Diversidad

Hitos en el desarrollo de las lenguas

By sorvi
  • 130,000 BCE

    Aparición del Homo Sapiens Sapiens por evolución en África Central

    Aparición del Homo Sapiens Sapiens por evolución en África Central
    Especie del género Homo dotado de capacidad física (aparato fonador) y facultad cognitiva (lenguaje) para generar procesos de comunicación.
  • 100,000 BCE

    Migraciones del Homo Sapiens Sapiens fuera de África

    Migraciones del Homo Sapiens Sapiens fuera de África
    Primeras migraciones del Homo Sapiens Sapiens fuera de África y con él se extendieron por toda la superficie del planeta, su lengua primigenia y las lenguas derivadas de ella. (Prieto,2005)
  • Period: 12,000 BCE to 15,000 BCE

    Nostrático

    Teoría desarrollada por Pedersen y luego por Illich -Svitych y A.B. Dolgopolsky, La hipótesis planteaba una macrofamilia lingüística que albergaba al indoeuropeo, el afroasiático, urálico, altaico, kartvélico (caucásico meridional: georgiano, svano, zano) y dravídico. Este antepasado común habría sido hablado en el Oriente medio. Sus hablantes se habrían desplegado desde allí hasta ocupar casi toda Eurasia y una parte de África. (Hernández,2001)
  • Period: 5000 BCE to 7000 BCE

    Indoeuropeo

    La teoría de la familia lingüística Indoeuropea fue formulada por primera vez en el siglo XIX por Ramus Rask (1814) y Franz Bopp (1816). Afirma la existencia de tribus (indoeuropeas) con cultura y lengua propias ubicados en las estepas del sur de Rusia y Ucrania, del cual han surgido el latín y el griego; lenguas germánicas; las lenguas romances; lenguas celtas; las lenguas eslavas; las lenguas bálticas; las lenguas índicas, etc..
  • 3000 BCE

    Rama Celta

    Rama Celta
    Durante el primer milenio a. C., los primeros celtas se expandieron desde un territorio central en la Europa atlántica hasta Iberia , las Islas Británicas y más tarde también los Balcanes y Europa Central, y se supone que han "celtizado" (preceltas ) poblaciones anteriores como los ilirios . y tracios en los Balcanes y vascos, en otros lugares.
  • 2000 BCE

    Hitita

    Hitita
    En Hattusas, la capital del reino hitita, se encontraron alrededor de 10.000 tablillas en cuneiforme y varios fragmentos más en los restos del archivo real.
  • 1900 BCE

    Rama Helénica

    Rama Helénica
    Parece que los hablantes de una lengua ya griega entraron en la península Helénica alrededor del 1900 a.C. Llegaron desde el norte, de los Balcanes, donde recibieron influencias de los pueblos de la antigua Europa agrícola, Preindoeuropea.
  • 1500 BCE

    Sánscrito

    Sánscrito
    Su variante más antigua, el sánscrito védico, está preservado en los Vedas, una colección de himnos y otros textos religiosos de la antigua India. Los hablantes de indoario entraron en el subcontinente indio provenientes de Asia central alrededor de 1500 AEC
  • 1400 BCE

    Primeros escritos en dialectos griegos.

    Primeros escritos en dialectos griegos.
    Evidencia más antigua que existe de un idioma griego escrito es el micénico, se encontró principalmente en tablillas de arcilla y vasijas de cerámica de la isla de Creta El micénico no tenía un sistema de escritura alfabético, sino más bien una escritura silábica conocida como escritura Lineal B.
  • 1200 BCE

    Caída de la cultura de Micenas

    Caída de la cultura de Micenas
    Con la desaparición de es esta civilización, surgen las tres tradicionales tribus en las que los propios griegos clásicos se dividían: dorios, jonios y eolios.
  • 1000 BCE

    Itálicos

    Itálicos
    El pueblo itálico no era nativo de Italia; entraron en Italia cruzando los Alpes, y se fueron desplazando gradualmente hacia el sur. Entre las lenguas itálicas de origen indoeuropeo las principales son el osco y el umbro, de las que deriva toda una familia de lenguas conocidas como osco-umbras, y el latín y el falisco, que forman una familia diferenciada a la cual parece pertenecer también el véneto, hablado mucho más al norte.
  • 800 BCE

    Epopeyas Homéricas

    Epopeyas Homéricas
    La Ilíada y a Odisea, marcan el comienzo de la literatura escrita. estas obras reflejan la condición humana de la época, los valores e imaginarios de la sociedad helénica. Los grandes clásicos de la lengua griega, estaban compuestos en jónico, pero fue la ática la que consiguió mayor relevancia. La lengua de Atenas consiguió mayor alcance literario que ninguna otra, y con mucha diferencia. Así, sirvió como vehículo cultural a otros territorios.
  • 700 BCE

