelión,Lerroux manda un ejército liderado por los generales Yagüe y Franco. -
Tras las tensiones causadas por la revolución de octubre, el aumento de influencia de la CEDA y los casos de corrupción que sacudieron a Lerroux, Alcalá Zamora le fuerza a dimitir y convoca nuevas elecciones en 1936.
-
A estas elecciones se presenta el Frente Popular, coalición de izquierdas formada por republicanos de izquierda, socialista y comunistas.
La derecha estaba encabezada por la CEDA.
Estas elecciones tuvieron como reusltado la victoria del Frente Popular. -
El nuevo gobierno se inicia con Manuel Azaña como presidente de la república y con Santiago Casares Quiroga como presidente del gobierno. Se comienza a volver a la política reformista de antes del gobierno radical-cedista, se amnistía a los revolucionarios de la evuelta de Asturias, se restablece la autonomía de Cataluña, son tramitados los estatuos vasco y gallego y se reactivan las reformas agraria y educativa.
-
La Falange cometía asesinatos contra socialistas, como el teniente Castillo. Esta muerte provocó que sectores de izquierda asesinaran José Calvo Sotelo (líder de Renovación Española).
-
El asesinato de Calvo Sotelo fue el detonante de una sublevación ilita ideada desde la victoria del Frente Popular por Sanjurjo, y liderada por los generales Mola y Franco, que llevaron a la guerra civil española, trayendo el fin de este histñorico periodo,
la II República Española.