-
La Revolución Recordada a la historiografia que va de 1910 empezando la Revolución Mexicana y termina en 1928 con la muerte de los "protagonistas principales" de dicha revolución. Se caracteriza por ser escrita por actores políticos y académicos que vivieron la lucha armada, otra característica importante es la falta de objetividad, generalmente estos trabajo son Memorias, Recuerdos y Ensayos que justifican alguna posición política, sus propios actos y la lucha de su caudillo o líder.
-
El libro de Roque Estrada titulado la Revolución y Francisco I. Madero publicado en 1912, donde narra su vivencias políticas y acciones en la lucha armada http://www.timetoast.com
-
Se le denomina como Revolución Inventada a la historiografia que empieza en 1925 con la "finalización" de la lucha armada. Comienza una lucha en diferentes sectores por adueñarse del termino revolución, ya sea para legitimar el gobierno en turno o para crear un discurso oficialista que contraste en la educación, se le dice inventada pues deforman cualquier método académico y hecho histórico para consolidar su ideológica o discurso
-
La apropiación del discurso de la Revolución por parte de la S.E.P. (Secretaria de Educación Publica) se encuentra en la historia inventada, en la imagen vemos un libro de 6° grado de primaria
-
El libro titulado, Veinte años después es una compilación de tres ensayos escritos en diferentes momentos en su vida, donde se puede analizar la historia recordada y se apodera del concepto de Revolución.
-
Edmundo Flores Fernández autor del libro Vieja revolución, nuevos problemas, demuestra la debilidad del discurso oficialista y es un ejemplo de la transición académica futura que se ara en las investigaciones de la Revolución
-
Es la Historiografia académica respecto a la Revolución Mexicana es aquella donde se realiza una investigación, se hace una critica de fuentes, se emplea una metodología de investigación para dar una interpretación verosímil de los hechos históricos.
-
Un ejemplo concluyente de rescatar academicamente la Revolución es La Historia de la Revolución Mexicana que consta de 25 volúmenes y reúne a una serie de académicos encabezando el proyecto Eduardo Blanque. Como este saldrán diferentes publicaciones, artículos, libros y enciclopedias que reivindiquen el discurso de la Revolución.