Foto del libro

Mis lecturas de 3C

  • Jarchas
    900

    Jarchas

    Las jarchas son breves poemas líricos populares escritos entre los siglos X y XI, que constituyen la manifestación más antigua de la literatura romance en la Península. Están compuestas en lengua mozárabe, es decir, la lengua de los cristianos que vivían entre los árabes. Su temática es amorosa: en ellas se expresa el pesar por la ausencia de un amor.
    https://www.espoesia.com/que-son-las-jarchas/
  • Period: 900 to 1499

    Edad Media

    Se establece un sistema social que recibe el nombre de "feudalismo". El pensamiento medieval concibe la existencia como un tránsito a la vida eterna( Dios, la religión) se le llama "teocentrismo". La cultura se conserva gracias a los monjes. En la peninsula ibéricatiene un mestizaje cultural que dejo grandes huellas en la lengua, las costumbres y el arte.
  • Gonzalo de Berceo
    1196

    Gonzalo de Berceo

    Gonzalo de berceo nació en La Rioja en 1196, y murió en 1260. Es el primer autor que firmo sus propios poemas. Es uno de los principales cultivadores de Mester de Clerecía. Su obra mas destacada es "Milagros de Nuestra Señora", una colección de 25 milagros. Se utiliza la cuaderna vía, estrofa de 4 versos de 14 silabas con rima consonante: 14A14A14A14A
    https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/milagros-de-nuestra-senora--1/html/
  • Poema de Mio Cid
    1200

    Poema de Mio Cid

    El principal cantar de gesta es el "Poema del mio Cid" en el que se narran las gestas del caballero Rodrigo Diaz de Viva( El Cid) que vivio en el siglo XI(periodo: Edad Media).Estas composiciones anonimas eran recitadas por los juglares , y por eso la corriente literaria a la que pertenecian recibio el nombre de "Mester de Juglaria"
    https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/poema-de-mio-cid--0/html/
  • Don Juan Manuel
    1282

    Don Juan Manuel

    Don Juan Manuel nació en 1282 y murió en 1384. Escribió el libro El conde Lucanor, principal libro de la prosa castellana medieval.
    Es una obra compuesta de 51 cuentos que tomóde los relatos orientales o de la tradiccion cristiana. Escribió estos cuentos con el deseo de enseñar y educar a los jóvenes nobles. El estilo con el que escribe es la prosa y los temas son muy variados.
    https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-conde-lucanor--0/html/00052e2a-82b2-11df-acc7-002185ce6064_1.html
  • Arcipreste de Hita
    1283

    Arcipreste de Hita

    Juan Ruiz, mas conocido como el arcipestre de hita, nació en Madrid en 1283 y murió en 1350. es el autor de las obras más importantes del Mester de Clerecía, " Libro de buen amor". Cuenta de forma autobiográfica una seria de peripecias amorosas como si fueran experiencias del propio autor. En cuanto a su estilo, también ofrece novedades: combina la cuaderna vía con otras estrofas.
    https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-libro-de-buen-amor--0/html/
  • Romancero
    1400

    Romancero

    Poesía popular del siglo XV. Con el paso del tiempo, los cantares de gesta se fragmentaron, el público, pedía a los juglares que los recitaran de manera independiente, de este modo surgieron los romances. Son poemas compuestos de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. Algunos romances predomina la intención narrativa, otros tienen un carácter más lírico, se desarrollan sentimientos
    https://www.victoriamonera.com/romance-del-enamorado-y-la-muerte-texto-comentado/
  • Jorge Manrique
    1440

    Jorge Manrique

    Nació en 1440 y murió en 1479, es famoso por la obra las "Coplas a la muerte de su padre" es una elegia dedicada a su padre, en la que reflexiona sobre la muerte que no respeta ni poderes ni riquezas. Se estructura en una seria de estrofas llamadas coplas de pie quebrado o manriqueñas. Poesia del siglo XV. Recoge los topicos habituales den este tipo de composiciones, pero proporcionan gran originalidad.
    https://www.rae.es/sites/default/files/Coplas_a_la_muerte_de_su_padre.pdf
  • La Celestina
    1470

    La Celestina

    En el siglo XV surge una de las obras mas importantes de la literatura española: La Celestina. No hay narrador, el texto es enteramentre dialogado y presenta tecnicas propias de los textos dramaticos. La extension de la obra y los dialogos dificultan la representacion. Se relaciona con el genero comedia humanistica, escritas normalmente en Latin y estaban pensadas para la lectura en voz alta.
  • Fernando de Rojas
    1473

    Fernando de Rojas

    A finales del siglo XV surge una de las obras más importantes de la literatura española: "La Celestina" de Fernando de Rojas. En 1499 y tuvo un enorme éxito.Parece una obra teatral, y no hay narrador, el texto es enteramente dialogado presenta técnicas propias de los textos dramáticos."La Celestina" se relaciona con un género llamado comedia humanística.Las obras de este género,estaban pensadas para la lectura en voz alta. http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1celeste.htm
  • Period: 1500 to

