Hitos de la Historia de la Salud Ocupacional (Seguridad y Salud en el Trabajo) en Colombia.
-
El primer antecedente de seguridad social lo encontramos con el Libertador Simón Bolívar, cuando en su discurso ante el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819 señaló: «El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad
-
Fue el encargado de hablar en Colombia de seguridad en el trabajo en una conferencia en 1904; beneficios de invalidez, vejes y muerte (Carlos Lleras).
Después propuso un proyecto de ley en el cual fue aprobado por el congreso y vino a ser la ley 57 de 1915 de gran importancia en lo referente a la reglamentación de los accidentes en el trabajo y las enfermedades profesionales, consagrando las prestaciones. -
Mediante la ley 90 de 1946 se crea el instituto Colombiano de seguros sociales, entidad de gran importancia en la seguridad social Colombiana. En 1950 se expide el código sustantivo del trabajador, en el cual se establecen múltiples normas relativas a la salud ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio, prestaciones de servicio por accidente laboral, enfermedad e higiene y seguridad laboral.
-
El decreto 3170 de 1964 aprueba el reglamento del seguro social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Para la década de los 60, igualmente se desarrollo la legislación en salud ocupacional del sector publico y se expidieron los decretos 3135 de 1968 y 1848 de 1969 que reglamentaron el régimen laboral y prestacional de los empleados públicos.
-
Desde 1968 la protección para accidentes de trabajo y enfermedad profesional de los servidores del sector publico con la Caja Nacional de Previsión Social(CAJANAL)
Dentro del desarrollo normativo de la legislación Colombiana se encuentra que mediante el titulo III de la ley 9 de 1979 nace el termino "Salud Ocupacional" y se dictan las medidas sanitarias en las empresas. -
En 1983 mediante el decreto 586 se crea el comité nacional de salud ocupacional y dicho organismo le recomienda al gobierno nacional reglamentar lo relacionado con la salud ocupacional.
Como producto de la iniciativa y participación del comité nacional de salud ocupacional se expide el decreto 614 de 1984 y en 1984 se elabora el plan nacional de salud ocupacional. -
Este primer plan se expidieron normas de gran importancia para la salud ocupacional como lo fueron la resolución 2013 de 1986 (Comités paritorios de la salud ocupacional ) y la resolución 1016 de 1989 (Programa de salud ocupacional).
El desarrollo del segundo plan nacional de salud ocupacional se expidieron la 100 de 1993 y el decreto ley 1295 de 1994, normas que reorientaron y crearon el sistema general de riesgos profesionales dando origen a estructuras técnicas y administrativas -
El decreto ley 1295 de 1994 ha sido reglamentado a través de decretos como el 1772 y 1832 de 1994, el 1530 de 1996, el 917 de 1999, el 2463 de 2001 y el 2800 de 2003, modificándose algunos de sus artículos mediante la ley 776 de 2002.
-
- Resolución 0156 del 27 de enero de 2005, emitida por el ministerio de la protección social.
-
-
-
-
-