-
HUMANISMO EXÓTICO1700 1900
Este humanismo transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, estetrae una nueva idea sobre la visión del transcurrir de la vida humana. Se integra ala cultura global, plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia comoelemento sustantivo de la realidad social. Aunque todos debemos ser iguales enderechos, hay que reconocer que somos diferentes en las maneras como vivimos,entendemos el mundo y nos movemos en él -
El humanismo renacentista es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.
-
Donato di Betto Bardi; «Donatello» fue uno de los pioneros del Renacimiento. Escultor moderno, (aunque podría pasar por uno de los clásicos de la antigüedad), su obra destaca por su asombrosa profundidad en un mínimo plano.
-
Piero di Benedetto; Borgo San Sepolcro, actual Italia, h. 1416 - id., 1491) Pintor italiano. Por su profundo conocimiento de la pintura florentina, se cree que pasó una larga temporada en Florencia, pero su presencia en dicha ciudad sólo está documentada en 1439, cuando colaboraba con Domenico Veneziano en los frescos (perdidos) de San Egidio.
-
Monte Asdruvaldo, actual Italia, 1444 - Roma, 1514) Arquitecto y pintor italiano. Donato Bramante fue el mayor arquitecto del Renacimiento italiano, a caballo entre los siglos XV y XVI, heredero de Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti e inspirador de muchas de las grandes figuras de la arquitectura posterior, de Sansovino a Antonio da Sangallo el Joven.
-
onsiderado el paradigma del homo universalis, del sabio renacentista versado en todos los ámbitos del conocimiento humano, Leonardo da Vinci (1452-1519) incursionó en campos tan variados como la aerodinámica, la hidráulica, la anatomía, la botánica, la pintura, la escultura y la arquitectura, entre otros.
-
Heredero del gran arte de la Florencia de los Médicis, Miguel Ángel alcanzó toda su gloria como artista con sus grandes creaciones para los papas de Roma, como los frescos de la Capilla Sixtina. Figura culminante del Renacimiento, reflejó en sus obras la crisis de una época que se deslizaba hacia las guerras de religión y la represión de la Contrarreforma.
-
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio. En esta concepción, la educación propicia el encuentro del hombre con su entorno ya demás explicita la relación del hombre en comunidad como factor básico para desarrollar una sociedad democratica.
-
El período que abarca: Siglo XVI Nacimiento del humanismo aristocrático de Levi-Strauss-Descubrimiento de la historia y de las civilizaciones anteriores.
Siglo XVII Surgimiento de humanismo secular (deísmo, ateísmo, razón)-Debate de los antiguos y de los modernos –Siglo de los mecanicistas.
Siglo XVIII Surgimiento del humanismo burgués de Levi-Strauss –Siglo de los naturalistas, ilustración y progreso, fe en el hombre, las ciencias, las técnicas y las industrias. -
Podemos definir el humanismo digital como el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad. Esta convergencia redistribuye los conceptos y objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, dentro de un ambiente virtual.
-
El origen del término, aparece por primera vez en el congreso realizado en 1965 en la Universidad de Yale sobre humanista computing, en
el que se indaga de manera decidida en la relación teórica que existe entre computadoras y humanidades.