-
Humanismo: El renacimiento, movimiento cultural que esta entre el siglo XV y XVI
-
(1377 -1446): Cúpula de Santa María del Fiore.
-
(1378 -1455): Relieves de la llamada Puerta del Paraíso del Batisterio de Florencia.
-
(1386-1466):David, Gattamelata; María Magdalena; Festín de Herodes.
-
La evolución del comercio florentino contempla las rutas, operaciones financiera entre otras mascan el auge del comercio en esta etapa del renacimiento
-
(1445-1510): El nacimiento de Venus; La primavera; Venus y Marte; La adoración de los magos.
-
El movimiento renacentista estuvo acompañado por importantes avances científicos e invenciones de la época, como la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico (en la que el Sol era el centro del universo y la Tierra giraba a su alrededor) y la invención de la imprenta desarrollada por Johannes Gutenberg en 1450.
-
La Gioconda o Mona Lisa; La última cena, La virgen de las Rocas; La dama del armiño; San Juan bautista.
-
(1475-1564): David; Bóveda de la capilla sixtina; Moisés; Tondo doni; La piedad.
-
La escuela de Atenas; Los desposorios de la Virgen; Autorretrato; La madonna sixtina.
-
En el año de 1492 se produce el descubrimiento de américa por Cristobal colon, donde se conquista las americas y con esto se exporta su cultura, su religión y sus leyes
-
El renacer de los valores e ideales clásicos, el renacimiento fue una de las épocas más vibrantes del pensamiento y el arte, el punto de inflexión entre la Edad Media y la Era de los Descubrimientos. Grandes inventores y artistas como Leonardo da Vinci o Miguel Ángel vivieron en esta época, y la llegada de los europeos a América inició una nueva era para el comercio. Sumérgete en la apasionante historia del Renacimiento, la época que vio nacer un mundo más amplio.
-
Secularización y laicización del saber
Antropocentrismo y humanismo
Revaloración de la Antigüedad Clásica
Valoración del pensamiento racional
Curiosidad científica y técnica
Estudio de la naturaleza en las artes
Arte como conocimiento separación de la artesanía
Autonomía del arte
Búsqueda de la simetría, la proporción y equilibrio
Práctica del mecenazgo
Surgimiento del gentil-hombre
Surgimiento de la usura y sistema bancario moderno
Crecimiento de las ciudades
Florecimiento artístico y literario -
Los “Ensayos” de Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) tratan distintos temas, desde su opinión sobre las guerras de la época hasta su opinión sobre la crianza de los niños.
Sobre este último tema cabe destacar que Montaigne fue uno de los primeros pensadores que escribió sobre pedagogía y sobre el matrimonio como necesario para criar a los niños. -
Este terminó deriva del italiano rinascita propuesto por el artista italiano Giorgio Vasari en su obra de compilaciones biográficas Vidas (1542-1550), en la que expone la visión del Renacimiento.