    El Renacimiento

    Ocupa gran parte del siglo XVI, pero alguna de sus caracteristicas se generan en el XV. Puesto que es en este siglo cuando se desarrolla este movimiento en Italia, de cuya literatura se toman dichas caracteristicas.
  • Garcilaso de la Vega
    1501

    Garcilaso de la Vega

    Nació en Toledo. Es ejemplo de caballero renacentista, poeta y soldado. Se casó con Elena de Zuñiga, pero vivio enamorado de una dama portuguesa, Isabel freire. Se cree que la mayoria de sus obras van hacia ella. Murió joven al tratar de asaltar una fortaleza. El estuvo en la época renacentista, ocupa gran parte del siglo XVI, aunque algunas de sus caracteristicas se generan en el siglo XV en Italia.
    .http://www.rinconcastellano.com/barroco/garcilaso.html#
  • Santa Teresa de Jesus
    1515

    Santa Teresa de Jesus

    Es una de las primeras escritoras famosas. Su ejemplo sirvió a muchas mujeres en los siglos posteriores. Una personalidad muy fuerte y emprendedora. Más conocida por su obra en prosa. Algunos de sus poemas mas famosos son "Nada te turbe" y "Dichoso el corazon enamorado". Describe en su poesia la union mistica del alma con Dios adoptando las formas de la literatura amorosa.
    https://www.poeticous.com/santa-teresa-de-jesus/dichoso-el-corazon-enamorado?locale=es
  • Fray Luis de Leon
    1527

    Fray Luis de Leon

    Del renacimiento durante el reinado de Felipe II. Se caracteriza por temática religiosa.Las formas y temas del primer renacimiento se adaptan a esta temática.Fue profesor en la universidad de Salamanca y encarcelando por su traducción del “cantar de los cantares” del hebreo.Usaba las formas poéticas del renacimiento en sus odas de gran musicalidad.La más conocida “vida retirada” que se refleja uno de los topicos famosos
    https://www.poemas-del-alma.com/fray-luis-de-leon-oda-i---vida-retirada.htm
  • San Juan de la Cruz
    1542

    San Juan de la Cruz

    Tras conocer a Teresa de Jesús se une a ella y a la reforma de la orden del carmelo. Describe en su poesía la unión mística del alma con Dios adoptando las formas de la literatura amorosa. Algunos de sus poemas más famosos son: "Llama de amor viva", "Noche oscura del alma" y "Cántico espiritual". La poesia durante el reinado de Felipe II se caracteriza por la tematica religiosa https://www.espoesia.com/poesia/san-juan-de-la-cruz/llama-de-amor-viva/
  • Lazaro de Tormes
    1554

    Lazaro de Tormes

    Es la primera novela picaresca. Un pícaro narra su vida, que tiene que ganarse la vida desde pequeño. Es una novela epistolar autobiografica. Es una carta destinada a vuestra merced, en la que se narra una especie de confesión en la que Lázaro explica como ha llegado a aceptar que el Arcipestre de San Salvador esté amancebado con su mujer. Para justificarse narra sus vivencias en la misiva.
    https://www.unaula.edu.co/sites/default/files/ebooks/LazarilloDeTormes.pdf
  • Luis de Góngora
    1561

    Luis de Góngora

    Fué sacerdote y capellán del rey Felipe III. También fué conocido
    y admirado por su poesía desde muy joven.
    Góngora es el máximo representante del movimiento denominado culteranismo.
    https://venerablesarboles.blogspot.com/2008/12/luis-de-gngora-y-el-rbol.html
  • Lope de Vega
    1562

    Lope de Vega

    Lope de Vega (1562-1635) participó en empresas militares, fue escritor profesional y se ordenó sacerdote. Mantuvo intensas relaciones amorosas con varias mujeres, de las que dejó testimonio en sus poemas.
    Aunque Lope se dedicó sobre todo al teatro, cultivó también otros géneros literarios, entre ellos, y de forma destacada, la poesía lírica. De hecho es, junto con Góngora y Quevedo, el más importante poeta del Barroco. https://www.archiletras.com/poemassentidos/esto-es-amor-de-lope-de-vega/
  • Francisco de Quevedo
    1580

    Francisco de Quevedo

    Quevedo es el máximo representante del conceptismo. Participó en la política y se vio envuelto en las intrigas de la corte, lo que le supuso la prisión y el destierro. Escribió una extensa producción literaria tanto en verso como en prosa. Quevedo utilizaba en sus obras rasgos del conceptismo.
    https://ciudadseva.com/texto/es-hielo-abrasador-es-fuego-helado/
  • Period: to

