-
Una de las dos es la posible fecha del nacimiento de Cristo
-
-
-
O en un 14 de Nisán, el viernes 7 de abril del año 30, o el viernes 3 de abril del año 33
-
-
Diáspora de cristianos helenistas
-
-
Expulsión de los cristianos palestinos
-
Rechazo a la autoridad
Apóstoles estarán allí
Vínculos de comunión
Obispos -
Cambio de mentalidad en cómo el Estado Romano mira a algunas religiones que amenazan al Imperio y sus valores. Algo que ya se había dado antes. Persiguen más a los cristianos y se les distingue de los judíos. Se culpa a los cristianos aunque Tácito y Clemente Romano niegan que haya sido la causa.
-
Domiciano quiere usar a los cristianos para ganar más autoridad. Les acusa como a los filósofos de ateos. Sólo contra los cristianos. Martirio de Clemente Romano y destierro de San Juan.
-
Si se denuncia actuar en consecuencia. Si no, tampoco hace falta investigar. Si reniega que se le libere, sino que muera.
-
Persecución también pero en la línea de Trajano
-
Que no desaparezca la religión tradicional
-
Emperador filósofo. El primero que promueve en la búsqueda de los cristianos para matarlos. Parece que la persecución va unida con el montanismo, que es rigorista.
-
Universal. Mueren Perpetua y Felicidad. No atacar sólo a cristianos singulares, sino que están organizados. Bienes y miembros de la jerarquía, así como catecúmenos
-
Primeros eremitas y anacoretas, se van al desierto. También Pablo de Tebas.
-
Concentrada en los dirigentes de la Iglesia
-
En relación a la decadencia, quiere que haya una religión. Más apóstatas por el tiempo de paz de antes y el crecimiento masivo que ha habido. Lapsi.
-
Cambio legislativo. Contra la jerarquía
-
-
Los cristianos estaban más preparados. Diocleciano hizo una división administrativo en 4 grandes zonas, dos emperadores y dos augustos. Perfeccionamiento burocracia y aparato judicial. Retorno a la religión tradicional. División en diócesis con gobernadores en cada una.
-
Pobreza, obediencia al abad
Reglas -
Emperador Galerio en Oriente paz a los cristianos. César Máximo sigue un poco.
-
En el 306 con la muerte de Constancio Cloro, le sucede Constantino que elige el cristianismo como insignia. Derrota a Majencio. No especialmente religioso antes.
-
Cuestión cismática. Clero de áfrica se negaba a aceptar a obispo por ser anticanónico y participó un lapso. Clero se insubordina eligiendo a Mayorino y luego Donato en el 313. Rebautiza herejes (condenado). 312-321 Constantino apoya a los católicos. Concilio de Arlés (314)
321-347 Donatistas movimiento revolucionario circunceliones
347-411 Después de Juliano empeiza a caer. Agustín ayuda a que caiga.- Problema doctrinal y efectos sociales. Recurso a la autoridad civil (Agustín corregir)
-
Constantino acuerad con Licino emperador de Oriente. Devuelven posesiones, dejan que se reunan, cualquier religión. Dos teorias: discriminación positiva o tolerancia. Ambas pueden ser.
-
-
El emperador construyó la basílica de Letrán y cedio el palacio adyacente
-
-
para causas no penales
-
Descanso los domingos, manumision y herencias por parte de la Iglesia
-
-
Repuesta a doctrinas de Arrio (Presbítero alejandrino).
¿Qué? Niega divinidad del Hijo. Verbo primum creatum.
**¿Cómo?* Condena. Homoousios. -
Arrianismos rehabilitado por la influencia de la corte. Constantino quería la paz eclesial.
Constancio II favorece en Oriente a los semiarrianos.
Con Juliano el apóstata acaba con el intervencionismo imperial.
Reflexión de San Hilario de Poitiers y Basilio, G. Nacianceno y G. Nisa.
-Divinidad Espíritu Santo
- Doctrina de Apolinar de Laodicea
Crisis arriana: mundanización del dogma frente fidelidad al Credo, influencia del poder político, mayorías y minorías, prueba y persecución ayudan -
-
Vivir semiintegrado en la ciudad, monje educador del pueblo y servidor espiritual. Monjes presbíteros.
Reglas. Cristo modelo. Carácter histórico del hombre. Oración, penitencia. -
-
-
Probable bautismo a manos de Eusebio de Nicomedia arrianizante
-
Polémica antinicena, reivindicó Roma como instancia última en los conflictos.
-
Más semiarrianos
-
C.25 control de los obispos en materia patrimonial
Invalidar la deposición de Atanasio. -
Conflicto antiniceno. Sufre destierro antes el antipapa Felix
-
En pueblos pequeños era suficiente con un presbítero, en las catedrales el bautismo.
-
-
Arrianizante
-
- Dificultades iniciales debidas al antipapa Ursino y violencia con sus partidarios
- Primera organización de la curia romana para posibilitar la acción potificia en la Iglesia Universal.
- Adopción del latín como lengua en la liturgia romana.
- Traducción al latín de la Biblia, obra de San Jerónimo
-
Influencia de la vida de San Antonio por Atanasio y san Jerónimo. San Eusebio de Vercelli 371
San Martin de Tours 397
San Agustín 430
San Patricio 461 -
-
- Debido a Constantino el culto se configura como Iglesia, jerarquía propia e indenpendiente. Antes el emperador era el pontifex maximus. Relación poder político con el religioso.
