450 1000 com

Historia y evolución del computador

  • 3000 BCE

    Ábaco

    Ábaco
    Primer dispositivo de cálculo utilizado por civilizaciones antiguas como los mesopotámicos y chinos. Ayudaba en operaciones aritméticas simples.
  • La regla del calculo

    La regla del calculo
    Es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica. Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas. La escala más habitual ronda los 25 cm de longitud (10 pulgadas) que alcanza una precisión de tres cifras significativas, existiendo versiones "de bolsillo" con precisiones menores que alcanzan aproximadamente los 10 cm.
  • La regla del calculo

    La regla del calculo
    Es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica. Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas. La escala más habitual ronda los 25 cm de longitud (10 pulgadas) que alcanza una precisión de tres cifras significativas, existiendo versiones "de bolsillo" con precisiones menores que alcanzan aproximadamente los 10 cm.
  • La Pascalina

    La Pascalina
    La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador
  • Máquina de Turing

    Máquina de Turing
    Alan Turing desarrolló la idea de una máquina teórica (la Máquina de Turing) que servía como base para la computación moderna. No era una computadora física, pero su concepto es esencial para la teoría de la computación.
  • Generación 1-Válvulas de vacío

    Generación 1-Válvulas de vacío
    Primeras computadoras electrónicas Colossus (1943) y ENIAC (1946) son las primeras computadoras electrónicas que utilizaban válvulas de vacío. Sus características: Grandes, pesadas, caras y con bajo rendimiento. Se utilizaba para cálculos matemáticos y militares, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Generación 2- Transistores

    Generación 2- Transistores
    Transistores en lugar de válvulas de vacío. UNIVAC I (1951) y IBM 7090 son ejemplos de computadoras que incorporan transistores. Sus características: Más pequeñas, rápidas, fiables y eficientes que las computadoras de la primera generación. Se consolidan como herramientas para la ciencia, el gobierno y los negocios.
  • Generación 3-Circuitos integrados (IC)

    Generación 3-Circuitos integrados (IC)
    Circuitos integrados. La IBM 360 (1964) fue uno de los sistemas que introdujo los circuitos integrados o chips. Sus características: Las computadoras se hacen aún más pequeñas, potentes y económicas. La producción en masa se hace posible. Se empieza a utilizar en industrias comerciales, científicas y de gobierno.
  • Generación 4-Microprocesadores

    Generación 4-Microprocesadores
    Microprocesadores. El Intel 4004 (1971), considerado el primer microprocesador, permite que una sola unidad de procesamiento central (CPU) sea compactada en un solo chip. Sus características: Computadoras personales (PC) empiezan a llegar al mercado. Las computadoras ya no necesitan ser enormes máquinas de oficina, y pueden ser accesibles para individuos. Se democratiza el uso de las computadoras en hogares, escuelas y oficinas. La Apple I (1976) y la IBM PC (1981) son pioneras.
  • Generación 5-Computadoras personales y red de redes

    Generación 5-Computadoras personales y red de redes
    Inteligencia Artificial y Microprocesadores avanzados
    Se dan avances en inteligencia artificial, redes de comunicación, memoria RAM y procesamiento gráfico. Características: Las computadoras se conectan entre si mediante redes, se desarrollan sistemas operativos modernos como Windows. La miniaturización y la capacidad de procesamiento continúan mejorando. Lo avances clave: primeras computadoras personales con pantallas a color y sistemas operativos gráficos.
  • Generación 6 (Futuro cercano) -Computación cuántica, IA avanzada y Nanotecnología

    Generación 6 (Futuro cercano) -Computación cuántica, IA avanzada y Nanotecnología
    La computación cuántica empieza a desarrollarse, buscando utilizar las propiedades de los átomos y partículas subatómicas para procesar información a una velocidad mucho mayor que los ordenadores tradicionales.
    Se espera que la IA continúe avanzando, con sistemas más autónomos y capaces de realizar tareas complejas.
    Nanotecnología: Espera que las computadoras se fabriquen con materiales a escala molecular, lo que permitiría computadoras aún más rápidas y pequeñas.