Identificación Del Contexto Nacional Normativo y Político De Los PIC

  • Articulo 165 de la ley 100 de 1993 (Diciembre 23)

    Define un plan de atención básica que complementa las acciones previstas en el plan obligatorio de salud de esta ley y las acciones de saneamiento ambiental.
  • Ley 152 de 1994 (Julio 15) "Ley organica del plan de desarrollo".

    Tiene como propósito establecer los procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo.
  • Ley 715 de 2001 (Diciembre 21)

    En ella se dictaron normas orgánicas en materia de recursos y competencias, además de otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación, salud, entre otros.
  • Decreto 1011 de 2006 (Abril 3)

    Se establece el sistema obligatorio de garantía de calidad en la atención de salud del sistema general de seguridad social en salud.
  • Resolución 1043 de 2006 (Abril 3)

    Se establecen las condiciones que deben cumplir los prestadores de servicio de salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoria para el mejoramiento en la calidad de la atención.
  • Ley 1122 de 2007 (enero 9)

    Su objetivo será la atención y prevención de los principales factores de riesgo para la salud y la promoción de condiciones y estilos de vida saludables, fortaleciendo la capacidad de la comunidad y la de los diferentes niveles territoriales para actuar.
  • Ley 1151 de 2007 (Julio 24)

    Tiene como orientación básica consolidar y continuar las directrices del plan 2002-2006, pero con particular énfasis y prioridad en dos objetivos fundamentales: mantener el crecimiento económico alcanzado recientemente y complementarlo con una noción mas amplia de desarrollo.
  • Decreto 3039 de 2007 (Agosto 10)

    Teniendo como propósito el Plan Nacional De Salud Publica, lo siguiente:
    1. Mejorar el estado de salud de la población Colombiana.
    2. Evitar la progresión y los desenlaces adversos de la enfermedad.
    3. Enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y la transición demográfica.
    4. Disminuir la inequidades en salud de la población Colombiana.
  • Decreto 028 de 2008 (Enero 10)

    Definir la estrategia de monitoreo, seguimiento y control integral al gasto que ejecutan las entidades territoriales con recursos del Sistema General de Participaciones.
  • Resolución 0425 de 2008 (Febrero 11)

    Se define la metodología para la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control del plan de salud territorial y las acciones que integran el plan de salud publica de intervenciones colectivas a cargo de las entidades territoriales.
    Articulo 16: se establece un plan de intervenciones colectivas.
    1. Promoción de la salud y calidad de vida.
    2. acciones de prevenciones de los riesgos en salud.
  • Resolución 1840 de 2013 (Mayo 28)

    Se elabora un plan decenal de salud publica a través de un proceso amplio de participación social y en el marco de la estrategia de atención primaria en salud, en el cual deben confluir las políticas sectoriales para mejorar el estado de salud de la población, incluyendo la salud mental, garantizando que el proceso de participación social sea eficaz, mediante la promoción de la capacitación de la ciudadanía y de las organizaciones sociales.
  • Resolución 1536 de 2015 (Mayo 11)

    Se establecen las disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la salud.