-
Creador: Jenny Paola Chacón Infante.
Materia: Fundamentos de negocios internacionales
Fecha: 20 de diciembre 2020 -
Economía de autoconsumo, búsqueda de riqueza, posesión de metales preciosos.
-
Fomento del mercantilismo y la marina mercante
-
Referencia dada desde 1760 hasta 1890, industria mecanizada a gran escala, que fabricaba productos de uso domestico y otros destinados a las exportación.
-
Apertura de puertos españoles al comercio y prohibición de tejidos de algodón.
-
Teoría del liberalismo económico, un nuevo modelo económico, La riqueza de un estado reside en la correcta explotación de la industria y el comercio, sin intervención del estado.
-
Se impuso el carbón mineral como combustible, la bomba de vapor se aplico con fuerza motriz lo que permitió fabricar las maquinas de hierro demandadas para la agricultura.
-
Se aplico la maquina de vapor al barco de forma experimental, esto contribuyo a establecer líneas regulares entre Europa y otros continentes.
-
Se puso en funcionamiento el primer ferrocarril minero.
-
En esta ocasión ya se utilizaba como transporte de personas.
-
Gran Bretaña era poseedora de una gran red de ferrocarriles que permitió la agrícola regional, así mismo permitió un efectivo intercambio de pasajeros y mercancías.
-
Tras la apertura de este canal se redujeron la duración de los viajes entre Europa y Asía y durante la segunda revolución industrial cobro bastante fuerza este transporte por rapidez, capacidad y costo.
-
La industrialización permitió la producción barata de artículos corrientes usando las economías de escala, mientras el rápido crecimiento de la población creaba una demanda sostenida de materias primas.
-
nace la necesidad de bajar el costo de producción, para que el productor pueda ser más competitivo a nivel global, se crearon zonas de libre comercio a nivel global.
-
El incremento del comercio mundial desde antes de 1850 hasta antes que la Primera Guerra Mundial terminara en 1918 fue un incentivo para las bases del dominio colonial directo de los países de Hemisferio Sur. Desde entonces otras monedas europeas se volvieron de circulación masiva, la necesidad de tener bases de recursos fue imperativa.
-
El comercio global muestra un mayor porcentaje de intercambio de productos comercializables, un crecimiento del comercio de servicios y la elevación de la producción y comercio por empresas multinacionales.
-
Desde la Segunda Guerra Mundial, es en parte el resultado de la planificación de los políticos para romper con los límites que impiden el comercio.
-
surge el tratado TLCAN (Tratado de libre comercio de América del Norte), firmado por Canadá, Estados Unidos y México, donde se acuerda el libre tránsito de bienes y servicios y la eliminación de aranceles entre los países vecinos.