-
En 1904, el general Rafael Uribe Uribe, influencio sobre la legislación laboral en Colombia. Con el reconocimiento en accidentes de trabajo. Después de su muerte en 1914 con la presente ley que se encargo de "establecer responsabilidad del empleador, las prestaciones económicas y asistenciales, clase de incapacidad, pensión de sobreviviente e indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo". Marco legal y normativo sobre seguridad y salud en el trabajo: Colombia, 2017.
-
Determina medidas de higiene y sanidad tanto para empleadores como empleados, se instauran multas por el desacato de igual manera se crea la cartilla de higiene pública.
-
Estableció un seguro de vida colectivo de empleados de carácter obligatorio.
-
reglamento enfermedades profesionales, auxilio de cesantias, temas de contratación laboral y vacaciones.
-
Protección a la maternidad.
-
Nacimiento del Ministerio de la protección social.
-
crean seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
"promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo
del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo". Marco legal y normativo sobre la seguridad y salud en el trabajo: Colombia, 2017, P4. -
establecía disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo.
-
Nace el instituto de seguros sociales con temas de salud y pensión.
-
Nace la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial.
-
Se expide el Código Sustantivo del Trabajo, el cual ha tenido una serie de revisiones y cambios a través del tiempo.
-
Se reglamentan los seguros de accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
-
Se reglamenta el accidente de trabajo en el sector público
-
Nace Cajanal una de las EPS públicas del país.
-
Nace el Código Sanitario Nacional igual que la Ley Marco de la Salud Ocupacional, allí se establecen normas al deber patronal para conservar la salud de los trabajadores.
-
Se crea el Comité Nacional de salud Ocupacional.
-
Se conoce el primer plan Nacional de Salud Ocupacional.
-
Se reglamenta los programas de Salud Ocupacional.
-
"Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones" (Diario Oficial 41.148 del 23 de Diciembre de 1993).
-
"Por el cual se determina la organización y administración
del Sistema General de Riesgos Profesionales" (Promulgado el 22 de junio de 1994 y publicado en el Diario Oficial No. 41.405 del 24 de junio de 1994). -
"Delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud
Ocupacional para personas naturales y jurídicas, su
Vigilancia y Control por las Direcciones Seccionales y
Locales de Salud y se adopta el Manual de
Procedimientos Técnico Administrativos para la
expedición de estas Licencias" Marco Legal y Normativo sobre Seguridad y Salud en el Trabajo: Colombia, 2017, P13. -
Emite definiciones de actividad de alto riesgo para los trabajadores y define los requisitos de pensión para estos mismos.
-
Define las modalidades de acoso laboral.
-
Define acoso laboral y las medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral.
-
Ministerio de protección social, establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas.
-
decreta las 42 enfermedades laborales sin embargo "Determina que en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades profesionales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional, será reconocida como enfermedad profesional" (pág de la función pública).
-
Decreto 1072 de 2015 Deroga las normas preexistentes que traten su mismo contenido.
-
Establece el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo a nivel nacional.
-
El Ministerio de trabajo definía con esta los estándares mínimos del SG - SST.
-
Define los Estándares Mínimos del SG-SST.
-
Establece los lineamientos en SST en dichos Procesos de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica.
-
"Establece la presencia o ausencia de factores de riesgo psicosocial intralaboral y extralaboral, así como los efectos en la salud de los trabajadores o en el trabajo" (Resolución 2424, 2019, Min. Trabajo.)
-
Se encarga de reglamentar el trabajo seguro en espacios confinados de igual manera establece los requisitos mínimos para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores que desarrollan este tipo de actividades.
-
Crea las Historias Clínicas electrónicas, esto por la emergencia sanitaria, buscando mitigar el impacto de contagios.
-
Por medio de esta ley se impulsa el emprendimiento en el país.
-
" Tiene por objeto establecer el procedimiento y los requisitos que deben acreditar las personas naturales y jurídicas ante las secretarias departamentales y distritales de salud, o la entidad que haga sus veces para la expedición y renovación de la Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo" (Ministerio de Salud, 2021).
-
Se establece requisitos mínimos de seguridad para desarrollar trabajo en alturas.
-
"Adopta la Clasificación Única de Ocupaciones para
Colombia - CUOC, como referente para la identificación y uso de ocupaciones del mercado laboral colombiano, a partir de la adaptación realizada por el DANE de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones CIUO de la OIT vigente." (Decreto 654, 2021, Pag 2). -
Esta se crea basándose en la pandemia del Covid 19, pues Colombia no contaba con la regulación del trabajo a distancia o en casa para su defecto, con esta ley se deja establecido los reglamentos de trabajo en casa, ocasionados por situaciones externas como lo es el Covid 19.
-
crea el contrato de trabajo remoto, el cual sera desarrollado en tecnologías existentes y nuevas, ó otros medios y mecanismos que permitan realizar el trabajo de manera remota.
-
Garantiza el derecho a la desconexión laboral una vez se haya terminado el horario laboral, teniendo en cuenta de igual manera, la naturaleza del cargo, ya sea en el sector público sector privado.
-
Actualiza la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el SG-SST.
-
Obliga al empleador a asumir los costos de evaluaciones medicas ocupacionales y pruebas u evaluaciones complementarias.
-
Principal mecanismo de búsqueda las páginas oficiales de cada norma, ademas el documento Marco Legal y Normativo sobre Seguridad y Salud en el Trabajo: Colombia (https://www.centrovirtual.com/recursos/2019a07m06dc@v3p@r@1v3st1g@c10n/gesti@nss.pdf).
artículo Seguridad social y previsión social en Colombia (http://www.periodicoelpulso.com/edicionesanteriores2018/html/0802feb/general/general09.htm#:~:text=La%20Ley%2037%20de%201921,la%20protecci%C3%B3n%20a%20la%20maternidad.)