-
“Movimiento de los ojos”. Esta tecnología permite estudiar el comportamiento de los ojos ante determinados estímulos. Así podemos descubrir que es lo primero que llama la atención a la vista.
-
Nuestros sentimientos producen reacciones en la piel (en las glándulas sudoríparas). Esta técnica aunque no la hayas reconocido por su nombre es muy famosa ya que es la base de la máquina de la verdad o polígrafo.
-
En este caso lo que se mide son los campos magnéticos que producen las neuronas (en el caso anterior se medía la electricidad). Esta técnica ofrece mejores resultados que la EEG pero también cuesta bastante más.
-
La EEG es una de las técnicas neurocientíficas más usadas por su bajo coste.
El experimento consiste en colocar una serie de electrodos en el cuero cabelludo que permiten detectar que áreas de nuestro cerebro tienen una mayor actividad eléctrica según una determinada actividad. -
permite obtener imágenes de la actividad de nuestro cerebro mientras es sometido a algún tipo de estímulo. Para ello, la persona debe introducirse en una máquina en forma de tubo (parecida a un escáner médico)
-
Se fundan en EE. UU las primeras empresas especializadas en Neuromarketing. La disciplina por fin se consolida. Pero al mismo tiempo también surgen los problemas y aparecen muchas figuras que aseguran que gracias a esta disciplina se puede manipular al 100% a los consumidores. Este es el inicio de la mala imagen que suele acompañar al Neuromercado.
-
El mundo académico pasa a llevar las riendas del Neuromarketing y comienza a organizar investigaciones y eventos. En el año 2004 tendrá lugar el primer congreso internacional en el Baylor Medical School de Houston.
-
Se introduce una metodología que hace uso y combina técnicas de marketing y publicidad (marketing de contenidos, SEO, social media marketing, publicidad en buscadores, analítica web, email marketing, entre otros) dirigiéndose al usuario de una forma no intrusiva sino atrayendole y aportándole valor.
El coste del inbound marketing es un 62% menor del outbound marketing. -
-- En 1998 surge el concepto del blogging de la mano de Brad Fitzpatrick, Evan Williams y Meg Hourihan, entre otros pioneros.
– En 1999, apenas hay unos pocos blogs en las blogosfera. A mediados de 2006, se contabilizan ya 50 millones de blogs en todo el mundo. -
--Yahoo! y Altavista lanzan sus motores de búsqueda en 1995. En 1997, Ask.com hace lo propio con su propio buscador.
– En diciembre de 1995, sólo el 0,4% de la población mundial utiliza los buscadores. En diciembre de 1997, el porcentaje es ya del 1,7%. -
Apoyada por las nuevas tecnologías, la publicidad impresa vive un nuevo boom. En 1985, los ingresos derivados de la publicidad en periódicos llegaron a los 25.000 millones de dólares.
-
las primeras investigaciones en Neuromarketing concluyen que las emociones tienen un peso increíble en la toma de decisiones de la persona.
-
Martin Cooper, investigador de Motorola, realiza la primera llamada telefónica a través de un teléfono móvil.
-
Los ingresos derivados de la publicidad televisiva superan por primera vez los procedentes de los anuncios en la radio y en las revistas. El tele-marketing emerge como una táctica común de las marcas para ponerse en contacto con el consumidor.
-
-- En 1450, Gutenberg inventa la imprenta, que permite la difusión masiva de textos impresos por primera vez en la historia.
– Hacia 173, las revistas emergen por primera vez como medios de comunicación.