-
3000 BCE
Ábaco
Primer dispositivo de cálculo utilizado por civilizaciones antiguas como los mesopotámicos y chinos. Ayudaba en operaciones aritméticas simples. -
Máquina de Turing
Alan Turing desarrolló la idea de una máquina teórica (la Máquina de Turing) que servía como base para la computación moderna. No era una computadora física, pero su concepto es esencial para la teoría de la computación. -
Generación 1-Válvulas de vacío
Primeras computadoras electrónicas Colossus (1943) y ENIAC (1946) son las primeras computadoras electrónicas que utilizaban válvulas de vacío. Sus características: Grandes, pesadas, caras y con bajo rendimiento. Se utilizaba para cálculos matemáticos y militares, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial. -
Generación 2- Transistores
Transistores en lugar de válvulas de vacío. UNIVAC I (1951) y IBM 7090 son ejemplos de computadoras que incorporan transistores. Sus características: Más pequeñas, rápidas, fiables y eficientes que las computadoras de la primera generación. Se consolidan como herramientas para la ciencia, el gobierno y los negocios. -
Generación 3-Circuitos integrados (IC)
Circuitos integrados. La IBM 360 (1964) fue uno de los sistemas que introdujo los circuitos integrados o chips. Sus características: Las computadoras se hacen aún más pequeñas, potentes y económicas. La producción en masa se hace posible. Se empieza a utilizar en industrias comerciales, científicas y de gobierno. -
Generación 4-Microprocesadores
Microprocesadores. El Intel 4004 (1971), considerado el primer microprocesador, permite que una sola unidad de procesamiento central (CPU) sea compactada en un solo chip. Sus características: Computadoras personales (PC) empiezan a llegar al mercado. Las computadoras ya no necesitan ser enormes máquinas de oficina, y pueden ser accesibles para individuos. Se democratiza el uso de las computadoras en hogares, escuelas y oficinas. La Apple I (1976) y la IBM PC (1981) son pioneras.