-
Aunque la mayoría de las lenguas europeas pertenecen a la familia indoeuropea, el lituano conserva las características de las lenguas mucho más antiguas de la categoría proto-indoeuropea, que existían alrededor del año 3.500 a. Hoy sigue siendo el idioma oficial de Lituania y está reconocido como un idioma minoritario en Polonia. Entre ambos países lo hablan aproximadamente tres millones de personas.
-
Los expertos creen que las bases del idioma alemán, el protogermánico, comenzarán a desarrollarse cerca del año 2000 antes de Cristo, fecha de la que datan asentamientos en las áreas occidentales del Mar Báltico.
-
La evidencia más antigua conocida del griego se remonta al 1.450 a.C. Hace más de mil años, algunos de los académicos y filósofos más respetados del mundo solían comunicarse en griego y aunque ha
-
La primera evidencia escrita de chino es del 1200 a.C. El chino antiguo en su forma más pura ha desaparecido, pero varios dialectos han evolucionado con el tiempo y ahora son hablados por más de 1.200 millones de personas en China, Taiwán, Singapur y algunas partes del sudeste asiático. Dos de los dialectos más populares del chino son el mandarín y el cantonés. En la actualidad, se trata del idioma más hablado del mundo.
-
El latín pertenece a la familia indoeuropea, fue hablado en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando a la Edad Contemporánea, ya que se mantuvo como lengua científica
-
Ya se hablaba y escribía ya a comienzos del primer milenio a.C. Se trata de la lengua del Antiguo Testamento y de otros textos del pueblo judío. Aunque a partir del período del Segundo Templo los judíos empezaron a hablar también arameo, griego y luego otras lenguas, el hebreo se siguió empleando en las Escrituras y para la oración, conocido como “La Lengua Sagrada”. Hoy en día es el idioma oficial de Israel.
-
El persa surgió en algún momento alrededor del 500 a. C., y su versión moderna aún es hablada por más de 110 millones de personas en Irán, Afganistán y Tayikistán. Aunque el idioma es casi el mismo con escasas variaciones, se llama Dari en Afganistán y Tajiki en Tayikistán debido a razones políticas. El persa moderno llegó alrededor de 800 A.C, y al no haber experimentado muchos cambios, un ciudadano de hoy en día podría leer un texto antiguo sin problemas.
-
La historia del Inglés puede ser descrita a partir de la llegada de tres tribus Germánicas a las Islas Británicas en los años 500 A.C. Los Anglos, los Sajones y los Jutos cruzaron el Mar del Norte desde lo que hoy conocemos como Dinamarca y el norte de Alemania. Los Anglos recibieron ese nombre debido a su tierra de origen Engle o Angels. Ellos llamaron a su propia lengua Englisc, palabra que derivó en English o Inglés.
-
Los primeros vestigios del portugués se originaron en la región de Lusitania y Gallaecia (hoy región de Galicia), al oeste de la Península Ibérica. Los romanos invadieron esta región en el 218 A.c. y trajeron consigo un latín vulgar que rápidamente se impuso sobre las lenguas originales de la región.
-
La historia de la lengua francesa empieza con la invasión de la Galia por el ejército romano bajo el mando de Julio César entre el 58 y el 50 a.C. Se considera que la Galia tenía unos 10 millones de habitantes.
-
El español o castellano, nació en la península ibérica entre el siglo VI d.C. y el siglo IX-X d. C., aproximadamente entre el año 500 y el año 800 o 900 d. C. Es una de las llamadas lenguas romances, que son básicamente versiones modificadas del latín, un idioma que está en desuso hace varios siglos pero que fue la cuna del portugués, catalán, rumano, francés, italiano, entre otras. Todas estas pertenecen a su vez al conjunto de lenguas indoeuropeas.
-
El italiano que conocemos hoy en día es resultado de un largo proceso de evolución y de debates sobre cómo debería ser la forma correcta del lenguaje, que comenzaron ya en el año 1600.
-
Durante el Período Edo (1603-1868), se asientan las bases de la lengua japonesa tal y como se habla hoy en día. Durante el Período Meiji (1868-1912), numerosas palabras procedentes de Occidente entran en el vocabulario japonés.