-
Schleiden y Schwann unieron sus conocimientos del mundo vegetal y animal llegando a la conclusión de que hay un principio general de construcción para todas las producciones orgánicas y este principio de construcción es la formación de la célula.
Link text -
Propuso la idea de cultivar células vegetales en medios artificiales.
-
Los 3 científicos de manera separada cultivaron fragmentos de embriones y puntas de raíces tratados con diferentes aminoácidos y carbohídratos concibieron la idea de utilizar tejido que ya era meristemático como fuente de explantes.
-
Fue el primer regulador de crecimiento de plantas, descubierto por Went en sus trabajos con avena. A partir de este descubrimiento se generaron más hormonas reguladoras formando la gran familia de las Auxinas.
-
Se obtuvo el primer cultivo exitoso continuo de raíces cortadas de tomate en un medio de sacarosa y levadura que posteriormente fue reemplazada por la vitamina B.
-
Inducción del callus de explantes del cambium leñoso del roble. Gautheretcultivó células de cambium de algunas especies en una solución mineral con glucosa y cloruro de cisteína. Encontró que dichas células proliferaban por algunos meses y que adicionando vitaminas y ácido indolacético
-
De manera independiente trabajaron con la formación de callus en papá y tabaco que al agregar adenina y fosfato se logró una continua división celular y formación de brotes.
-
Miller aisló por primera vez la Kinetina una hormona promotora de la división celular, perteneciente a la familia de las citoquininas.
-
Propusieron el concepto de control hormonal para la formación de órganos y sugirieron que se requiere una alta concentración de auxina para la inducción de raíces, mientras que para la formación de brotes se requiere una concentración comparativamente alta de citoquinina.
-
Efecto del sistema de cultivo líquido. Medio líquido fue usado desde el comienzo de la investigación para desarrollar caminos de la células líder a formación de embrión somático.
-
Realizando trabajo conjunto formularon un medio de cultivo definido al que llegaron agregados una concentración de sales 25 veces mayor a la que estaba siendo usada en los años anteriores.
-
Propuso que el proceso de micro-propagación se divide en 3 fases. La primera; el cultivo de iniciación que depende del tipo de explante, la segunda es la multiplicación de tiro, tercera; elongación y cuarta la aclimatización
-
En esta fecha Murashige aseguró que la luz azul promueve la formación de brotes, mientras el enraizamiento es inducido por la luz roja.
-
Realizó estudios de micro-propagación foto-autotrófica con plántulas de fresa de los cuales concluyó que el azúcar es esencial en el medio, además de mantener determinadas condiciones de humedad, luz y nutrientes.
-
El contenido hormonal de un medio de cultivo es crucial para cualquier cultivo de crecimiento.
-
-
El enraizamiento en microlanzamientos regenerados es importante dado que permite el desarrollo de plántulas completas lo que De Klerk dividió en 3 pasos que son: inducción, iniciación y expresión; además de que en ausencia del apropiado sistema de raices la plántula mo sobrevive.
-
Sugirió que las plántulas de fresa desarrollaban después del enraizamiento ex vivo han mejorado el sistema de raices comparado con el enraizamiento in vivo.
-
Encontró que de todos los compuestos inorgánicos, el nitrógeno es el aue mayor influencia la morfogenésis de las especies o del órgano considerado de la planta
-
Estudió la función de la citoquinina en el estrés de las plantas, lo que fue clave para determinar las condiciones adecuadas para que las plantas no sufran estrés a la hora de pasar de condiciones in vitro a ex vitro.
-
Formularon un protocolo de micro-propagación para Cassia angustifolia dado que presentaba problemas de necrosis, lo que lograron evitar con la formación de callus y su corte.
-
Trabajó con Cassia angustifolia y descubrió que la máxima resistencia fue en un medio sin ninguna auxina que fallara en la inducción del enraizamiento.
-
Realizó un estudio con los genotipos de Melissa officinalis donde diferentes genotipos expresaban elongaciones diferentes a la normal, mostrando que el genotipo sí tiene efecto.