    Latín

    Latín
    El latín, era en un principio una lengua local relativamente menor, hablada por tribus pastorales que vivían en pequeños asentamientos agrícolas en la región del Latium o Lacio. Las primeras inscripciones en latín aparecieron en el siglo VII AC.
    La principal influencia que recibió el latín deviene del griego, dada la gran cantidad de colonias que influenciaron la cultura romana e impactaron elementos como la literatura, la religión, la filosofía, la matemática, la tragedia y la música.
  • 340 BCE

    Alejandro Magno

    Alejandro Magno
    Ensalzado como el más heroico de los grandes conquistadores. Se hizo con un dominio que se extendía por la Hélade, Egipto, Anatolia, Oriente Próximo y Asia Central, hasta los ríos Indo y Oxus. Habiendo avanzado hasta la India, donde derrotó al rey Poro en la batalla del Hidaspes (326 a. C.). Es importante resaltar que, tomó la lengua de Atenas como base de su koiné: la primera estandarización oficial en la historia europea.
  • Period: 300 BCE to 200

    Expansión Romana

    Del imperio romano se comprende una extensión geográfica que abarca toda Italia, Hispania (España), Galia (Francia, Bélgica, Suiza, Países Bajos y Alemania), la Isla Bretaña, Calcedonia, Grecia, Asía, Egipto y el norte de África. Toda esta amplia región estaba dominada por el latín, que se consideraba la lengua del imperio y obedecía a variaciones dialectales, según el espacio geográfico donde se ubicaban las poblaciones.
  • 300

    Invasiones Bárbaras

    Invasiones Bárbaras
    Significaron la pérdida del control del imperio de las fronteras, un ejemplo de ello fueron las grandes comunidades germánicas y que de la zona Escandinavia ingresaran al imperio y comenzaran a proponer unos cambios culturales que determinarían el destino de Roma.se consolidaron como nuevas tribus y estados independientes, tal es el caso de los godos, visigodos, burgundios, vándalos, entre otros.
  • 312

    Cristianismo: Religión Oficial del Imperio Romano

    Cristianismo: Religión Oficial del Imperio Romano
    Constantino reconoce el cristianismo como religión oficial del Imperio Romano hecho que entraño consecuencias lingüísticas, dado que las invasiones bárbaras rompieron la unidad, muchas provincias quedaron aisladas y la decadencia de las escuelas privo el latín hablado. Así se encontraba un latín clásico reducido a la escritura, las ceremonias eclesiásticas, la cultura y el poder, y un latín vulgar, que consistió en la versión hablada.
  • Period: 500 to 1492

    Medioevo

    el latín es una especie de lingua franca de la cultura medieval. Todos los textos relativos a las disciplinas "serias", como la historia, la teología, las ciencias y las matemáticas, se continuaron escribiendo
    en latín. No se hablaba, tan solo se escribía. Los dialectos romances continuaron su evolución.
  • 800

    El renacimiento Carolingio

    El renacimiento Carolingio
    Con Carlomagno se restablece el Imperio romano de Occidente. Los letrados del imperio se percataron de que la lengua hablada había evolucionado tanto que sus hablantes ya no podían comprender el latín clásico. Los obispos reunidos en 813, decidieron que, para ser comprensibles las prédicas, deberían decirse bien en 'lingua romana rustica' o, según el caso, en tudesco. A partir de entonces, los clérigos empezaron a escribir y a fijar, las lenguas que terminarían por remplazar al latín.
  • 842

    Los Juramentos de Estrasburgo

    Los Juramentos de Estrasburgo
    primeros documentos en protofrancés
  • Period: 960 to 963

    Los Placiti Cossínesi

    Breves testimonios escritos por notarios de Monte-Cassino, son los más antiguos textos en protcitaliano.
  • 980

    Glosas emilianenses y las Glosas sílenses

    Glosas emilianenses y las Glosas sílenses
    Los primigenios textos en protoespañol
  • Period: 1401 to

    Renacimiento

    Los escritores del Renacimiento regresan al latín clásico en toda su pureza ciceroniana. El latín clásico es la base de la educación.
  • Oct 12, 1492

    Encuentro de dos mundos

    Encuentro de dos mundos
    La llegada de los españoles al continente americano expande el español en el territorio posibilitando variaciones en su pronunciación de acuerdo a cada región (español andino, rioplatense, caribeño) además de la inmersión de términos propios de las lenguas de los pueblos originarios.