-
Alrededor del año 1473 Olrich Ellenbog mostró los efectos nocivos del trabajo de los orfebres en un manuscrito en Ausburgo.
-
Georg Agricola en su tratado de mineria "de re metallica" habló acerca de la abundancia de accidentes traumáticos y enfermedades respiratorias en la población minera.
-
En el año de 1567 Paracelso publicó un texto "sobre la epidemia de los mineros y otras enfermedades de las minas" contribuyendo al conocimiento de los riesgos laborales.
-
Con la obra de Bernardino Remanzzini "Tratado de las Enfermedades de los Artesanos"
-
Rafael Uribe trata el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la LEY 57 de 1915 "ley Uribe", que trata sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales. Es la primera ley relacionada con salud ocupacional en Colombia.
-
Se establece la ley 46 de 1918 que dictamina las medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores.
-
Estableció los principios que posteriormente tomaría la organización internacional del trabajo (OIT), que tenía como principal objetivo mejorar las condiciones de trabajo y fortalecer las economías de las naciones.
-
La ley 37 de 1921 estableció un seguro de vida colectivo para empleados.
-
Aparece la ley 10 de 1934 que reglamenta la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Con la ley 96 de 1938 se dá la creación del Ministerio de la Protección Social.
-
Con la ley 44 de 1939 se creó el seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
Promulgaba los fundamentos del código sustantivo de trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
La ley 6 de 1945 (ley general del trabajo) crea las bases de la salud ocupacional en Colombia. Posteriormente, se le realizaron cambios con los decretos 1600 y 1848 de 1945.
-
Con la ley 90 de 1946 se crea el instituto de seguros sociales, que tenía como objetivo prestar el servicio de salud y pensiones a los trabajadores Colombianos.
-
Mediante el acto legislativo número 77, se crea la oficina nacional de medicina e higiene industrial y posteriormente con el decreto 3767 de 1949 se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Para la OIT y la OMS, la medicina del trabajo era la actividad médica que debía promocionar y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores y velar por la protección de los trabajadores.
-
Se crea la fundación Europea para la mejora de las condiciones de vida y trabajo.
-
La ley 9 de 1979 fue la primera que más se aproximó a la protección de la salud del trabajador, especialmente su artículo 81 en la cual se señala que la salud de los trabajadores es indispensable para el desarrollo socioeconómico del país.
-
El 23 de febrero de 1983 se crea el comité de salud ocupacional.
-
Utilizaron la siguiente definición para salud ocupacional: "es el conjunto de conocimientos científicos y de técnicas destinadas a promover, proteger y mantener la salud y bienestar de la población laboral, a través de medidas dirigidas al trabajador, a las condiciones y ambiente de trabajo y a la comunidad, mediante la identificación , evaluación y control de las condiciones y factores que afectan la salud y el fomento de acciones que la favorezcan".
-
Con la ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de 1994 se creó el sistema general de riesgos profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales.
-
La ley 879 del 2000 (ley de flexibilización laboral) permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo.
-
Con la ley 1010 del 2006 se buscan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral.
-
El decreto 2646 aparece para dar respuesta al manejo de los riesgos psicosociales y al estrés al que se ven expuestos los trabajadores.
-
Con el decreto 2566 de 2009 se actualizó la tabla de enfermedades profesionales (42 enfermedades profesionales reconocidas por la OIT, OMS y otros organismos)