-
Louis Pasteur demuestra que la fermentación es un proceso biológico llevado a cabo por microorganismos, sentando las bases de la microbiología industrial.
-
Weizmann desarrolla un fermentador para la producción de acetona usando la bacteria Clostridium acetobutylicum
-
Se implementan los primeros fermentadores aeróbicos a gran escala en Europa, para la producción de levaduras en tanques cilíndricos con aireación en la base.
-
Strauch Schmidt realizan un sistema de aireación que permite la limpieza y esterilización de biorreactores, introduciendo agua y vapor en los tubos de aireación.
-
De Becze y Liebmann utilizan un fermentador a gran escala con mayor capacidad a 20 litros para producción de levadura.
-
Se construye el primer fermentador piloto en Hindustan Antibiotic en India, marcando un avance significativo en la producción de antibióticos.
-
Avances en instrumentación y control informático aplicados a biorreactores, permitiendo un monitoreo preciso de procesos biotecnológicos.
-
El grupo del Instituto para la investigación y desarrollo en Francia desarrolla el biorreactor en columna.
-
Dalton diseña el biorreactor Airlift, caracterizado por su bajo esfuerzo de corte, adecuado para cultivos de células animales frágiles y producción de proteínas biofarmacéuticas.
-
Se desarrollan los biorreactores de membrana anaeróbicos (AnMBR), combinando procesos biológicos anaeróbicos con filtración por membrana para tratamiento de aguas residuales.
-
Introducción del primer biorreactor desechable conocido como Wave Bioreactor®, facilitando cultivos celulares con mayor flexibilidad y menores costos operativos.
-
La empresa Aglaris Cell patenta el primer biorreactor totalmente automático para la producción de células madre, optimizando la eficiencia y reproducibilidad en cultivos celulares.
-
Introducción de biorreactores de un solo uso para producción de vacunas, avance en la industria biofarmacéutica.
-
Aparecen biorreactores con integración de sensores en tiempo real y sistemas de aprendizaje automático, permitiendo el control predictivo de parámetros críticos en la producción de proteínas terapéuticas.
-
Durante la pandemia de COVID-19, los biorreactores de un solo uso fueron clave en producción rápida y a gran escala de vacunas basadas en ARN mensajero (ARNm), como Pfizer-BioNTech y Moderna.
-
Se desarrollan biorreactores de algas a escala urbana que capturan CO2 para combatir el cambio climático.
-
Los biorreactores continúan evolucionando, incorporando tecnologías avanzadas como sensores en tiempo real, inteligencia artificial para control de procesos y diseños que permiten una adaptación flexible a diversas aplicaciones biotecnológicas.