Portada

Hitos de los Robots desde 1940-2020

  • Creación del concepto de "robótica"

    Creación del concepto de "robótica"

    El autor de ciencia ficción Isaac Asimov acuñó el término "robótica" en su cuento "Robbie". A pesar de ser una obra literaria, este concepto sentó las bases teóricas y las famosas Tres Leyes de la Robótica, que influirían en el desarrollo ético de los robots.
  • Patente de un "dispositivo de transferencia programado"

    Patente de un "dispositivo de transferencia programado"

    George Devol, un inventor estadounidense, presentó la patente para un brazo robótico programable. Este diseño se considera el precursor del robot industrial moderno, capaz de mover objetos de un lugar a otro, siguiendo una secuencia fija.
  • Fundación de Unimation, Inc.

    Fundación de Unimation, Inc.

    George Devol y Joseph Engelberger fundaron Unimation, Inc., la primera compañía de robótica del mundo. Su objetivo era comercializar la invención de Devol, llevando la automatización a las fábricas y convirtiendo los conceptos de ciencia ficción en realidad.
  • UNIMATE, el primer robot industrial

    UNIMATE, el primer robot industrial

    UNIMATE, el primer robot de Unimation, fue instalado en una planta de General Motors. Su función era realizar tareas peligrosas y repetitivas, como la manipulación de piezas de metal calientes en una máquina de fundición, mejorando significativamente la seguridad de los trabajadores.
  • El robot Versatran de AMF

    El robot Versatran de AMF

    American Machine and Foundry (AMF) lanzó el Versatran, el primer robot con control de movimiento punto a punto. Esto permitía que el robot se detuviera en puntos específicos del espacio, lo que era útil para tareas de transferencia de piezas.
  • El Brazo Robótico PUMA

    El Brazo Robótico PUMA

    El PUMA (Programmable Universal Machine for Assembly), desarrollado por Victor Scheinman en la Universidad de Stanford, fue un hito. Fue el primer robot con seis ejes de movimiento, lo que le otorgó una destreza similar a la de un brazo humano, haciéndolo ideal para el ensamblaje de piezas pequeñas.
  • El robot industrial moderno de KUKA

    El robot industrial moderno de KUKA

    La compañía alemana KUKA Robotics desarrolló su primer robot, el FAMULUS, un robot de seis ejes que marcó el inicio de la robótica industrial moderna en Europa y estableció a la empresa como un líder en el sector.
  • El primer robot industrial japonés

    El primer robot industrial japonés

    Kawasaki Heavy Industries lanzó el Kawasaki Unimate 2000, el primer robot industrial producido en Japón bajo licencia de Unimation. Este evento impulsó la automatización en el sector automotriz japonés, que hoy es líder en robótica.
  • Robots de soldadura Motoman

    Robots de soldadura Motoman

    Yaskawa Electric introdujo su serie de robots Motoman. El modelo L10 fue el primero diseñado específicamente para la soldadura de arco, una aplicación que se convirtió en estándar en la fabricación de automóviles debido a su velocidad y precisión.
  • El robot con control eléctrico de ABB

    El robot con control eléctrico de ABB

    ASEA (hoy ABB) presentó el IRB 6, un robot completamente eléctrico y controlado por microprocesador, lo que representó una mejora significativa en precisión y eficiencia energética comparado con los sistemas hidráulicos anteriores.
  • El robot SCARA para ensamblaje rápido

    El robot SCARA para ensamblaje rápido

    La compañía japonesa Seiko Epson desarrolló el robot SCARA (Selective Compliance Assembly Robot Arm), optimizado para tareas de ensamblaje de alta velocidad en una superficie plana. Su diseño con ejes paralelos le otorga gran velocidad y rigidez vertical.
  • La integración de visión artificial

    La integración de visión artificial

    Los primeros sistemas de visión artificial se integraron en los robots. Esto les permitió "ver" y reconocer objetos en el espacio, lo que aumentó su flexibilidad para tareas de pick-and-place y control de calidad, sin la necesidad de un posicionamiento perfecto.
  • Nace el robot de soldadura por puntos de FANUC

    Nace el robot de soldadura por puntos de FANUC

    FANUC, una compañía japonesa, presentó el FANUC Man, su primer robot industrial. Este modelo se especializó en la soldadura por puntos en la industria automotriz, estableciendo a la empresa como un jugador clave en el sector.
  • Robots de marcado industrial

    Robots de marcado industrial

    Se introducen los primeros robots de marcado por micro-punto, capaces de crear marcas permanentes y de alta precisión en piezas metálicas y plásticas. Esta tecnología se volvió crucial para la trazabilidad y el control de calidad en la manufactura.
  • La expansión global de ABB

    La expansión global de ABB

    ABB Robotics lanzó el IRB 2000, un robot versátil y adaptable que se popularizó en diversas industrias, consolidando la presencia de la compañía a nivel global.
  • Robot de alta velocidad DENSO

    Robot de alta velocidad DENSO

    DENSO Robotics lanzó el DENSO R-1000, un robot SCARA de alta velocidad que se destacó en la industria electrónica para el ensamblaje de componentes pequeños, demostrando que los robots podían ser rápidos y precisos.
  • Robótica para la manipulación pesada