    El Barroco

    El Barroco es un movimiento histórico y cultural que se desarrolla en el siglo XVII. La situación
    de crisis generalizada da lugar a un abandono de los ideales renacentistas. Algunas
    características de la mentalidad barroca son estas: Visión pesimista de la realidad y de la naturaleza humana. Consideración de la vida como un tránsito fugaz hacia la muerte. Interpretación del mundo como un engaño de los sentidos, en el que todo es falso y
    mera apariencia.
  • Period: to

    Romanticismo

    El romanticismo es un movimiento artístico y literario de la 1° mitad del siglo XIX, que surge como reaccion al Neoclasiciso del siglo XVII.
  • Edgar Allan Poe

    Edgar Allan Poe

    Nacio el 19 de Enero del 1809. Fue un escritor, poeta, critico y periodista romántico estadounidese, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto y recordado especialmente por sus cuentos de terror, murio el 7 de octubre de 1849.
    https://ciudadseva.com/texto/el-corazon-delator/
  • Guy de Maupassant

    Guy de Maupassant

    Autor frances que nació en 1850 y fallecio en 1893. Fue considerado como uno de los grandes maestros del cuento de la literatura universal. La ibra de Maupassant se caracteriza por sus variaciones sobre el tema de la crueldad humana, su realismo y su sencillo estilo.
    https://ciudadseva.com/texto/la-mano/
  • Period: to

    Realismo

    Movimiento literario surgido como reacción al idealismo del romanticismo. Se representa fiel y minuciosamente la realidad. Se denuncian los males que afectan la sociedad ofreciendo soluciones.
  • Horacio Quiroga

    Horacio Quiroga

    Fecha de nacimiento: 31 de diciembre de 1878. Cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo nacido en 1878. Fue uno de los maestros del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.​ Sus relatos a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, como enemiga de las circunstancias del ser humano. Murió en 1937.
    https://tec.mx/sites/default/files/2018-08/El%20almohadonV2018vCompleto_2.pdf
  • Period: to

    Modernismo

    Movimiento artístico y literario que se desarrolló entre los años 1880-1917. Algunas caracteristicas son: exaltación del yo, del individualismo, de la imaginacion y los sentimientos, ansia de libertad..
  • Federico Garcia Lorca

    Federico Garcia Lorca

    Federico García Lorca (1898-1936). Poeta y dramaturgo miembro de la Generación del 27 y uno de los escritores más importantes de la literatura española del siglo XX. Fue asesinado al inicio de la guerra civil por el bando franquista. Escribió numerosas obras de teatro. El poema “Romance de la luna luna” se encuentra dentro de su obra "Romancero gitano".
    http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/romancero-gitano-785135/html/569a3760-c5d5-4a76-b107-8e01dbb0d136_2.html
  • MARIO BENEDETTI

    MARIO BENEDETTI

    Fue un escritor, poeta...uruguayo. Fue la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX y uno de los grandes nombres de la literatura hispanoamericana. Su obra es tan prolifica como popular, fueron adaptadas para gran pantalla y diversos cantantes contribuyeron a difundir su poesía musicando sus versos. El relato "Requiem con tostadas" esta dentro del libro de cuentos La muerte y otras sorpresas.
    https://ciudadseva.com/texto/requiem-con-tostadas/
  • Period: to

    Generacion del 27

    Se denomina generación del 27 a un grupo de poetas y escritores españoles que comenzaron a brillar dentro del panorama literario a partir del 1920. La denominación se asignó a partir del homenaje que algunos de sus miembros rindieron a Luis de Góngora en Sevilla para el tercer centenario en su muerte en 1927.
  • Period: to

    GENERACION DEL 45

    Generación del 45, también llamada Generación Crítica, hace referencia a una generación de autores uruguayos, principalmente escritores de diversos géneros (aunque también incluyó músicos y pintores) que surgieron artísticamente desde 1945 a 1950. Sus integrantes fueron parte de un fenómeno social, político y cultural que tuvo una influencia determinante en la identidad intelectual uruguaya contemporánea.
  • Fernando Aramburu Irigoyen

    Fernando Aramburu Irigoyen

    Es un escritor, ensayista y poeta español que actualmente reside en Hannover y es colaborador de revistas y diarios. Es uno de los mejores narradores en su generación. La última narración que hizo tuvo el premio nacional de la crítica y el nacional narrativa del 2017 de cultura. Sus obras mas conocidas "Años lentos y "Patria" que con ese tuvo muchos premios.
    https://www.lecturalia.com/autor/542/fernando-aramburu
  • Period: to

    Literatura actual

    Obras literarias surgidas a partir de 1975 hasta la actualidad. Con respecto a España, se refiere a obras que, tras la muerte de Franco, empiezan a desarrollarse en el marco de la libertad que trae consigo la restitución de la democracia.