-
Warren McCulloch y Walter Pitts desarrollan el primer modelo matemático de una red neuronal artificial, sentando las bases para las redes neuronales.
1950s -
-
Alan Turing propone el Test de Turing para evaluar la inteligencia de las máquinas.
-
Se celebra la Conferencia de Dartmouth, donde se acuña el término "inteligencia artificial" y se formaliza el campo académico.
-
Se crea ELIZA, un chatbot desarrollado por Joseph Weizenbaum, que simula una conversación con un psicoterapeuta.
-
Marvin Minsky y Seymour Papert publicaron el libro "Perceptrons", que introduce el concepto de aprendizaje automático.
-
Shakey, el primer robot móvil controlado por IA, es desarrollado en el Stanford Research Institute.
-
Surge el auge de los sistemas expertos, que son programas diseñados para resolver problemas complejos en áreas específicas usando una base de conocimientos.
-
Deep Blue, la supercomputadora de IBM, derrota al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov.
-
Roomba, el robot aspiradora con IA, es lanzado al mercado.
-
Geoffrey Hinton y otros proponen métodos de aprendizaje profundo, lo que mejora significativamente el rendimiento en tareas como el reconocimiento de voz e imagen.
-
IBM Watson gana el concurso Jeopardy!, demostrando su habilidad para comprender y procesar lenguaje natural.
-
AlexNet, una red neuronal profunda, gana la competencia ImageNet, revolucionando el campo del reconocimiento de imágenes.
-
AlphaGo de DeepMind vence a jugadores profesionales en el juego de Go, una tarea mucho más compleja que el ajedrez.
-
GPT-3, el modelo de lenguaje de OpenAI, se lanza, estableciendo nuevos estándares en procesamiento de lenguaje natural.
-
AlphaFold, de DeepMind, resuelve el problema de la predicción de estructuras de proteínas.
-
DALL·E 2, de OpenAI, crea imágenes a partir de descripciones textuales.
-
ChatGPT (basado en GPT-4) se populariza, convirtiéndose en una herramienta ampliamente utilizada en múltiples aplicaciones.
-
GPT-5 (hipotético): Se espera que GPT-5 sea lanzado con mejoras significativas en razonamiento lógico y capacidades multimodales, lo que permitirá una mayor integración con diversas aplicaciones, como educación personalizada, diagnóstico médico y asistencia en la toma de decisiones complejas.
-
Se prevé que los modelos de IA explicativa (XAI) sean ampliamente adoptados, permitiendo que las decisiones de las máquinas sean más transparentes y comprensibles, especialmente en sectores como la salud, la justicia y la finanza, donde la interpretación de resultados es crucial.