- Identidad de Jesucristo: dogma trinitario y cristológico.
- Legislación favorable a los cristianos. Excepto en Juliano el apóstata.
- Emperador tiene mucho poder en el cristianismo.
- Cunctos Populos de Teodosio. Todos sean católicos. De tolerancia a religión oficial. Roma y Alejandría.
-
Hablar sobre la encarnación en respuesta a Apolinar de Laodicea (Jesucristo no tiene alma humana garantizando unicidad y divinidad).
Se condena. Se afirma la divinidad del ES. Fruto Símbolo Niceno Constantinopolitano. Prohiben sacrificios paganos y arrianismo -
Derecho romano y estructuras sociales.
1. Flexibilización de la patria postestad.
2. Humaninación de las penas y acento medicinal.
3. Legislación sobre vida y esclavitud. Castigar el aborto.
4. Legislación civil en materia eclesiástica. Ciertas profesiones ya no se ven mal: soldados (defensa de la fe) o magistrados -
1.Emperador obispo externo: al principio (antes era pontefix maximus)
-Responsabilidad en la actividad misionera, combate herejías.
-Y en la vida institucional de la Iglesia: erección de diócesis, nombramiento de obispos.
No poder sobre la regla de fe.
2. Libertad para evangelizar y capacidad patrimonial.
-Complejidad pas
-Diácono. Ecónomo 340
-Distinción bienes eclesiásticos y del clero.
-Se permite donar
3. Eclesiásticos funciones civiles. Audiencia episcopalis y manummissio in ecclesia -
- Ruralización del Imperio
- Invasiones bárbaras
- Cristianización de las estructuras sociales.
-
San Dámaso Epistola ad Gallos
O Siricio al obispo Himerio de Tarragona en 385 -
Siguen la tarea de Dámaso
-
Se transforman en cristianos
-
-
Giro constantiniano
1.Culminación de la lógica interna del cristianismo
2.Contradicción del espíritu evangélico.
Síntesis: fe no está hecha para cultura muerta. Todo lo humano llamado a ser redimido. Quizás no hace falta que el poder político confiese la religión católica. Modo de relacionar político (brazo ejecutor) y religioso (legitimador).
Mitificación de Constantino. Vita Silvestri (S IV) bautizo, Constitutum Silvestri ( VI) inmunidad del papa, Constitutum Constantini (SVIII) donación -
Útimo emperador que domina todo el imperio.
Hijos: Arcadio (Oriente. Constantinopla) Honorio (Occidente. Milán) -
Emperadores jóvenes a cargo de ministros y generales.
-
Candidatos al sacerdocio de familia digna, edad requerida y rectitud de intención, ser diligentes, instruidos y firmes en la fe. Libre y célibe
-
Sigue la labor de San Dámaso
-
Impulso a la influencia de los papas, sobre todo en la sIglesias de la parte occidental. Condena el donatismo y pelagianismo, fortalece la conciencia de ser la regla última de fe. Decretales sobre los libros canónicos y sacramentos. Se produjo el saqueo de Roma por parte de los godos de Alarico
-
-
Poder pontificio contestado por la Iglesia de África
-
El emperador traspasó la región del Ilírico al Patriarcado de Constantinopla
-
Concilio de Éfeso, se prohibió la ordenación episcopal sin pasar por grados inferiores y estado clerical
-
Nestorio, patriarca de Constantinopla, defendió que en JC hay dos sujetos unidos por unión de voluntades. María no madre de Dios.
Convocado por Teodosio II y Valentiniano III se condena a Nestorio y afirma Tehotokos. Controversia posterior hasta el 433 con Juan de Antioquía y San Cirilo de Alejandría. Ruptura eclesial Patriarca de Babiliona Iglesia Caldea se separa y sigue a nestorio. -
Labor constructora en Roma
-
Papa más importante del siglo V.
1. Doctrinal con el tomo a Flaviano de Constantinopla. Impulsa la doctrina cristológica sancionada luego por Calcedonia.
2. Organizativa rechaza el c. 28 de Calcedonia.
3. Disciplinar. Con numerosas decretales
4. Litúrgica. Oraciones litúrgicas en sacramentario leoniano.
5. Primacial teología sobre el primado con Cipriano y Agustín
6. Política. Logra deterne la invación de Atila y los hunos. Importancia civil del obispo de Roma. -
Convocado por Marciano.
Problema En qué modo se unen las naturalezas. Causa el monofisismo. Debilitar el elemento humano, asumido por la divina.
Solución San León Magno en el Tomus ad Flavianum sienta las bases. Dios y hombre verdadesro, la unidad en la única persona del Verbo. Ruptura eclesial Patriarcado de Antiquía (Iglesia siria), Patriarcado de Alejandría ( Copta y Etíope) y Igelsia armenia son monofisitas. Melquita en Alejandría fiel al emperador. Comunión con la Iglesia -
-
-
En el 455 con el asesinato de Valentiniano III inestabilidad hasta en el 476 es depuesto el último: Rómulo Augusto. Odoacro general depone al emperador.
-
Se asume el término Pontifex maximus para el Papa. Poder espiritual sobre el temporal
-
-
Oriente. Se relaja la obligatoriedad de la continencia para los presbíteros casados, exigiéndose el celibato solo para los obispos.