-
En la Antigua Grecia y Roma, la esclavitud era un pilar en la economia y era bien vista por la sociedad, tanto que muchos filósofos como Aristóteles, la justificaban diciendo que el afectado tambien es beneficiado,
-
La teologia Cristiana dominaba en Europa. Pero la esclavitud no se extinguió totalmente, aun asi hubo un cambio en la percepción ética. San Agustín y Santo Tomás de Aquino no la defendian ni justificaban de la misma forma que lo hacia Aristóteles, A esto se le agrega que la igualdad espiritual ante Dios como idea empezó a expandirse.
-
Surgio la Ilustracion que revolucionó el pensamiento en Europa, ahi fue cuando John Locke y Montesquieu empezaron a cuestoniar que tan legal es la Esclavitud. Locke trajo a la mesa la idea de los derechos naturales de libertad y la propiedad.
-
El Abolicionismo ( Postura que defiende a la esclavitud) se hizo popular en Europa y América. Filosofos y activistas promovieron que los esclavos se liberaran de sus dueños, todo esto con argumentos utilitaristas y humanitarios. El movimiento termino cuando se prohibio/elimino la esclavitud en muchos países
-
El 10 de Diciembre de 1948, La ONU acepto La Declaracion Universal De Los Derechos Humanos, decretando asi el articulo 4 que dice “Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas”. Se toma la postura ética de que la Esclavitud es inaceptable de cualquier forma.
Mas tarde mas teorias éticas modernas aun aceptan esta postura.