-
Una tarjeta perforada es un trozo de cartón con agujeros que se utilizaba como medio para almacenar y procesar datos, especialmente en las primeras computadoras y sistemas automatizados. Las perforaciones se realizan en columnas y filas para representar caracteres y comandos, y luego se leen mecánicamente para introducir información o controlar máquinas como telares y computadoras.
-
La máquina tabuladora es un dispositivo electromecánico inventado por Herman Hollerith que utiliza tarjetas perforadas para procesar y resumir información de manera automática, con el objetivo de automatizar tareas como la tabulación de censos o la gestión de inventarios empresariales. Esta innovación, que usaba la electricidad para leer los agujeros de las tarjetas y sumaba datos a contadores, fue fundamental para el desarrollo temprano de la informática.
-
The Member Company (TMC), una consultora tecnológica internacional que opera con el modelo de "employeneurship", y TMC Technologies, una empresa estadounidense especializada en soluciones de ciberseguridad, desarrollo de software y sistemas de ingeniería para sectores como defensa y seguridad nacional.
-
La Computing-Tabulating-Recording Company (CTR) era un holding de fabricantes de sistemas de registro y medición ; posteriormente se conoció como IBM. Computing-Tabulating-Recording Company. Industria. Máquinas de oficina. Predecesora.
-
Un archivo plano es un archivo de texto que almacena datos de forma estructurada pero simple, sin relaciones complejas entre ellos, donde cada línea representa un registro y los datos dentro de ella se separan por delimitadores como comas o tabulaciones. A diferencia de las bases de datos relacionales, carece de un esquema estricto y anidamiento, siendo una forma universal y fácil de almacenar y compartir información textual.
-
UNIVAC es una línea de ordenadores electrónicos que comenzó con el UNIVAC I, el primer computador comercial del mundo fabricado por J. Presper Eckert y John Mauchly en 1951 para el procesamiento de datos. Su nombre es un acrónimo de UNIVersal Automatic Computer (Ordenador Automático UNIVersal) y la tecnología UNIVAC evolucionó hasta convertirse en parte de la empresa Unisys.
-
CODASYL (acrónimo de COnference on DAta SYstems Languages) fue un consorcio de la industria de la informática fundado en 1959 por el Departamento de Defensa de los EE. UU. para guiar el desarrollo de un lenguaje de programación estándar. Su esfuerzo más conocido fue el desarrollo del lenguaje de programación COBOL y la especificación del modelo de datos CODASYL, que sentó las bases para las bases de datos de red.
-
IMS (Information Management System) de IBM es un sistema de gestión de bases de datos y transacciones seguro, escalable y de alto rendimiento para el sistema operativo z/OS. Desarrollado originalmente para el programa Apolo en la década de 1960, IMS utiliza una estructura de base de datos jerárquica para procesar eficientemente grandes volúmenes de datos y transacciones, garantizando la integridad y disponibilidad de la información.
-
El modelo relacional es una estructura para bases de datos que organiza los datos en tablas, donde cada fila representa un registro (tupla) y cada columna un atributo. Propuesto por E. F. Codd, este modelo separa la estructura lógica de los datos de su almacenamiento físico y utiliza claves para establecer relaciones entre tablas, asegurando integridad y reduciendo la redundancia.
-
El desarrollo de SQL comenzó en IBM en los años 70, inspirado por el modelo de base de datos relacional de Edgar F. Codd. Desarrollado por Raymond Boyce y Donald Chamberlin, se llamó inicialmente SEQUEL (Structured English Query Language) antes de ser adaptado a SQL. La primera implementación comercial fue de Oracle en 1979, y para 1986 y 1987, fue estandarizado por el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) y la Organización Internacional de Normalización (ISO), respectivamente.
-
Un modelo entidad-relación (MER) es un diagrama que ilustra la estructura de una base de datos mediante la representación de las entidades (objetos o conceptos del mundo real), sus atributos (propiedades o características) y las relaciones (vínculos) entre ellas. Creado por Peter Chen en 1976, el MER sirve como una herramienta conceptual para diseñar y entender cómo se organiza la información en un sistema.
-
El primer lanzamiento comercial de Oracle Database fue en 1979, la empresa lanzó la primera base de datos relacional del mundo utilizando lenguaje de consulta estructurado (SQL). Posteriormente, en abril de 2024, Oracle lanzó su nueva base de datos 23ai, anteriormente llamada 23c, enfocada en inteligencia artificial y disponible en Oracle Cloud Infrastructure (OCI) y en una edición gratuita para desarrolladores.
-
Db2 es una base de datos relacional de IBM que admite cargas de trabajo transaccionales y analíticas a gran escala. Amazon Relational Database Service (Amazon RDS) para Db2 permite configurar, utilizar y escalar más fácilmente implementaciones de Db2 en la nube.
-
Una base de datos orientada a objetos (BDOO) es un sistema de gestión de bases de datos que representa la información en forma de objetos, agrupando datos (atributos) y su comportamiento (métodos) de manera similar a la programación orientada a objetos (OOP). Este modelo es más adecuado para gestionar datos complejos, aplicaciones multimedia y sistemas que requieren una integración fluida con lenguajes de programación orientados a objetos, como Java o Python.
-
Las bases de datos NoSQL surgieron a principios de la década de 2000 debido al crecimiento exponencial de datos de la Web 2.0, que las bases de datos relacionales (SQL) no podían manejar eficientemente en términos de escalabilidad y rendimiento.
-
La expansión de las bases en la nube, o la expansión en la nube (cloud bursting), es un modelo de nube híbrida donde las aplicaciones se ejecutan en una nube privada o local y se expanden a una nube pública para manejar picos de demanda de capacidad. Este método permite escalar recursos dinámicamente, ofreciendo mayor agilidad y rendimiento sin necesidad de invertir en infraestructura física adicional.
-
Las bases de datos con inteligencia artificial (IA) son sistemas que combinan el almacenamiento de datos con la capacidad de IA para procesarlos, analizarlos y extraer información valiosa de manera automatizada. La IA se alimenta de grandes volúmenes de datos almacenados en estas bases para aprender patrones, hacer predicciones y optimizar la toma de decisiones.