Evolucion del hombre biblia y solo la biblia

Homínidos María

  • Sahelanthropus tchadensis
    60,000 BCE

    Sahelanthropus tchadensis

    Fósil hallado en el desierto del Djourab por Michel Brunet se cree que vivió en zonas pantanosas y tiene un ligero parecido con el antepasado de los chimpancés en la rama de los humanos ya que según los restos encontrados su cráneo es simiesco, aunque de rostro breve y dientes pequeños.
  • Ardipithecus Ramidus
    43,000 BCE

    Ardipithecus Ramidus

    Se cree que fue el primer homínido bípedo y que su talla era aproximadamente 122 cm, su peso aproximado era de 40kg y se desconoce el tamaño de su cerebro pero se estima que fue igual al del chimpancé (450cc).
    Se distingue de los otros homínidos por los huesos de los dedos largos y curvados.
    Vivió en ambiente de bosque tropical lluvioso templado, lo que indica que si los miembros de esta especie presentaron un bipedismo, este no estaba asociado aún a su expansión al hábitat de sabana.
  • Australopithecus Anamensis
    41,000 BCE

    Australopithecus Anamensis

    Este fósil fue encontrado en el lago Turkana, en Kenya.
    Se diferencia de sus antepasados ya que los dos sexos eran extremadamente domóficos, además se conoce que caminaban ergudios, que eran bípedos y era un poderoso trepador.
    Se desconoce la medida exacta del cráneo pero se cree que era similar a la de los monos, al igual que las articulaciones de la madíbula.
    Vivió en un ambiente forestal, pero más abierto que el de sus antepasados.
  • Australopithecus afarensis
    35,000 BCE

    Australopithecus afarensis

    Este homínido vivía en bosques secos y aclarados.
    Se diferencian de sus antecesores por la capacidad craneal que era bastante menor (375 a 550 cc)
    Fisicamente estaban más desarrollados y había mayor diferencia según el sexo. Era bípedo erguido de contextura delgada y frácil, de talla entre 120 y 150 cm, y peso entre 33 y 67 kg. Además su pecho se estrechaba hacia arriba.
    El fósil más completo, llamado Lucy, fue descubierto por el estadounidense Donald Johanson el 24 de noviembre de 1974
  • Australopithecus Africanus
    29,000 BCE

    Australopithecus Africanus

    Los fósiles fueron encontrados en África del Sur y el nombre de la especie fue creado por Raymond Dart al descubrir el niño de Taung en 1924.
    Camina en forma bípeda aunque tenían actividad arbórea y su peso iba de los 33 kg a los 67 kg con una estatura de 1,50 m de alto, además su capacidad craneana fue de 480 cc a 520 cc ya que la caja craneana era más alta y redondeada.
  • Homo Habilis
    20,000 BCE

    Homo Habilis

    Vivió en la región africana y es la especie más antigua del género Homo.
    Se caracteriza por el aumento craneal que permitió el aumento del tamaño del cerebro.
    Su estructura social estaba compuesta por machos y hembras que cada vez eran más diferentes físicamente ya que el macho superaba en tamaño a la hembra.
    Además es el primer homínido que creó herramientas simples como puntas de flechas.
  • Homo Rudolfensis
    19,000 BCE

    Homo Rudolfensis

    Originariamente se clasificó entre la especie Homo habilis; sin embargo, en la actualidad se considera una especie con derecho propio debido a unas marcadas diferencias morfológicas:
    - Forma de la cara: Más ancha y achatada
    - Medidas craneales en su conjunto y volumen craneal
    - Cara más plana, unos dientes post-caninos más amplios y con raíces y coronas más complejas y esmalte más grueso.
    Además se situaban al este de África y se considera contemporáneo del Homo habilis.
  • Homo Ergaster
    16,000 BCE

    Homo Ergaster

    Se caracteriza pos ser mas alto, tener los huesos craneales más delgados y las crestas supraorbitarias suavizadas. Tanto el desplazamiento, como los forma y proporciones corporales, son similares a la de los humanos modernos. No se observa dimorfismo sexual, lo que significa que los dos sexos participan del mismo modo en las actividades económicas. El mayor tamaño del cráneo (950 cc) le otorgó mayor inteligencia que sus antecesores y le permitió adaptarse a nuevos hábitats.
  • Homo Antecessor
    9000 BCE

    Homo Antecessor

    Eran individuos altos, fuertes y con una cara de rasgos modernos aunque su cerebro fuera más pequeño que el del hombre actual. El arco superciliar es en doble arco y la capacidad encefálica, estimada a partir de un fragmento incompleto de hueso frontal, indica una cifra superior a los 1000 cm³. Además los fragmentos óseos recuperados en los yacimientos de Atapuerca, Burgos, tienen indicios claros de canibalismo.
  • Homo Heidelbergensis
    4000 BCE

    Homo Heidelbergensis

    Eran individuos altos (1,75 m) y muy fuertes (llegarían a 100 kg), de grandes cráneos (1.350 cm³) y muy aplanados con relación a los del hombre actual, con mandíbulas salientes y gran abertura nasal, además el ambiente donde vivió estaba lleno de pequeños y grandes mamíferos como las musarañas.
  • Homo Erectus
    2400 BCE

    Homo Erectus

    Los fósiles fueron hallados en la región de Asia oriental, en países como China e Indonesia.
    Era robusto y podía medir hasta 1,80 metros. Contaba con una mandíbula fuerte aunque sin mentón, dientes pequeños y un volumen craneal que creció hasta alcanzar los 1.200 centímetros cúbicos.
    Se cree que este homínido ya era capaz de dominar el fuego y contaba con habilidades para desarrollar herramientas.
  • Homo Neanderthalensis
    1370 BCE

    Homo Neanderthalensis

    Esqueleto robusto, extremidades cortas, tórax en barril, arcos supraorbitarios resaltados, frente baja e inclinada, faz prominente, mandíbulas sin mentón y gran capacidad craneal (1.500 cm³). También poseen un gran "moño" occipital y un espacio detrás del último molar inferior.
  • Homo Sapiens
    700 BCE

    Homo Sapiens

    El cuerpo del Homo sapiens dispone de un elevado nivel de complejidad, con una interrelación estrecha entre sus órganos, tejidos, aparatos y sistemas. Su capacidad de locomoción y de movimiento, sus pulgares oponibles (que facilitan el uso de instrumentos) y su dimorfismo sexual son otras características físicas.
  • Homo Sapiens Sapiens
    1 BCE

    Homo Sapiens Sapiens

    Las características del Homo sapiens sapiens son las que definen al hombre moderno: sin embargo, desde hace un tiempo, esta denominación ha dejado de utilizarse ya que se ha descartado el nexo filogenético entre el Homo neanderthalensis y el ser humano de hoy.