-
Durante el siglo XVIII, la Ilustración promovió la idea de que la educación debía ser accesible para todos, incluyendo a los adultos, fomentando el pensamiento crítico y el aprendizaje autodirigido.
-
Con la Revolución Industrial, surgieron movimientos que buscaban ofrecer educación a los trabajadores y adultos para mejorar sus habilidades y condiciones laborales, dando origen a instituciones de educación de adultos.
-
Aparición de las primeras escuelas nocturnas para adultos, impulsadas por figuras como Sarmiento.
-
Se establecieron programas y instituciones dedicadas específicamente a la educación de adultos, reconociendo su importancia en la sociedad moderna
-
Se aprueba la unificación de la enseñanza para adultos, creando escuelas con ciclo primario completo y materias complementarias.
-
Este enfoque resaltó la importancia de conectar nuevos conocimientos con experiencias previas, adaptándose a las necesidades de los adultos en su proceso de aprendizaje.
-
Creación de la Dirección Nacional de Educación de Adultos (DINEA), primera instancia estatal para regular la educación de adultos a nivel nacional.
-
Se promovió la idea de que la educación para adultos debe ser centrada en el individuo, fomentando la autoevaluación y el aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida.
-
Se crea la Dirección Provincial de Educación de Adultos en la provincia de Buenos Aires.
-
Con el golpe militar y la dictadura, se produce una desarticulación y desaparición de la educación para adultos.
-
El auge de las tecnologías y la educación no formal ampliaron las posibilidades de aprendizaje para adultos, permitiendo mayor flexibilidad y acceso.
-
En democracia, se implementa el Plan Nacional de Alfabetización, buscando recuperar los lineamientos de la modalidad.
-
Se implementan medidas de ajuste estructural y neoliberalismo que afectan la educación de jóvenes y adultos.
-
Estallido social y crisis, con políticas y programas de educación de jóvenes y adultos como respuesta.
-
Implementación del Plan Nacional de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FINES).
-
Con la llegada de las plataformas digitales, el aprendizaje para adultos se ha vuelto más personalizado, flexible y accesible, adaptándose a las necesidades de una sociedad en constante cambio.