Taller 7- Wari y Tiwanaku: Identidades internacionales en los Andes Centrales en el Horizonte Medio
-
El sitio de Pucará, al norte del lago Titicaca, en el actual departamento de Puno, dominaba el altiplano hasta su colapsó entre el 200 d. C. y el 400 d. C. Foto: Ubicación de la cultura Pucará. Sacado de: https://culturasperuanas.com/pucara/
-
Es un período de la prehistoria peruana calibrado aproximadamente desde el año 200 d.C. hasta el 650 d.C..
En esta etapa el desarrollo regional se ve dominada por culturas como los Moche en la costa norte, la cultura Huarpa en el Valle de Ayacucho y Pucará en el altiplano. -
Antes del 500 d. C., Tiahuanaco y su núcleo no parecen haberse convertido en el nuevo centro del altiplano, esto porque parece estar algo atrasado durante el Período Intermedio Temprano.
-
Tiahuanaco experimentó una transformación drástica entre el 600 y el 700 d. C., que estableció nuevos estándares monumentales para la arquitectura cívica y aumentó considerablemente la población residente. Foto: Monolito Ponce de Tiahuanaco. Sacada de: https://www.laregion.bo/que-dicen-los-expertos-sobre-la-aparicion-de-monolitos-inexplicables/
-
Inicio del Horizonte Medio, formaciones sociales Wari y Tiwanaku que fueron civilizaciones, con ciudades (en el caso Wari, la capital Huari, ubicada en el valle de Ayacucho, en el centro del Perú y para Tiwanaku, la capital Tiahuanaco, ubicada cerca de la orilla sur del lago Titicaca, en el noroeste de Bolivia), gobierno estatal y probablemente sistemas imperiales de expansión. (Foto: Mapa de las esferas Wari y Tiwanaku, que ubica las ciudades de Huari y Tiahuanaco)
-
Como ciudad, Huari surgió de varias aldeas anteriores poco antes del inicio del Horizonte Medio, alrededor del año 650 d. C.
Es probable que su núcleo original consistía en varios complejos palaciegos que atraían a migrantes para establecerse a su alrededor como sirvientes. Foto: Gigante edificación que hace parte del Complejo Arqueológico de Pikillacta.Sacada de: https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-wari-huari -
Es un período de la prehistoria peruana calibrado aproximadamente desde el año 650 d.C. hasta el 1050 d.C..
-
A principios del Horizonte Medio los colonos Wari y Tiwanaku invadieron el valle de Moquegua, en el extremo sur de la costa peruana.
Mientras que Wari ocupó el valle superior, Tiwanaku en cambio ocupó el sector medio. -
Diferentes construcciones urbanas se realizan en todo el valle, en la capital administrativa provincial Pikillacta, durante un periodo de dos a cuatro siglos de ocupación Wari, aproximadamente entre el 650 y el 700 d. C. y entre el 900 y el 1000 d. C.
-
Siglas para: Serie Iconográfica Andina del Sur, usada para el arte del Horizonte Medio.
Los seres representados son tres figuras antropomorfas, o conjuntos de figuras: un Dios Bastón, una Cabeza Rayada y diversos Asistentes de Perfil.
Aparecen en Huari/Conchopata y en Tiahuanaco Foto: Puerta del Sol de Tiahuanaco. Su panel central incluye las tres imágenes de SAIS. -
Período de la prehistoria peruana claibrado entre el año 1050 d.C hasta el año 1470 d.C, donde nacen nuevas culturas regionales herederas pero independientes de los modelos Wari y Tiwanaku.
-
Se argumenta que una sequía de un siglo, que comenzó alrededor del año
1100 d. C., devastó la producción de campos elevados en el altiplano, provocando el colapso de Tiahuanaco, debido a la posible afectación de su base agrícola.
Algunos académicos han intentado explicar el abandono de Huari con la misma sequía, pero esta interpretación carece de confirmación. Foto: El Puma Punku (Puerta del Puma). Sacada de: https://www.bbc.com/mundo/articles/cj56r489m5eo