    Robótica para la manipulación pesada

    Kawasaki lanzó el Kawasaki Unimate 500, un robot de seis ejes con una mayor capacidad de carga para la manipulación de materiales pesados, como grandes piezas de metal en el sector de la fundición.
  • Robótica para la pintura de vehículos

    Robótica para la pintura de vehículos

    FANUC presentó el Robot de Pintura P-155, un robot especializado con un brazo hueco que protegía los cables, lo que permitía una mayor fiabilidad y calidad en la pintura de automóviles.
  • Robot KUKA con mayor capacidad de carga

    Robot KUKA con mayor capacidad de carga

    KUKA presenta el KUKA KR 125, un robot con una capacidad de carga significativa, abriendo nuevas posibilidades en la manipulación y soldadura de piezas grandes en la industria pesada.
  • Nace el robot Delta para alta velocidad

    Nace el robot Delta para alta velocidad

    Los robots Delta se desarrollan para tareas de pick-and-place y empaquetado de alta velocidad. Su diseño paralelo los hace ideales para la industria alimentaria y farmacéutica debido a su velocidad y diseño higiénico.
  • Robots para entornos limpios

    Robots para entornos limpios

    Stäubli lanza la Serie RX, robots de seis ejes diseñados para entornos de sala limpia, como la industria farmacéutica y electrónica, gracias a su diseño sellado y de alta precisión.
  • La Era de la Colaboración y la IA

    La Era de la Colaboración y la IA

    La compañía danesa Universal Robots se funda con el objetivo de crear robots colaborativos, o "cobots", que puedan trabajar de forma segura junto a los humanos sin la necesidad de jaulas o barreras.
  • Robótica para la educación

    Robótica para la educación

    Rethink Robotics es fundada por Rodney Brooks con la misión de desarrollar robots de bajo costo y fáciles de usar, impulsando la adopción de la robótica en la investigación y la educación.
  • Nace el primer cobot del mundo

    Nace el primer cobot del mundo

    Universal Robots lanza su primer modelo, el UR5, que revolucionó la industria con su programación sencilla y su diseño seguro, permitiendo que pequeñas y medianas empresas lo implementen en sus líneas de producción.
  • Robots para manipulación de cargas pesadas

    Robots para manipulación de cargas pesadas

    FANUC lanza el M-2000iA, un robot gigante de manipulación de carga pesada, capaz de levantar automóviles completos, mostrando la capacidad de los robots para manejar tareas extremas con alta precisión.
  • Los robots móviles autónomos (AMR)

    Los robots móviles autónomos (AMR)

    Los AMR (Autonomous Mobile Robots) se vuelven más comunes en las fábricas. A diferencia de los vehículos guiados por rieles, los AMR pueden navegar de forma autónoma, optimizando el transporte de materiales y piezas.
  • El robot colaborativo Baxter

    El robot colaborativo Baxter

    Rethink Robotics lanza a Baxter, un robot de dos brazos con una cara de pantalla LCD. Su objetivo era ser un asistente de fábrica seguro y fácil de programar, popularizando el concepto de robot colaborativo.
  • El robot colaborativo inteligente de KUKA

    El robot colaborativo inteligente de KUKA

    KUKA presenta el LBR iiwa (lightweight robot intelligent industrial work assistant), un robot colaborativo con sensores de par en cada articulación que le permiten sentir y reaccionar a la fuerza, haciendo que la interacción humano-robot sea más segura.
  • Robots con visión 3D

    Robots con visión 3D

    La integración de sistemas de visión 3D permitió a los robots manipular objetos en entornos desordenados o no estructurados, mejorando la flexibilidad en las líneas de producción y el ensamblaje.
  • Robótica en la nube

    Robótica en la nube

    El concepto de robótica en la nube comienza a desarrollarse, permitiendo a los robots compartir datos, aprender de manera colectiva y coordinarse de forma más eficiente en las fábricas inteligentes.
  • El robot colaborativo de dos brazos YuMi

    El robot colaborativo de dos brazos YuMi

    ABB lanza YuMi (you and me), un robot colaborativo de dos brazos pequeños y precisos, diseñado para el ensamblaje de piezas pequeñas en la industria electrónica.
  • Robots con retroalimentación háptica

    Robots con retroalimentación háptica

    La retroalimentación háptica se integra en los robots, dándoles la capacidad de "sentir" la fuerza y el tacto. Esto mejora la destreza en tareas delicadas como el ensamblaje de piezas frágiles.
  • Robots colaborativos de mayor alcance

    Robots colaborativos de mayor alcance

    FANUC lanza el CRX-10iA, un robot colaborativo ligero con un mayor alcance y capacidad de carga, ampliando su uso en tareas de manipulación de materiales.
  • La era de la IA y el aprendizaje automático

    La era de la IA y el aprendizaje automático

    La inteligencia artificial y el aprendizaje automático se integran cada vez más en los robots industriales. Esto les permite adaptarse a cambios, optimizar procesos de manera autónoma y realizar tareas más complejas.
  • Cobots de alta capacidad de carga

    Cobots de alta capacidad de carga

    ABB lanza el GoFa CRB 15000, un cobot para tareas de manejo de materiales con una carga útil más alta, permitiendo a los humanos trabajar junto a robots en tareas de levantamiento pesado.