Bases de datos

Historia y Evolución de las Bases de Datos

  • Máquina de Tarjetas Perforadoras

    Máquina de Tarjetas Perforadoras

    Ideada por Herman Hollerith como primer método utilizado para tratar la información digitalmente. Se valían de tarjetas perforadoras las cuales presentaban la información mediante código binario con la ausencia o presencia de agujeros en determinadas posiciones.
  • Cintas Magnéticas

    Cintas Magnéticas

    Ideadas por Oberlin Smith surgieron para automatizar las nóminas laborales donde el acceso a datos era secuencial y ordenado, pero el proceso era engorroso pues si requerían acceso a un dato se debía reiniciar la cinta para llevarla a ese punto.
  • Discos Magnéticos

    Discos Magnéticos

    Gracias a que las computadoras se hicieron más accesibles para el público se popularizaron los discos magnéticos. Estos trajeron gran revolución pues se podría consultar la información almacenada de forma rápida y sin necesidad de conocer su ubicación exacta.
  • Bases de Datos

    Bases de Datos

    Aparece el concepto propiamente dicho de las bases de datos, el cual es mencionado en un simposio en California, como una agrupación de datos relacionados que pertenecen al mismo sistema y se presentan de forma estructurada para su utilización.
    Modelo Jerárquico
    Surgió para manejar grandes cantidades de datos presentando la información de manera ordenada y escalada en una estructura semejante a un árbol invertido, con nodos y ramificaciones.
  • Modelo en Red

    Modelo en Red

    Modelo de bases de datos introducido por la Conferencia de Lenguajes en Sistemas de Datos CODASYL, consiste en una mejora al modelo jerárquico, ideada para representar relaciones más complejas, permitiendo la relación de muchos a muchos donde cada nodo hijo puede estar relacionado con varios padres.
    Charles Bachman desarrolla el primer sistema gestor de bases de datos (DBMS) basado en el modelo en red llamado IDS (Integrated Data Store) en español almacén de datos integrados.
  • Information Management System IMS

    Information Management System IMS

    Puede ser considerado como el primer Sistema Gestor de Bases de Datos, inicialmente fue iniciado como GUAM (General Update Access Method), se desarrolló bajo el modelo jerárquico para gestionar grandes cantidades de información de partes y materiales generadas por la NASA para el Programa Espacial Apolo.
  • Modelo Relacional

    Modelo Relacional

    Edgar Frank Codd introduce el modelo en su articulo “Modelo relacional de datos para grandes bancos de datos compartido”. Aquí los datos se conectan por medio de tablas conocidas como relaciones, que están compuestas por registros (filas) con un identificador único llamado clave y campos (columnas) que presentan los atributos de los datos. Presenta dos actualizaciones más, una en 1979 llamada modelo relacional extendido RM/T y luego el modelo relacional semántico RM/2 en 1990.
  • DML y DDL

    DML y DDL

    El Data Base Task Group DBTG fue un grupo de trabajo fundado en 1965 por CODASYL. Ellos presentaron un documento que introdujo las definiciones de estos conceptos con la finalidad de estandarizar el modelo en red. El Lenguaje de Manipulación de Datos (DML) esta presente en los SGBD y permite a los usuarios acceder y modificar los datos almacenados y el Lenguaje de Definición de Datos (DDL) hace posible la descripción de los datos y las relaciones entre ellos.
  • System R de IBM

    System R de IBM

    Fue el primer Sistema Gestor de Bases de Datos Relacional basado en dicho modelo para probar su funcionalidad y rendimiento. Fue precursor de lo que hoy es SQL.
  • SQL

    SQL

    Aparece el Lenguaje de Consulta Estructurado, inicialmente se nombró SEQUEL y es un lenguaje de definición, manipulación y control de datos basado en el modelo relacional. Fue introducido de manera comercial por primera vez por Oracle en 1979.
  • Modelo Entidad - Relación

    Modelo Entidad - Relación

    Presentado por Peter Chan en su artículo "Modelo entidad-relación: hacia una visión unificada de los datos". Es un modelo conceptual que permite representar gráficamente las relaciones de los datos con su sistema. Utilizan formas geométricas para recrear la conexión entre entidades (objetos de los que se recoge información), relaciones (correspondencia de dos o más entidades) y atributos (propiedades relevantes de la entidad).
  • Modelo Orientado a Objetos

    Modelo Orientado a Objetos

    Con el apogeo del modelo orientado a objetos, este es introducido a las bases de datos para la gestión de datos complejos, marcando sus inicios con programas como Excel y Access.
  • World Wide Web

    World Wide Web

    La Organización Europea para la Investigación Nuclear CERN lanzó comercialmente la Web este año y con su aparición facilitó el acceso a las bases de datos. A partir de aquí, empezaron a surgir mas tipos de bases de datos y SGBD como MySQL.
  • NoSQL

    NoSQL

    Como su nombre lo indica, son bases de datos que no están basadas en el modelo relacional, ni emplean el lenguaje SQL para gestionar los datos. Estas bases emplean documentos en lugar de tablas para almacenar y consultar los datos.