-
1210
Representantes de la Escuela de Oxford y sus ideas educativas Rogerio
La Escuela de Oxford nace a partir del grupo de académicos medievales en la universidad, cuya mística está íntimamente ligada a la orden franciscana ya que con su llegada a Oxford en torno al siglo XII impulsaron dicho movimiento. En un principio se distinguió por sus aportes en diversas disciplinas como los es la filosofía, la teología, la lógica, la matemática y la física. -
1210
Rogerio Bacon:
Rogerio Bacon: Nació en Inglaterra en 1210. Sus principales obras : “Opus Majus”,”Opus Minus”, “Opus Tertium”. Su principal aportación fue la promoción del uso de la experimentación y la observación en el aprendizaje, destacando la importancia de las ciencias naturales y el conocimiento práctico. Criticó la dependencia excesiva de la autoridad y los textos clásicos, anticipando el método científico. Considera que las fuentes del conocimiento son la razón y la experiencia. -
1266
Duns Escoto
Duns Escoto: Nació en Escocia en 1266. Sus principales obras: “Ordinatio”, “Quaestiones Quodlibetales”, “De Primo Principio”. El Creyó y Defendió la libertad humana y la importancia de la voluntad en la moral y el conocimiento. Su pensamiento influyó en la educación al destacar la formación ética y la autonomía del estudiante. Contribuyó a plasmar el concepto de ciencia totalmente demostrativa y rigurosa. Distingue entre conocimiento abstractivo e intuitivo. -
1274
Guarino da Veron
Guarino da Verona: Nació en 1274, Abrió una escuela para jóvenes deseosos de aprender o perfeccionar el griego, cinco años más tarde fundo una escuela-pensión, caracterizada por la unión de una atmósfera de familiaridad y colaboración. Su instrucción la dividió en tres partes: elemental, gramatical y retorico -
1290
Guillermo de Ockham
Guillermo de Ockham: Nació en 1290. Sus obras son: el Comentario a las sentencias, la Summa totius logicae, 7 libros de Quodlibeta, Dialogus inter magistrum et discipulum y De imperatorum et ponificum potestate. Su teoría es de la experiencia y distingue el conocimiento intuitivo, por el cual se conoce con toda evidencia si la cosa está o no está. El conocimiento intuitivo imperfecto se deriva del perfecto y este a su vez del conocimiento abstractivo -
1300
Humanismo Italiano Siglos XIV y XIV
El Humanismo italiano fue un movimiento intelectual y cultural que floreció en Italia durante los siglos XIV y XV, caracterizado por el renacimiento de la cultura clásica grecolatina, la revalorización del individuo y la creación de un nuevo tipo de educación basada en el estudio de las letras clásicas y las artes liberales. -
1304
Francesco Petrarca
Francesco Petrarca Nació en 1304. Sus obras: Canzoniere, Secretum. Es Considerado el "padre del Humanismo", promovió el estudio directo de los clásicos y la introspección personal. Admite un acuerdo sustancial entre la sabiduría clásica y la sapiencia cristiana, el objetivo es dar al hombre la conciencia de la propia libertad, autonomía ante el mundo y ante Dios. -
1331
Coluccio Salutati
Coluccio Salutati: Nació en 1331. En su obra De nobilatate legum et medicinae, afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina y de las ciencias de la naturaleza.
