-
5000 a.C. – Primeras formas de administración en civilizaciones como Sumeria y Egipto (organización del trabajo agrícola y construcción). 3000 a.C. – Uso de la escritura cuneiforme en Sumeria para registrar transacciones y coordinar actividades. 2000 a.C. – Código de Hammurabi establece normas que regulan el comercio y el trabajo.
-
Siglo XII – Organización feudal y administración monástica. 1340 – Formación de gremios en Europa, con estructuras organizativas similares a las empresas modernas.
-
Siglo XV-XVI – Primeros tratados de administración en la contabilidad (Luca Pacioli, padre de la contabilidad). Siglo XVII – Expansión del comercio y aparición de compañías mercantiles (ej. Compañía de las Indias Orientales).
-
1760-1840 – Auge de las fábricas. Nace la necesidad de organización del trabajo y la administración de recursos a gran escala.
-
-
1932-1936 – Experimentos de Hawthorne (Elton Mayo) destacan la importancia del factor humano. 1943 – Abraham Maslow propone la Pirámide de necesidades, clave en la motivación laboral.
-
1950 – Se desarrolla la teoría de la burocracia de Max Weber. 1960 – Chester Barnard y Herbert Simon introducen el concepto de toma de decisiones y racionalidad limitada.
-
1970 – Se establece la visión de la empresa como un sistema abierto (Teoría General de Sistemas). 1990s – Surge el Management Estratégico, con enfoque en la competitividad (Michael Porter). 2000s en adelante – Enfoque en liderazgo, cultura organizacional, innovación y transformación digital.