-
Oct 28, 1492
"Y luego fue la sangre y la ceniza."
La llegada de Cristóbal Colón a Cuba en 1492 marcó el inicio de la colonización española. La resistencia de los pueblos indígenas, como los taínos, fue brutalmente reprimida, resultando en masacres y destrucción de sus comunidades. -
1511
"Cuba, mi amor, te amarraron al potro,"
Durante la conquista, los colonizadores sometieron a los indígenas a trabajos forzados, especialmente en la extracción de oro. Este verso simboliza la explotación y el sufrimiento de los pueblos originarios bajo el dominio colonial. -
1513
"Te cortaron la cara, te apartaron las piernas de oro pálido,"
Los colonizadores españoles despojaron a los indígenas de sus riquezas, incluyendo el oro. Este verso refleja el saqueo y la violencia física infligida a los pueblos originarios. -
1515
"Por los valles de la dulzura bajaron los exterminadores"
Los conquistadores españoles, como Diego Velázquez de Cuéllar, llevaron a cabo campañas militares para someter a los pueblos indígenas. La "dulzura" de los valles contrasta con la brutalidad de la invasión. -
1518
"Y en los altos mogotes la cimera de tus hijos se perdió en la niebla"
Los mogotes, formaciones geográficas en Cuba, fueron escenarios donde los indígenas intentaron resistir la invasión. La "cimera" perdida simboliza la desaparición de la resistencia indígena ante la superioridad militar española. -
1521
"Hasta que te hiciste pureza, soledad, silencio, espesura"
Tras la conquista, muchas comunidades indígenas fueron aniquiladas o desplazadas. La "pureza" y "soledad" reflejan la desolación resultante de la colonización.