Reconoce al hombre la libertad ante la providencia divina y el deber de ser activo en el mundo. -
1373
Vittorino da Feltre
Vittorino da Feltre: Su fecha de nacimiento no es clara, puede ser 1373 o 1378. Fundó una escuela-pensión “Casa Giocosa”, traza su programa con disciplinas como: latín, griego, matemáticas y actividades físicas (equitación, natación y esgrima), música, pintura y canto. Su educación era enciclopédica, en el sentido clásico de una cultura general propia para formar integralmente la personalidad. -
1374
Leonardo Bruni
Leonardo Bruni: Nació en 1374 Fue traductor al latín de las obras de Aristóteles. Sus obras: De studiis et litteris. Defendió la armonía entre las letras y las ciencias, promoviendo la educación cívica y el estudio de la historia. Demostró que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía. En sus obras de historia consuma un feliz encuentro entre su experiencia política y su formación humanística. -
1433
Marsilio Ficino
Marsilio Ficino: Destacado humanista y filósofo del Renacimiento italiano, Nació en 1433, Las obras principales incluyen la "Teología Platónica" (Theologia Platonica de immortalitate animorum), su traducción de las "Enéadas" de Plotino, y su "De Amore", un tratado sobre el amor platónico. También es notable su "De vita triplici", que trata sobre la vida en tres dimensiones. Promovió el neoplatonismo y la filosofía como base para la educación integral. -
1450
Humanismo europeo
El humanismo europeo surgió a finales del siglo XIV y se extendió hasta el siglo XVI, con mayor influencia en el siglo XV. -
1452
Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci: Sus ideas se adelantan a su tiempo en el área de anatomía, ingeniería civil, óptica e hidrodinámica. Fue un excepcional pintor, arquitecto, inventor y científico en una época donde la humanidad despertaba del largo letargo de la Edad Media y estaba ávida de conocimientos y desarrollo. La educación interdisciplinaria basada en la observación, la experimentación y la curiosidad, integrando arte, ciencia y tecnología para el desarrollo creativo e intelectual. -
1466
Erasmo de Rotterdam
Erasmo de Rotterdam: Nació en 1466, su obra Elogio de la locura, De pueris statim ac liberaliter instituendis. Tuvo gran influencia en la humanidad, el equilibrio y la viva conciencia de la necesidad de respetar la progresa maduración de la personalidad infantil. Defendió la educación basada en la literatura clásica y la formación moral. -
1467
Guillermo Budé
Guillermo Budé: Nació en 1467. Obtiene de Francisco I la fundación en París del College de France, institución universitaria donde se estudiaban leguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina, todo de acuerdo con las nuevas tendencias humanistas. -
1478
Tomás Moro
Tomás Moro: Nació en 1478, su Obra: Utopía. Se distingue por su educación humanística participa en la vida política y civil y de la osadía sin ataduras, inauguró un nuevo género literario “utopías”, representaciones de estados. Los humanistas lograron el acceso de la mujer a la alta cultura, empleando los mismos métodos para los muchachos llegando a una coeducación. Propuso una sociedad ideal basada en la igualdad y la educación universal. -
1492
Juan Luis Vives
Juan Luis Vives: Nació en 1492. Sus Obras: De anima et vita, De institutione feminae christianae. Fue uno de los mayores tratadistas de la nueva educación, y se distingue por haber observado atentamente el desarrollo psicológico. Se ocupó
de la educación de la mujer, no menos importante que la del varón. Promovió la educación práctica y psicológica, adaptada a las necesidades individuales. -
1494
François Rabelais
François Rabelais: Nació en 1494, Su obra principal donde expresa sus ideas pedagógicas es: Gargantúa y Pantagruel. Defiende el estudio de las ciencias en la naturaleza y los hechos y no en libros, es decir, rechaza el conocimiento formal y dogmático. Cree que la clave de la educación es dar rienda suelta, es decir, hacer lo que uno quiera. Considera que la enseñanza debe ser agradable, la práctica por medio de juegos se debe enseñar a todo por igual y con autonomía sin discriminar. -
1515
Pedro Ramus
Pedro Ramus: Nació en 1515. En su obra Dialéctica e instituciones intentó formular las reglas de la lógica, siguiendo el procedimiento natural del razonar humano. Se esforzó por simplificar y reordenar las diversas materias de estudio, volviéndolas más asimilables y fieles a la vida real. -
1533
Michel de Montaigne
Michel de Montaigne: Nació en 1533. Propone un individualismo ignorando los problemas políticos y sociales. Considera que la educación tiene como finalidad formar la facultad de raciocinio y la formación de un espíritu ágil y crítico. La enseñanza debe ser de forma agradable, sin castigos para el alumno, es necesario absorber experiencia y conocimientos por contacto directo, a través de la práctica, es decir, que el niño observe la naturaleza que lo rodea en todos los aspectos físicos y humanos.