-
La llegada de Cristóbal Colón a Cuba en 1492 marcó el inicio de la colonización española. La resistencia de los pueblos indígenas, como los taínos, fue brutalmente reprimida, resultando en masacres y destrucción de sus comunidades.
-
Durante la conquista, los colonizadores sometieron a los indígenas a trabajos forzados, especialmente en la extracción de oro. Este verso simboliza la explotación y el sufrimiento de los pueblos originarios bajo el dominio colonial.
-
Los colonizadores españoles despojaron a los indígenas de sus riquezas, incluyendo el oro. Este verso refleja el saqueo y la violencia física infligida a los pueblos originarios.
-
Los conquistadores españoles, como Diego Velázquez de Cuéllar, llevaron a cabo campañas militares para someter a los pueblos indígenas. La "dulzura" de los valles contrasta con la brutalidad de la invasión.
-
Los mogotes, formaciones geográficas en Cuba, fueron escenarios donde los indígenas intentaron resistir la invasión. La "cimera" perdida simboliza la desaparición de la resistencia indígena ante la superioridad militar española.
-
Tras la conquista, muchas comunidades indígenas fueron aniquiladas o desplazadas. La "pureza" y "soledad" reflejan la desolación resultante de la colonización.